Científicos navegan hacia “el glaciar del fin del mundo” para estudiar el derretimiento de los hielos de la Antártida

EEUU y el Reino Unido lanzaron una misión conjunta con un costo de USD 50 millones para determinar con qué velocidad y cuánto subirán las aguas del mar como consecuencia del calentamiento global

Guardar
Los científicos medirán la temperatura
Los científicos medirán la temperatura del agua, el lecho marino y el espesor del hielo (Europa Press)

Un grupo de científicos navega hacia “el punto del mundo más difícil de alcanzar” para tratar de determinar con qué velocidad y cuánto subirán las aguas del mar ante el derretimiento de los hielos de la Antártida como consecuencia del calentamiento global.

Treinta y dos científicos iniciaron el jueves una misión de más de dos meses a bordo de un barco estadounidense para estudiar el enorme glaciar Thwaites, frente al mar de Amundsen, que puede perder enormes cantidades de hielo por el calentamiento de las aguas.

El glaciar, del tamaño de la Florida, ha sido llamado “el glaciar del fin del mundo” por la cantidad de hielo que tiene y el impacto que podría generar si se derrite por completo. Se cree que el nivel de las aguas podría subir 65 centímetros (dos pies) a lo largo de cientos de años.

Debido a la importancia del glaciar, Estados Unidos y el Reino Unido lanzaron una misión conjunta con un costo de 50 millones de dólares para estudiar el Thwaites, el glaciar más ancho del mundo, por tierra y por mar. No hay centro de investigación alguno cerca del glaciar, que se encuentra en la parte occidental de la Antártida, el este de la Península Antártica, que es la región que más preocupa a los científicos.

Treinta y dos científicos iniciaron
Treinta y dos científicos iniciaron el jueves una misión de más de dos meses a bordo de un barco estadounidense para estudiar el enorme glaciar Thwaites, frente al mar de Amundsen (AP)

“Yo diría que el Thwaites es la principal razón por la que hay tanta incertidumbre en torno a las proyecciones sobre el aumento del nivel de los mares. Ello se debe básicamente a que es una región muy remota, a la que es difícil llegar”, expresó el miércoles Anne Wahlin, oceanógrafa de la Universidad de Gotemburgo (Suecia), durante una entrevista desde el rompehielos Nathaniel B. Palmer, usado en investigaciones científicas y que poco después partiría de un puerto en Chile. “Es potencialmente inestable y por ello nos preocupa mucho”.

El Thwaites echa 50.000 millones de toneladas de agua al mar todos los años. El British Antarctic Survey dice que el glaciar es el responsable del 4% del aumento en el nivel de las aguas y que las condiciones que lo hacen perder hielo son cada vez más intensas, según dijo el científico Ted Scambos, de la Universidad de Colorado, desde el centro de investigaciones McMurdo el mes pasado.

El Thwaites echa 50.000 millones
El Thwaites echa 50.000 millones de toneladas de agua al mar todos los años (AP)

La glacióloga de la Universidad Estatal de Oregón Erin Pettit dice que el Thwaites se desmorona de tres maneras:

-Se derrite la parte sumergida en el océano

-Pierde su adherencia al fondo del mar y una enorme masa de hielo podría desprenderse y derretirse

-Su caparazón helada sufre una cantidad de fisuras

Esto último es lo que más problemas puede crear, de acuerdo con Pettit. En solo un año han surgido fisuras de 10 kilómetros (seis millas) de longitud. Nadie ha explorado a pie la interfase hielo-agua del Thwaites. En 2019, Wahlin integró un equipo que exploró la zona desde un barco, usando una embarcación tipo robot, pero sin tocar el hielo.

Esta vez el equipo de Wahlin empleará dos aparatos automáticos: el Ran, más grande y que ya usó en 2019, y el Boaty McBoatface, que es más ágil y de mayor alcance.

Los científicos medirán la temperatura del agua, el lecho marino y el espesor del hielo. Estudiarán las fisuras del hielo, su estructura y las focas de la zona.

El Thwaites “se ve distinto a otras plataformas heladas”, expresó Wahlin. “Es como una mezcla de icebergs que se han fundido. Es cada vez más evidente que esta no es una masa sólida de hielo, como otras plataformas heladas, de hielo sólido y suave. Es mucho más irregular y resquebrajada”.

(Con información de AP)

Seguir leyendo:

Guardar

Omega-3, vitamina D y ejercicio: descubren cómo impacta esta combinación en el retraso del envejecimiento

Una amplia investigación, cuyos resultados fueron publicados hoy, analizó cómo estos tres factores puede influir en los mecanismos asociados al deterioro celular del organismo. Los detalles

Omega-3, vitamina D y ejercicio:

En Estados Unidos advierten que fertilizantes con lodos de depuradora podrían contener químicos permanentes peligrosos

Según informó The Washington Post, la falta de regulación sobre ciertos insumos agrícolas generó preocupación entre especialistas de jardinería doméstica y agricultura

En Estados Unidos advierten que

En ocho años aumentó un 50% la cantidad de microplásticos hallados en cerebros humanos

Según un artículo publicado hoy en Nature Medicine, científicos de EE.UU. identificaron en 2024 fragmentos plásticos en tejidos cerebrales humanos en cantidades superiores a análisis de 2016. Estudian si podría estar contribuyendo al desarrollo de inflamación y trastornos cognitivos

En ocho años aumentó un

Por qué ocurren las olas de calor y cuántos días pueden durar

Son fenómenos extremos que se desarrollan con más frecuencia en los últimos años. Por qué se deben tener en cuenta los riesgos que implican para la salud, especialmente en grupos vulnerables

Por qué ocurren las olas

Preocupaciones sobre los químicos en plásticos reciclados: ¿riesgo real o alarma exagerada?

Un estudio reveló la presencia de retardantes de llama en utensilios de cocina, compuestos asociados a problemas hormonales y óseos. Expertos citados por New Scientist piden mayor regulación para evitar contingencias

Preocupaciones sobre los químicos en