
MARTES, 18 de noviembre de 2025 (HealthDay News) -- Se cree que el cerebro es un entorno estéril, libre de gérmenes.
Pero se han encontrado depósitos inesperados de bacterias dentro de tumores cerebrales, que aparentemente afectan el crecimiento y comportamiento de los cánceres, según un nuevo estudio.
"Este trabajo abre una nueva dimensión en nuestra comprensión de la biología de tumores cerebrales", declaró la investigadora principal Dra. Jennifer Wargo, profesora de oncología quirúrgica y medicina genómica en el Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas en Houston, en un comunicado de prensa.
"Al mapear cómo los elementos microbianos influyen en el microambiente tumoral cerebral, podríamos identificar nuevas estrategias terapéuticas para mejorar los resultados de los pacientes que enfrentan estas devastadoras enfermedades", dijo Wargo.
Para el nuevo estudio, los investigadores analizaron 243 muestras de tejido cerebral de 221 pacientes. Las muestras incluyeron 168 de tumores cerebrales y 75 de tejido cerebral sano.
Utilizando imágenes detalladas, secuenciación genética y cultivo bacteriano, los investigadores revelaron la primera evidencia de bacterias encontradas en tumores cerebrales, según los investigadores.
Las bacterias se encontraron tanto en cánceres cerebrales primarios como en tumores cerebrales que resultaron de un cáncer que comenzó en otras partes del cuerpo, según muestran los resultados.
Anteriormente se habían encontrado bacterias en cánceres gastrointestinales como el de colon, pero ha habido debate sobre si tales gérmenes están presentes en tumores que se encuentran en otras partes del cuerpo.
Estas bacterias parecen estar influyendo en el comportamiento del cáncer, lo que podría ayudar a que los tumores crezcan y eviten su detección por parte del sistema inmunitario, según los investigadores.
El equipo de investigación también descubrió que las cepas bacterianas dentro de tumores cerebrales se solapan con las bacterias presentes en el intestino y la boca. Esto podría vincular la salud bucal con el riesgo de cáncer cerebral en una persona.
"Estos hallazgos ponen de manifiesto a un actor hasta entonces desconocido en el microambiente de tumores cerebrales -- una nueva pieza del rompecabezas que podría ayudar a explicar el comportamiento de los tumores cerebrales", dijo la investigadora principal , la Dra. Golnaz Morad, investigadora postdoctoral en oncología quirúrgica en MD Anderson, en un comunicado de prensa.
"Los elementos bacterianos parecen interactuar con las células inmunitarias dentro del tumor de formas que podrían influir en cómo se desarrollan y responden al tratamiento", dijo Morad.
El equipo está trabajando ahora para comprender mejor cómo las bacterias pueden llegar al cerebro e influir en el desarrollo de tumores cerebrales.
Por ejemplo, están investigando si la enfermedad de las encías podría influir en la propagación de bacterias al cerebro.
Sin embargo, advirtieron que el estudio actual no podía decir si las bacterias presentes en los tumores cerebrales provocan cambios significativos que favorezcan directamente el crecimiento del cáncer.
El nuevo estudio aparece en la revista Nature Medicine.
Más información
La Sociedad Americana del Cáncer tiene más información sobre tumores cerebrales.
FUENTES: MD Anderson Cancer Center, comunicado de prensa, 14 de noviembre de 2025; Nature Medicine, revista, 14 de noviembre de 2025
Últimas Noticias
Un hallazgo de Oxford sienta bases para prevenir una de las complicaciones más graves del Crohn
Junto a un equipo internacional, los científicos descubrieron a las células responsables de la formación de fístulas y descifraron los mecanismos que perpetúan el daño. Las claves de un avance que promete mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cómo fue el reconocimiento a Fundación Huésped en una gala solidaria por su labor en VIH y salud pública
Se trató de un evento de Barón B que reunió a más de 600 invitados y recaudó fondos para la organización

Alopecia: los detalles de la afección que tiene Aldana Masset, representante argentina en Miss Universo 2025
La modelo oriunda de Entre Ríos hizo pública en redes sociales esta condición que mantuvo bajo reserva durante años. Qué dicen los expertos

Qué es el umbral de la felicidad y cómo impacta en la salud, según un estudio internacional
Un análisis de datos de más de cien países reveló que superar cierto nivel de satisfacción se asocia con menor riesgo de enfermedades crónicas y una mayor esperanza de vida

Cómo el estrés puede alterar el apetito y claves para evitarlo
Factores emocionales, cambios hormonales y hasta las presiones diarias pueden influir en el vínculo con la comida. La importancia de adoptar rutinas estables, según expertos



