![Abrieron la postulación para reconocer](https://www.infobae.com/resizer/v2/JHKFIVRCYVHTLCARWDEQQMU4D4.jpg?auth=a1dadb8f05434058902c189b5f7e38f8744cdebf224747d24458f9a79a6365ca&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
A menos de un mes de que se entregara el premio internacional L´Óreal -Unesco “Por las mujeres en la ciencia” 2022 en París, se abrió la convocatoria a científicas argentinas para participar de la versión nacional. Desde el 11 y hasta el 29 de julio, L´Oréal Argentina y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) permitirán que se postulen para este galardón investigadoras y becarias postdoctorales, que se desempeñen en el área de Ciencias de la materia. Cuáles son los requisitos.
En esta 16º edición del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2022, los proyectos que se presenten “deben estar enmarcados en Ciencias de la materia”, siendo que el certamen distingue la excelencia científica y estimula la participación de las mujeres en el ámbito científico. En esta oportunidad, según advirtieron, se reconocerá la trayectoria de una investigadora de hasta 54 años de edad, además de premiar la formación y el desarrollo de una joven investigadora o becaria postdoctoral de hasta 36 años. Asimismo, se otorgarán dos menciones especiales, tanto para la categoría Premio como para la categoría Beca.
![Infobae fue el único medio](https://www.infobae.com/resizer/v2/VI3XSNWP2FARZBOZ3EURNJIK54.jpg?auth=d27edaa82f28927a84a9d33c2cdc2a43195d11bc88dc3215528c264ff69d4865&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Infobae fue el único medio argentino que estuvo presente durante el evento internacional, que se realizó en Francia, y acompañó a Alicia Dickenstein, premiada en la categoría Laureadas del año 2021 y Florencia Cayrol, galardonada en la categoría de los talentos emergentes, Rising Talent 2022. Para alzarse con el premio de la versión nacional, los proyectos deben estar enmarcados en las Ciencias de la materia, específicamente en una o varias esferas de alguna de las siguientes áreas o disciplinas:
Ciencias Exactas y Naturales:
- Ciencias Químicas
- Física
- Astronomía
- Matemática y Computación
- Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera.
![Para obtener este premio, los](https://www.infobae.com/resizer/v2/MS2GG2FRQBC3PO4BJQDWGC2F7U.jpg?auth=79437ac0f44e60251632399c9fe70d7e43102777aeaf0423b4a40bdc4abcb7ba&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ciencias Agrarias, de la Ingeniería y de Materiales:
- Ciencias Agrarias
- Ciencias Ambientales
- Hábitat y Diseño
- Informática
- Ingeniería Civil, Eléctrica, Mecánica e Ingeniería Relacionadas
- Ingeniería de Alimentos y Biotecnología
- Ingeniería de Procesos
- Ingeniería y Tecnología de materiales
- Desarrollo Tecnológico y social.
![El premio destaca la excelencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/X6EQDZK3TFGJPNB2MAWMHGH4HA.jpg?auth=0159c72e81ef45a7173b9d8761e571162592f5be76820be89f9d49e0c79572a2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Vale destacar que este certamen premia la excelencia científica, promoviendo y estimulando la participación de las mujeres en el ámbito científico, otorgándole una ayuda económica de 1.500.000 pesos a una investigadora argentina de hasta 54 años para que continúe con el desarrollo de su proyecto dentro del país. Asimismo, se entregará un reconocimiento de 1 millón de pesos para una joven investigadora de hasta 36 años o becaria en etapa de formación postdoctoral.
Cuáles son los requisitos para el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO
– Pertenecer a la Carrera de Investigador del CONICET.
– Ser directora de un proyecto que se encuentre en curso.
– Tener hasta 54 años de edad inclusive al cierre de la convocatoria.
– Que el proyecto se encuentre vinculado a alguna de las disciplinas anteriormente mencionadas y se realice en la Argentina (válido para todo el Territorio Nacional, Antártida e Islas del Atlántico Sur).
-No serán consideradas para postularse en la candidatura las ganadoras de las ediciones anteriores del Premio o ganadoras del Premio Internacional.
-Serán consideradas para postularse a la candidatura, investigadoras que se hayan presentado en ediciones anteriores y que no hayan salido seleccionadas. Aquellas candidatas que hayan recibido menciones especiales en ediciones anteriores pueden postularse nuevamente para el Premio pero quedarán exentas de recibir menciones especiales.
![Según señalaron, los trabajos presentados](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y3UKRITXZNHIZJ76VPPK2OULLA.jpg?auth=a0eb1bc1ce72b1c772f88728353bc35949547e16a2d4a3208c8169703f6660ba&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuáles son los requisitos para la categoría Beca
– Pertenecer a la Carrera del Investigador del CONICET, ser becaria postdoctoral del Consejo o tener Beca de Reinserción.
– Participar de un proyecto que se encuentre en curso.
– Tener hasta 36 años de edad inclusive al cierre de la convocatoria.
– Que el proyecto se encuentre vinculado a alguna de las disciplinas anteriormente mencionadas y se realice en la Argentina (válido para todo el Territorio Nacional, Antártida e Islas del Atlántico Sur).
– No serán consideradas para postularse en la candidatura las ganadoras de las ediciones anteriores del Premio Nacional L’Oréal – UNESCO “Por la Mujer en la Ciencia” con el respaldo del CONICET, o ganadoras del Premio Internacional.
– No serán consideradas las ganadoras de Becas Internacionales UNESCO-L’Oréal For Women in Science”.
– No podrán participar, bajo ningún contexto de esta iniciativa los cónyuges, ascendientes, descendientes o parientes de: Trabajadores de L’Oréal Argentina; miembros del jurado y evaluadores.
![Se reconocerá la trayectoria de](https://www.infobae.com/resizer/v2/QNREWC7XRRGYNBUPONT3YJUFXQ.jpg?auth=425dd755a10ab7967f855e323c2dd28ebe262975dd8ff786f5e43c6a26e7b19f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Por último, resaltaron que “los trabajos presentados serán evaluados por un comité de reconocidos especialistas en esta materia, y un Jurado de Notables elegirá a las dos mujeres distinguidas. Serán galardonados aquellos trabajos que se destaquen por su dedicación, compromiso, beneficios, y por el aporte al desarrollo de la investigación e impacto en la Argentina”.
Las consultas acerca de las postulaciones podrán remitirse al mail: lorealunesco@conicet.gov.ar
SEGUIR LEYENDO:
Un objeto gigantesco creó en pocos minutos los grandes cráteres de la cara oculta de la Luna
Científicos estadounidenses analizaron datos de la misión LRO de la NASA, que orbita hoy nuestro satélite natural. Hace 4000 millones de años, un asteroide o cometa golpeó con gran fuerza y tallaron dos grandes cañones lunares
![Un objeto gigantesco creó en](https://www.infobae.com/resizer/v2/MTHMUUV6SGDURP6LZFQJZIJHEQ.jpg?auth=c81175e3dec972eb80860d2cc6273b7afe30848ba36c842e2890aa08a36d252d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo funciona la vacuna experimental contra el cáncer de riñón diseñada por científicos de Harvard y MIT
Se conocieron los resultados, publicados en la revista Nature, de un ensayo en fase I en 9 pacientes con la enfermedad en un estadio avanzado. Qué pasos faltan para que sea una opción para los pacientes en el futuro
![Cómo funciona la vacuna experimental](https://www.infobae.com/resizer/v2/5PR2BAYJTZAXXD2NO4LZTA4DGY.jpg?auth=b9fc50927a76ddd73842553567e59473d1bb92044b385e603005526a54a3cba1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La inteligencia artificial se posiciona como herramienta clave en la ciencia
Una encuesta realizada por la editorial Wiley a casi 5.000 profesionales de la investigación en todo el mundo destacó el creciente papel de la IA en los procesos de indagación, según informó la revista Nature
![La inteligencia artificial se posiciona](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLRCEJS5FJEYZCE4TGPHESO7OU.jpg?auth=85c7a5c17d3a552c5190bb4ea6d493c01ed2009fbbbb1018fefbe39b8de4d658&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Identificaron un compuesto vegetal que podría retrasar la aparición de canas
Científicos en Japón analizaron cómo impactan esas sustancias en las señales celulares responsables de la pérdida de pigmentación del cabello. Cuáles fueron los resultados en ratones
![Identificaron un compuesto vegetal que](https://www.infobae.com/resizer/v2/ANC4P6KDHRHNTNUUN3W64JIBM4.jpg?auth=c58ff0b7d37359b3bf53f446c3e6fc3c5f9a933f9e9c1e0ec4303e6a6affd1e5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Descubrieron nuevos beneficios en la planta de romero para la protección de cultivos
La aplicación de extractos de una variedad criolla de esta hierba tiene un efecto protector contra patógenos en cultivos, según analizaron investigadores del CONICET. El equipo integra un consorcio científico junto a laboratorios europeos
![Descubrieron nuevos beneficios en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/HFGS6ZSPVBCIBHWIUBHMCOBKP4.jpg?auth=7a70422ca168a82324aa767360fdeb4be705e6c5fbd7133c520100f3a456de17&smart=true&width=350&height=197&quality=85)