
MARTES, 18 de noviembre de 2025 (HealthDay News) -- Las olas de frío y las olas de calor han contribuido a decenas de miles de muertes en Estados Unidos durante el último cuarto de siglo, según un nuevo estudio.
Más de 69.000 muertes en EE. UU. ocurrieron entre 1999 y 2024, donde el frío extremo o el calor fueron listados como causa subyacente o contribuyente, informaron los investigadores el 17 de noviembre en Annals of Internal Medicine.
Eso es de un total de 69 millones de muertes -- lo que significa que 1 de cada 1.000 muertes estuvo relacionada con frío extremo o calor, según los investigadores.
"Nuestros hallazgos muestran que tanto la exposición al calor como al frío siguen cobrando miles de vidas cada año en Estados Unidos, muertes que en gran medida son prevenibles", dijo el investigador principal Dr. Shady Abohashem, investigador del Centro de Investigación en Imagen Cardiovascular del Hospital General de Massachusetts en Boston, en un comunicado de prensa.
De esas muertes, el 65% estuvieron relacionadas con el frío y el 35% por el calor, según los investigadores.
"Aunque la mayoría de las muertes relacionadas con la temperatura siguen siendo causadas por la exposición al frío, se espera que aumenten a medida que el cambio climático se acelere", dijo Abohashem.
Los mayores de 65 años tenían cuatro veces más probabilidades de morir debido a temperaturas extremas que los adultos más pequeños, según los investigadores.
Los resultados también mostraron que las personas negras tenían el doble de probabilidades de morir por calor extremo que las blancas, y también más probabilidades de morir por frío extremo.
Los hombres tenían 2,6 veces más probabilidades que las mujeres de morir por temperaturas extremas.
"El cambio climático aumenta los riesgos de fenómenos meteorológicos severos, y nuestros hallazgos subrayan la necesidad de estrategias de adaptación específicas, como mejorar la calidad de la vivienda, el acceso a la refrigeración y calefacción, y los sistemas de alerta temprana, para proteger a los grupos vulnerables a medida que los extremos climáticos se intensifican", dijo Abohashem.
"Los resultados nos ayudan a entender qué poblaciones pueden verse afectadas de forma desproporcionada para que las estrategias de salud pública puedan adaptarse en consecuencia", añadió Abohashem.
Más información
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. tienen más información sobre los extremos de temperatura.
FUENTES: General Brigham, comunicado de prensa, 17 de noviembre de 2025; Annals of Internal Medicine, 17 de noviembre de 2025
Últimas Noticias
Por qué los microbios marinos son los diminutos héroes que mantienen vivos a los océanos
Expertos de los Estados Unidos, Chile, México y otros países advirtieron los impactos de la contaminación y el cambio climático sobre las comunidades microbianas. Por qué es urgente que se protejan sus ecosistemas para evitar consecuencias globales

Prevención del dengue: seguridad y eficacia de la vacuna en Argentina, según los expertos
Especialistas presentaron resultados sobre la aplicación de la vacuna tetravalente Qdenga® (TAK-003), destacando la seguridad y la baja frecuencia de eventos graves, tras su administración en el país. La palabra a Infobae de los científicos

Lograron curar la diabetes tipo 1 en ratones con un innovador trasplante: ¿podría aplicarse en humanos?
La investigación estuvo a cargo de científicos de la Universidad de Stanford. De qué modo la técnica incide en el sistema inmunitario

Los 5 pilares de entrenamiento de la atleta que a los 80 años rompió récords en un Ironman
La deportista Natalie Grabow es un ejemplo de longevidad y hábitos saludables. Aprendió a nadar a los 50 años y en Hawái superó el anterior registro femenino al terminar la competencia de triatlón más dura del mundo en casi 17 horas

El tratamiento con plasma muestra potencial para los síntomas de la menopausia entre las sobrevivientes de cáncer de mama
Healthday Spanish


