![El SAOCOM1B desplegado (CONAE -](https://www.infobae.com/resizer/v2/O4AITJOSMZDRXGE65QZSUUXKXU.jpg?auth=187f5a10878cf5c39bf472d17aa3650e48549950386b7ecae706096e93923833&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación informó que la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) alista la nueva campaña de lanzamiento del satélite de observación argentino SAOCOM 1B, actividad que había sido pospuesta en marzo por qué coincidió con el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), dispuesto por el Gobierno Nacional como respuesta ante la pandemia de COVID-19.
El nuevo operativo contempla realizar la puesta en órbita del satélite argentino a fines de este mes, en una ventana de oportunidades de lanzamiento que van del 25 al 30 de julio. Este histórico hecho de gran magnitud para la ciencia argentina ocurrirá nada más y nada menos que desde las instalaciones de la empresa SpaceX de Elon Musk en Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos.
El satélite SAOCOM 1B -que viajó a los Estados Unidos en febrero-, junto con el SAOCOM 1A, conforman la Misión SAOCOM. Ambos fueron desarrollados y fabricados en el país por la CONAE junto con la empresa INVAP, contratista principal del proyecto, la firma pública VENG, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Laboratorio GEMA de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), entre otras 80 empresas de tecnología e instituciones del sistema científico tecnológico del país. Además contó con la colaboración de la Agencia Espacial Italiana (ASI).
![El equipo de ingenieros, técnicos](https://www.infobae.com/resizer/v2/UP2OWX3APJAQ5OWXZV6EJ34X64.jpg?auth=a85b5800b4a5f1fbaa8d689e3b2e4cff0f247d1d31247202de521aa1c448bb70&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
La delegación técnica argentina responsable de la campaña de lanzamiento partirá mañana por la noche hacia EE.UU., en un vuelo especial de Aerolíneas Argentinas. Estará integrada por el director ejecutivo y técnico de la CONAE, Raúl Kulichevsky y cinco profesionales del organismo junto al representante de la Gerencia General de INVAP, Guillermo Benito, y 11 profesionales de dicha empresa.
Todos ellos conforman el equipo que trabajará en la etapa de ensayos y pruebas del satélite previas a su lanzamiento y se ocuparán de controlar el satélite durante el lanzamiento, en la sede de SpaceX.
El lunes 13 de julio se iniciará la campaña de lanzamiento del SAOCOM 1B. A partir de ese día se llevarán a cabo pruebas de funcionamiento y del estado de salud del satélite, así como operaciones de integración y encapsulado dentro de la cofia del lanzador Falcon 9. Se prevé que entre el sábado 25 y el jueves 30 de julio se realizará finalmente el lanzamiento alrededor de las 20, hora argentina.
![Plataforma satelital y paneles solares](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q5HYPZ5KJJEQVIKQXNP224NAMY.jpg?auth=52a89c0989830f988cbdea8ab26492e343a76b4790e4b5139a07816c9953f059&smart=true&width=350&quality=85)
Además del equipo de la CONAE e INVAP presente en EE.UU., la campaña de lanzamiento se completa con tres equipos de profesionales en la Argentina, que estarán en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Córdoba y Río Negro, apoyando la misión y supervisando aspectos técnicos.
Desde el Centro de Control de Misión ubicado en el Centro Espacial Teófilo Tabanera, de la CONAE, en Falda del Carmen, Córdoba, se realizará el monitoreo constante del satélite. Allí se recibirán sus primeras señales de vida en el espacio y se deberán chequear todas las variables con el apoyo de los equipos apostados en dos salas de soporte, en la sede de la CONAE de Buenos Aires y en la sede de INVAP, en Bariloche. Las actividades se extenderán a lo largo de las siguientes jornadas, para realizar, con comandos a distancia, las operaciones de despliegue de la enorme antena radar SAR de 35 metros cuadrados.
![Antena del SAOCOM 1B, dorso](https://www.infobae.com/resizer/v2/QQVJPJ7KIRFQJNASABPJHY5TW4.jpg?auth=4ca25d8ed19ce2f6180f00b7e6619fb4b83a9d4addbccd1fbc02d98e86b89180&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En diálogo con Infobae, Raúl Kulichevsky, Director Ejecutivo y Técnico de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), manifestó: “Retomar la campaña de lanzamiento es fruto de la responsabilidad, el compromiso y la pasión por lo que hacemos. Y es tomar la primera oportunidad que tenemos para poder terminar de concretar un trabajo que lleva muchos años, con el que CONAE y todas las instituciones que han trabajado con nosotros nos sentimos absolutamente comprometidos”.
“Estamos seguros que todos los que vamos a los Estados Unidos y quienes se quedan en Argentina para dar el apoyo que necesitamos y también organizar el segmento terreno, es un gran equipo, capaz de afrontar circunstancias difíciles y adversas. SAOCOM tiene un equipo de gente convencida de que podemos lograr ese objetivo”, agregó el funcionario.
![Antena del SAOCOM 1B, frente,](https://www.infobae.com/resizer/v2/YPGMHRKD4FBX5K2WWX5CJIYYL4.jpg?auth=ea81a79c61dbe3fb77b86da20860052df4ed8bdd1724841432e626cb3c934b11&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Satélites argentinos con tecnología de punta
La Misión SAOCOM lleva al espacio una compleja tecnología de observación de la Tierra, que representa una importante mejora respecto de los sensores ópticos usuales. Se trata de un instrumento activo que consiste en un Radar de Apertura Sintética (SAR, por sus siglas en inglés de Synthetic Aperture Radar), que trabaja en la porción de las microondas en banda L del espectro electromagnético.
Los satélites SAOCOM fueron especialmente diseñados para detectar la humedad del suelo y obtener información de la superficie terrestre en cualquier condición meteorológica u hora del día. Esto es posible porque las microondas del radar son capaces de atravesar las nubes y “ver” aunque esté nublado, tanto de día como de noche. Estas características hacen que los SAOCOM sean especialmente útiles para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas.
![Las características del satélite argentino](https://www.infobae.com/resizer/v2/OQHG46HYZNGOPOK5J34AC2FFHY.gif?auth=e790d5af1f51e33200f631b46c523955c99692aad302a1f5836b2b74c12b93eb&smart=true&width=350&quality=85)
Mediante un convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la CONAE, la información brindada por la Misión SAOCOM sobre humedad de suelo ayudará a que los productores sepan cuál es el mejor momento para la siembra, fertilización y riego, en cultivos como soja, maíz, trigo y girasol. Asimismo, brindará soporte en relación al uso de productos químicos para el control de enfermedades en cultivos, en particular para la fusariosis en el trigo. Un aporte no menor para el sector agropecuario lo constituye el pronóstico de inundaciones, que también aporta la misión SAOCOM, desarrollado en el marco de la cooperación entre el Instituto Nacional del Agua (INA) y la CONAE.
![El satélite Saocom 1B viajó](https://www.infobae.com/resizer/v2/XWBBWZ4J3RFNPA2MMHGDXQOBZM.jpg?auth=a892202f5c40d87a1fe382910a7d3b5533f66f11ac47886dce6c52fcf44b1d99&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuidados ante el COVID-19
Tanto el equipo de CONAE e INVAP por medio de sus Departamentos de Seguridad e Higiene, confeccionaron un protocolo específico de medidas de seguridad preventivas para el nuevo coronavirus, teniendo en cuenta todas las etapas de la campaña, desde la salida de cada integrante del equipo hacia el sitio de lanzamiento, y su regreso al país.
Como parte del equipo viaja un responsable de seguridad e higiene exclusivamente para el control de la aplicación del protocolo implementado para esta misión, y el cuidado de los integrantes del equipo y su salud. El lunes 29 y el martes 30 de junio fueron testeados por PCR para COVID 19 y los resultados dieron negativos y en su llegada a lo Estados Unidos los ingenieros argentinos cumplirán con una cuarentena estricta de 10 días antes de entrar las instalaciones de Space X, y desde la CONAE aclararon que viajan con seguro médico, equipo de protección personal (EPP) COVID-19 y un protocolo de medidas preventivas.
SEGUÍ LEYENDO:
La inteligencia artificial se posiciona como herramienta clave en la ciencia
Una encuesta realizada por la editorial Wiley a casi 5.000 profesionales de la investigación en todo el mundo destacó el creciente papel de la IA en los procesos de indagación, según informó la revista Nature
![La inteligencia artificial se posiciona](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLRCEJS5FJEYZCE4TGPHESO7OU.jpg?auth=85c7a5c17d3a552c5190bb4ea6d493c01ed2009fbbbb1018fefbe39b8de4d658&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Identificaron un compuesto vegetal que podría retrasar la aparición de canas
Científicos en Japón analizaron cómo impactan esas sustancias en las señales celulares responsables de la pérdida de pigmentación del cabello. Cuáles fueron los resultados en ratones
![Identificaron un compuesto vegetal que](https://www.infobae.com/resizer/v2/ANC4P6KDHRHNTNUUN3W64JIBM4.jpg?auth=c58ff0b7d37359b3bf53f446c3e6fc3c5f9a933f9e9c1e0ec4303e6a6affd1e5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Descubrieron nuevos beneficios en la planta de romero para la protección de cultivos
La aplicación de extractos de una variedad criolla de esta hierba tiene un efecto protector contra patógenos en cultivos, según analizaron investigadores del CONICET. El equipo integra un consorcio científico junto a laboratorios europeos
![Descubrieron nuevos beneficios en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/HFGS6ZSPVBCIBHWIUBHMCOBKP4.jpg?auth=7a70422ca168a82324aa767360fdeb4be705e6c5fbd7133c520100f3a456de17&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El calentamiento global podría triplicar las áreas con temperaturas peligrosas
Un nuevo estudio internacional advirtió sobre los riesgos del calentamiento que genera olas de calor más frecuentes. Qué aconsejaron como solución
![El calentamiento global podría triplicar](https://www.infobae.com/resizer/v2/JWEYGBRHDFBQTDUDAHUXLFOFQE.jpg?auth=46d850d5cb0be3581ea41cc103715b7340986ca0206a5f98934c1ed42e63f96a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Identificaron un planeta en el que podrían llover rubíes y zafiros
Se llama WASP-121b y es un mundo a 858 años luz de la Tierra en el que las temperaturas alcanzan los 2.500 °C. El exoplaneta infernal desafía la astronomía por sus metales preciosos y una formación compleja
![Identificaron un planeta en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/RZN6LGQVDVHTNFUYPLAQO4P2S4.jpg?auth=e403f302e26462ecdcb861a2d4e48f5ee010dd40024eb77c302f5db67d0c2bf7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)