![Imagen de los satélites subida](https://www.infobae.com/resizer/v2/X7BOGGKPWVHYVJOWLPWP7B4VRE.jpg?auth=7876dbbdb03ab0e4e9ad592519c16f7c825cf58e7d16825236af5b066552e0db&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
Al igual que ocurrió semanas atrás, cientos de personas comenzaron a comentar en las redes sociales sobre unas misteriosas luces que aparecieron en el cielo nocturno de la Ciudad de Buenos Aires y que generaron el asombro de los espectadores, que incluso pudieron capturar el momento en fotos y videos.
Lo cierto es que estas apariciones no son algo extraño ni señales de otros planetas, sino que son producto de los satélites Starlink, lanzados a principios de enero por la compañía estadounidense SpaceX, del millonario Elon Musk, dueño a su vez de la automotriz Tesla.
Según la página Findstarlink, los cohetes pudieron observarse en territorio porteño este domingo a las 4:59, por alrededor de cuatro minutos, y de nuevo a las 20:55 y a las 21:14, por otros 4 y 6 minutos, respectivamente. El espectáculo se podría volver a apreciar el próximo martes.
“Pensé que estaba loca que vi las luces en el cielo. Increíble, qué fenómeno hermoso”, escribió una usuaria de Twitter identificada como @rupeertaa, mientras que otra joven preguntó si “alguno más vio todas esas luces en el cielo”.
“El Falcon 9 lanzó 60 satélites Starlink a órbita: misión desde la plataforma 39A en cubierta. Esta misión marcó el quinto lanzamiento y aterrizaje de este propulsor, que voló por última vez hace menos de un mes. La reutilización rápida es clave para reducir el costo de viajar al espacio”, informó días atrás SpaceX.
La compañía de Musk luego confirmó el despliegue en el cielo de estos aparatos, que tienen como objetivo principal permitirle a la firma norteamericana proporcionar internet de alta velocidad a usuarios ubicados en cualquier lugar del mundo.
De hecho, a través de la resolución 1291/2020 publicada en el Boletín Oficial en diciembre del año pasado, esta empresa ha obtenido licencia para brindar el servicio de banda ancha en la Argentina a través de estos satélites. Lo hizo mediante la sucursal en este país de la multinacional Tibro Netherlands B.V., que ahora deberá coordinar con la estatal Arsat los aspectos técnicos de la implementación, puesto que, a pesar de tener la licencia, aún no está en condiciones de operar.
Sucede que la mencionada firma de telecomunicaciones tiene que presentar una serie de requisitos definidos por la Subsecretaria de Tecnologías de la información y las Comunicaciones (TIC), a través de la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.
![Los satélites tienen como objetivo](https://www.infobae.com/resizer/v2/EKB4X5QARNAXBMGMA77DFF3Q2M.jpg?auth=36ffa7aa6caea096125145345fb2589187f1be74a22500a6ccb84b795e047238&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
Será la primera vez que ARSAT trabaje con satélites LEO (Low Earth Orbit, es decir, de órbita baja), como los de Starlink, ya que hasta el momento solamente había operado con los GEO (geoestacionarios, que se encuentran en órbita sobre el ecuador). En América Latina, la iniciativa de SpaceX también ha sido aprobado en México, Colombia y Chile.
Nuevamente, como parte del operativo de despliegue de estos aparatos se produjo un fenómeno de luces que aparecieron en el cielo y que no pasó desapercibido en diferentes regiones de la Argentina. Lo mismo había ocurrido a principios de este mes, cuando cientos de personas registraron una gran cantidad de videos y fotos de los satélites de Musk en el firmamento. Una de ellas fue Mariano Ribas, periodista, docente y divulgador científico, jefe de Divulgación Científica del Planetario. “Estoy acostumbrado a hacer registros de imágenes de cielo porque hago astrofotografía y observaciones astronómicas desde mi observatorio doméstico en Boedo, por lo que en este caso lo que hice fue montar una cámara digital sobre un trípode a la zona del cielo donde yo sabía que los satélites iban a pasar -la constelación de Orión y del Can Mayor- y los esperé, y 21:03 apunté la cámara con un seteado técnico, parámetros imprescindibles para que salga la imagen nítida y por eso en el video los satélites aparecen exactamente donde los esperábamos ver, en la zona de Orión”, explicó el especialista en diálogo con Infobae en esa oportunidad.
De acuerdo con FindStarlink, este espectáculo podrá volver a verse con cierta nitidez este martes 9 de febrero cerca de las 4:36 y de las 20:51. En otros días de la semana también estarían sobrevolando el firmamento argentino, pero no serían visibles.
Seguí leyendo:
La inteligencia artificial se posiciona como herramienta clave en la ciencia
Una encuesta realizada por la editorial Wiley a casi 5.000 profesionales de la investigación en todo el mundo destacó el creciente papel de la IA en los procesos de indagación, según informó la revista Nature
![La inteligencia artificial se posiciona](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLRCEJS5FJEYZCE4TGPHESO7OU.jpg?auth=85c7a5c17d3a552c5190bb4ea6d493c01ed2009fbbbb1018fefbe39b8de4d658&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Identificaron un compuesto vegetal que podría retrasar la aparición de canas
Científicos en Japón analizaron cómo impactan esas sustancias en las señales celulares responsables de la pérdida de pigmentación del cabello. Cuáles fueron los resultados en ratones
![Identificaron un compuesto vegetal que](https://www.infobae.com/resizer/v2/ANC4P6KDHRHNTNUUN3W64JIBM4.jpg?auth=c58ff0b7d37359b3bf53f446c3e6fc3c5f9a933f9e9c1e0ec4303e6a6affd1e5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Descubrieron nuevos beneficios en la planta de romero para la protección de cultivos
La aplicación de extractos de una variedad criolla de esta hierba tiene un efecto protector contra patógenos en cultivos, según analizaron investigadores del CONICET. El equipo integra un consorcio científico junto a laboratorios europeos
![Descubrieron nuevos beneficios en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/HFGS6ZSPVBCIBHWIUBHMCOBKP4.jpg?auth=7a70422ca168a82324aa767360fdeb4be705e6c5fbd7133c520100f3a456de17&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El calentamiento global podría triplicar las áreas con temperaturas peligrosas
Un nuevo estudio internacional advirtió sobre los riesgos del calentamiento que genera olas de calor más frecuentes. Qué aconsejaron como solución
![El calentamiento global podría triplicar](https://www.infobae.com/resizer/v2/JWEYGBRHDFBQTDUDAHUXLFOFQE.jpg?auth=46d850d5cb0be3581ea41cc103715b7340986ca0206a5f98934c1ed42e63f96a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Identificaron un planeta en el que podrían llover rubíes y zafiros
Se llama WASP-121b y es un mundo a 858 años luz de la Tierra en el que las temperaturas alcanzan los 2.500 °C. El exoplaneta infernal desafía la astronomía por sus metales preciosos y una formación compleja
![Identificaron un planeta en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/RZN6LGQVDVHTNFUYPLAQO4P2S4.jpg?auth=e403f302e26462ecdcb861a2d4e48f5ee010dd40024eb77c302f5db67d0c2bf7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)