El impacto de la música alta en fiestas: cómo afecta la audición y qué recomiendan los expertos

Especialistas advierten que los niveles de sonido en eventos sociales suelen superar ampliamente los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud, lo que incrementa el riesgo de pérdida auditiva y otros problemas de salud general

Guardar
La contaminación sonora en eventos
La contaminación sonora en eventos y fiestas supera ampliamente los niveles recomendados por la OMS, afectando la salud auditiva y general (Imagen Ilustrativa Infobae)

Llegan los diferentes eventos de fin de año, las comuniones, recepciones, actos de colación, y el ruido se hace presente, más intensamente que lo habitual.

La contaminación sonora tiene un gran efecto negativo no solo en nuestra audición, sino en la salud en general, ya que produce estrés, altera el sueño, causa embotamiento, en definitiva, afecta la calidad de vida. Y es muy común que, en estos eventos mencionados no se respeten los decibeles.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja no exponerse por encima de los 50 dB, siendo estos los recomendables a la noche, por encima ya ocasionarían daños. Los ruidos entre 60 y 65 dB son dañinos y por encima de 70 dB son considerados peligrosos, más aún si se mantienen en el tiempo.

En los eventos estas recomendaciones, obviamente, no son cumplidas y tampoco se controlan.

El exceso de decibeles en
El exceso de decibeles en celebraciones puede causar trauma acústico y pérdida súbita de audición, según especialistas (Imagen Ilustrativa Infobae)

La OMS calcula que el 5 % de la población mundial tienen problemas auditivos y además prevé que para el año 2050 serán 900 millones de personas las afectadas. Y una de cada 10 personas tendrá pérdida de la audición”.

Por este motivo y en esta fecha en particular es tan importante crear conciencia acerca del daño que sufren los oídos ante la falta de control.

En las fiestas el volumen incluso supera los 120 – 150 dB, y ante estos niveles elevados, considerados muy dañinos, se puede perder la audición de manera abrupta y súbita en uno o en los dos oídos, este cuadro se conoce con el nombre de trauma acústico.

Cuando la persona afectada concurre a la consulta y ante el interrogatorio, muy fácilmente el especialista piensa en esta posibilidad, pero es necesario revisar los oídos, hacer una inspección con el microscopio electrónico y luego realizar pedido de estudios audiológicos, para obtener el diagnóstico definitivo.

La OMS advierte que millones
La OMS advierte que millones de personas podrían sufrir problemas auditivos para 2050 por exposición a ruidos elevados (Imagen Ilustrativa Infobae)

Uno de los síntomas que más hincapié hacen es la falta de audición y la presencia de un ruido muy molesto, los acúfenos o tinnitus, que lo comparan a una radio mal sintonizada o a la presencia de grillos en el oído y refieren que al salir de la fiesta inmediatamente aparece ese abombamiento, malestar e inmediatamente expresan su preocupación.

Por esto es que destacamos siempre realizar la consulta a tiempo ante los síntomas antes mencionados.

El daño de los vapeadores

En estas fiestas, aumenta también el uso de los vapeadores creándose un romanticismo con los mismos. Son los cigarrillos electrónicos, que se presentan de diferentes formas tipo lapiceras, pen drive, vienen de distintos colores, haciéndolos más atractivos a nivel marketing.

Pero su uso es sumamente dañino, generando adicción y provocando daños muchas veces irreversibles.

El uso de vapeadores en
El uso de vapeadores en eventos sociales crece entre adolescentes y jóvenes, pese a estar prohibidos por ANMAT desde 2011 - VisualesIA (Imagen Ilustrativa Infobae)

Están en auge, y en el mundo vapean 100 millones de personas, 85 millones son adultos y 15 millones son adolescentes cuyas edades oscilan entre los 13 y 15 años.

Estos vapeadores tienen una batería que calienta sustancias químicas, la convierten en líquido y luego en un aerosol que se aspira, se inhala y es similar al humo del cigarrillo. Es muy dañino para quien lo consume y también para los no usuarios que están expuestos. Los vapeadores contienen:

  • Nicotina
  • Acetato de vitamina E
  • Metales pesados
  • Butano
  • Níquel
  • Estaño
  • Aluminio
  • Formaldehído
  • Propilenglicol
  • Diacetilo: se trata de un saborizante de uso en la industria gastronómica con un alto perfil de seguridad para usos específicos en ese lugar, saben a vainilla, chocolate, frutas, entre otros sabores.
Los cigarrillos electrónicos contienen sustancias
Los cigarrillos electrónicos contienen sustancias tóxicas como nicotina, metales pesados y formaldehído, dañando la salud pulmonar y cardiovascular - VisualesIA (Imagen Ilustrativa Infobae)

Todos producen carbonilos volátiles, causando impacto a nivel emocional: “depresión, ansiedad, muchas veces exacerban estados que ya están presentes”.

También pueden producir náuseas, vómitos, dolor abdominal, dolor de cabeza, alteraciones pulmonares, cardiovasculares, hipertensión arterial, aumento de la frecuencia cardíaca.

Causan daños en la salud bucal: aparece en los dientes como un pegamento que favorece a las bacterias, al mal aliento, inflamación de encías y pérdida de piezas dentarias.


Especialistas recomiendan limitar la exposición
Especialistas recomiendan limitar la exposición a ruidos intensos y evitar el uso de cigarrillos electrónicos para mantener la salud auditiva y general (Freepik)

Y también impactan en el medio ambiente pues se descartan 1,3 millones de dispositivos que lo alteran, contaminándolo con plásticos y metales pesados.

En Argentina están prohibidos por el ANMAT desde el año 2011, pero igualmente se consiguen.

En conclusión, podemos hablar de una nueva epidemia: el vapeo. Y es en estos eventos donde los adolescentes y jóvenes adultos, más lo usan. Por lo que debemos encargarnos de difundir lo tramposo que son y tratar de seguir un estilo de vida saludable y sostenible.

* La Dra. Stella Maris Cuevas (MN: 81701) es médica otorrinolaringóloga - experta en olfato – alergista, expresidenta de la Asociación de Otorrinolaringología de la Ciudad de Buenos Aires (AOCBA).

Últimas Noticias

Los 5 mandamientos de la longevidad: qué recomiendan los expertos para retrasar el envejecimiento

Las elecciones cotidianas tienen injerencia directa en la edad biológica del organismo, la salud integral y la esperanza de vida. Por qué las personas envejecen de manera diferente y qué dice la ciencia de los hábitos que potencian la longevidad

Los 5 mandamientos de la

Procrastinación del sueño: ¿por qué retrasamos la hora de irnos a dormir?

Incorporar un tiempo para sí mismo durante el día reduce la necesidad de buscar compensación nocturna y ayuda a priorizar el descanso. Cuáles son las recomendaciones de los expertos para abandonar este hábito y cuidar la salud

Procrastinación del sueño: ¿por qué

Qué son los bisfenoles y por qué podrían estar detrás de la obesidad y la diabetes

Un estudio de científicas de Polonia con apoyo de la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, asoció a los compuestos químicos que están en objetos de uso cotidiano con más de 127 millones de casos nuevos de trastornos metabólicos. Qué opinan expertos en química ambiental y endocrinología consultados por Infobae

Qué son los bisfenoles y

Cuánta proteína necesita realmente el cuerpo, según la ciencia

Se trata de un nutriente esencial para el organismo, cuyas necesidades reales fueron sobredimensionadas, según los expertos, por el auge de suplementos y alimentos fortificados. Cuánto recomiendan consumir y qué pasa si se excede ese límite

Cuánta proteína necesita realmente el

Cuál es la hierba que se puede cultivar en casa y ayuda a la concentración y la memoria

La costumbre de añadir plantas naturales a la infusión sudamericana revela beneficios poco conocidos para quienes buscan claridad mental y bienestar físico

Cuál es la hierba que