Coinfecciones: por primera vez identifican in vitro cómo interactúan dos virus en una misma persona

Un estudio reciente de la Universidad de Glasgow analizó la unión entre la influenza A, que genera la gripe, y el patógeno responsable de la bronquiolitis. Cuáles son las consecuencias según los especialistas

Guardar
El virus de la influenza
El virus de la influenza A y el virus respiratorio sincitial (VSR) pueden fusionarse e interactuar para formar un agente híbrido

La pandemia desatada por el COVID-19 puso en alerta a la población y especialmente a la comunidad científica, que aún con la relajación del aislamiento y de los contagios continúa investigando la actividad de diversos patógenos. En ese marco, un reciente estudio científico realizado por expertos del Centro de Investigación de Virus de la Universidad de Glasgow, en Escocia, encontró que el virus de la influenza A y el virus respiratorio sincitial (VSR) pueden fusionarse para formar un agente híbrido que puede evadir la respuesta del sistema inmunitario y afectar a las células pulmonares en un cuadro de coinfección. Este hallazgo es revelador ya que es el primero en observar esta clase de interacción viral.

“Estos virus respiratorios existen como parte de una comunidad de muchos virus que se dirigen a la misma región del cuerpo, como si fuese un nicho ecológico”, detalló la doctora Joanne Haney, una de las autoras de este trabajo. Y agregó: “Necesitamos entender cómo ocurren estas infecciones dentro del contexto de cada una para obtener una imagen más completa de la biología de cada virus individual”.

De acuerdo a estos especialistas, las interacciones entre virus respiratorios durante una infección afectan a la dinámica de transmisión y a los resultados clínicos. “Las coinfecciones por más de un virus representan entre el 10% y el 30% de todas las infecciones virales respiratorias y son muy comunes entre los niños”, indicaron en la investigación, que fue publicada en la revista especializada Nature Microbiology.

Es la primera vez que
Es la primera vez que se observan científicamente las interacciones entre dos virus

Para llegar a estos resultados, los científicos infectaron células pulmonares con los dos virus en cuestión. Posteriormente, encontraron que en lugar de competir entre sí -como suele suceder en la mayoría de los casos- se unieron para darle forma a un nuevo patógeno. “Este tipo de virus híbrido nunca se había descrito antes. Estamos hablando de virus de dos familias completamente diferentes que se combinan con los genomas y con las proteínas externas de ambas partes. Es un nuevo tipo de virus patógeno”, reconoció Pablo Murcia, otro de los expertos a cargo del estudio, en diálogo con The Guardian.

Te puede interesar: Coinfección de tres virus: detectan el primer caso de un hombre con COVID, viruela del mono y VIH al mismo tiempo

Anualmente, el virus de la influenza A afecta a 5 millones de personas en el planeta Tierra, mientras que el VSR, que genera la bronquiolitis, suele infectar a niños menores de cinco años que, ante este cuadro, pueden sufrir problemas en el tracto respiratorio. En ese sentido, el hallazgo de estos expertos pone sobre la mesa una posible explicación para las coinfecciones que provocan enfermedades exponencialmente más graves como la neumonía. Es que esta unión de fuerzas podría permitir que se infecte un área más amplia del organismo, teniendo en cuenta que la influenza suele afectar a las células de la garganta, la tráquea y la nariz, y que el VSR tiende a ir hacia los pulmones.

Según los especialistas de Glasgow, “el impacto clínico de las coinfecciones virales no está claro: mientras que algunos estudios indican que no alteran el resultado de la enfermedad, otros informan una mayor incidencia en la neumonía viral”. De todas formas, una de las conclusiones a la que arribaron plantea que las interacciones “directas entre virus dentro de células coinfectadas pueden dar lugar a nuevas variantes con potencial pandémico como el SARS-CoV-2 y los virus de la gripe A pandémica”.

Según los expertos de la
Según los expertos de la Universidad de Glasgow, las fusiones entre estos virus pueden derivar en cuadros respiratorios más graves

El médico infectólogo Ricardo Teijeiro (MN 58065) analizó los resultados de este estudio junto a Infobae y consideró: “En realidad lo que pasa -y pasa más de una vez- es que dos virus pueden actuar en el mismo momento en la misma persona. No es que se mezclan o se fusionan y se genera un nuevo virus a partir de esto, sino que pueden infectar a un un mismo individuo. Entonces, esos dos virus están en la misma célula humana y se pueden multiplicar, pero esto no implica que se pueda crear un nuevo virus ni que haya un mayor riesgo”.

Te puede interesar: ¿Cada contagio de COVID-19 incluye múltiples variantes del virus?

Por su parte Mario Lozano, virólogo e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), dialogó con Infobae sobre la coinfección y añadió “La conjunción de dos enfermedades es una casualidad y se da con dos enfermedades cualquiera. Cuando uno se enferma suele suceder que, si te encontrás con otro bicho, también te pueda infectar. No hay una particularidad, pero a veces esta doble enfermedad genera un cuadro un poco más grave y aparece, por ejemplo, lo que se llamaba flurona: la gripe junto con el coronavirus o el coronavirus con el dengue, que fue el coronadengue”.

Seguir leyendo:

Una sonda espacial de la era soviética fue lanzada al espacio en 1972 y esta semana caerá en la Tierra: dónde puede impactar

La nave Kosmos 482 tenía como destino el planeta Venus, pero fallos en su partida hicieron que quedara varada en la órbita terrestre. Los expertos monitorean la amplia franja de países en los que podría caer la sonda de 500 kilos

Una sonda espacial de la

Vacuna contra la bronquiolitis en Argentina: un estudio publicado en The Lancet reveló alta efectividad

El país fue el primero en inmunizar a las embarazadas para proteger a los bebés en los primeros meses de vida, cuando son más vulnerables a las infecciones por virus sincicial respiratorio. La investigación demostró el impacto en la prevención de enfermedades graves y hospitalizaciones

Vacuna contra la bronquiolitis en

La felicidad transforma el cerebro y determina percepciones sobre la vida, según la ciencia

Diversas investigaciones demostraron que el bienestar emocional influye en la actividad cerebral. National Geographic analizó el fenómeno que impacta positivamente sobre las personas

La felicidad transforma el cerebro

Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal

Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores

Fumata blanca o negra: cuál

Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir

Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos

Cuáles son los beneficios para