
VIERNES, 14 de noviembre de 2025 (HealthDay News) -- El cáncer de páncreas es conocido como un asesino silencioso, que muestra pocos síntomas hasta que llega a sus etapas finales letales.
Pero los investigadores creen que han encontrado una señal de advertencia que podría ayudar a detectar cánceres de páncreas en una etapa más temprana y tratable.
El agrandamiento del conducto pancreático, que conecta el órgano con el conducto biliar, está relacionado con mayores probabilidades de cáncer de páncreas entre las personas con alto riesgo de la enfermedad, informaron los investigadores en la revista Gastro Hep Advances.
"Este hallazgo podría conducir a una mejor supervivencia si los cánceres se detectan temprano", señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, la Dra. Marcia Irene Canto . Es profesora de medicina y oncología en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore.
El páncreas es un órgano que se encuentra detrás del estómago, según la Sociedad Estadounidense del Cáncer (ACS). Juega un papel crucial en la digestión y la regulación del azúcar en la sangre, al producir enzimas digestivas y hormonas como la insulina.
El cáncer de páncreas representa alrededor de un 3 por ciento de todos los cánceres en EE. UU., pero un 8 por ciento de todas las muertes por cáncer, según la ACS.
Esto se debe a que a menudo se diagnostica en una etapa tardía, después de que ha comenzado a extenderse a otros órganos, con tasas de supervivencia a cinco años que oscilan entre el 3% y el 16%, dice la ACS. El páncreas está en lo profundo del cuerpo, por lo que los médicos no pueden detectar tumores tempranos durante los exámenes físicos de rutina.
Para el nuevo estudio, los investigadores realizaron IRM y ecografías en 641 personas con un riesgo alto de cáncer de páncreas, ya sea porque varios parientes consanguíneos inmediatos lo han tenido o porque su genética aumenta su riesgo.
El equipo encontró agrandamiento del conducto pancreático en 97 de los pacientes.
Las personas con este agrandamiento tenían un 16 por ciento más de probabilidades de desarrollar cáncer de páncreas después de cinco años, y un 26 por ciento más de probabilidades después de 10 años, según el estudio.
En general, los participantes tenían 2.6 veces más probabilidades de terminar con cáncer de páncreas si tenían un agrandamiento del conducto, sobre todo si también tenían tres o más quistes pancreáticos, encontraron los investigadores.
"Al identificar este factor de riesgo temprano, pudimos intervenir más rápidamente", dijo Canto.
"La intervención sería operar o hacer imágenes mucho más frecuentes", continuó. "Fue notable cómo, incluso con la mejor tecnología de imágenes, una masa de cáncer de páncreas puede no ser visible incluso cuando está causando cambios estructurales en la glándula. Tenemos la oportunidad de hacerlo mejor".
Esta señal de advertencia podría encontrarse a medida que los médicos realizan exploraciones para detectar otros problemas de salud como cálculos renales o dolor abdominal, anotó Canto.
"Los proveedores deben ser conscientes de que es algo que debe abordarse de inmediato", dijo.
El siguiente paso en la investigación es entrenar a la IA para que analice las exploraciones del páncreas para hacer una predicción más específica y precisa del riesgo de cáncer, dijo Canto.
Más información
La Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society) ofrece más información sobre el cáncer de páncreas.
FUENTES: Gastro Hep Advances, 12 de septiembre de 2025; Johns Hopkins Medicine, comunicado de prensa, 11 de noviembre de 2025
Últimas Noticias
Cáncer de próstata: una novedosa técnica ya se aplica en Argentina
La llegada de la terapia focal TMA al país marca un cambio profundo en la manera de abordar el cáncer de próstata localizado para pacientes con tumores pequeños. El tratamiento se realiza en el Hospital de Clínicas, que fue sede de un encuentro internacional donde se realizaron cirugías urológicas en vivo para todo el mundo

Siete hábitos que ayudan a reducir la inflamación y proteger la salud
Incorporar acciones cotidianas tendientes a mejorar la dieta y el descanso, marca la diferencia en la prevención de enfermedades asociadas a la inflamación crónica

Un estudio reveló que ciertas bacterias en los tumores cerebrales pueden generar resistencia a la quimioterapia
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias demostraron que los microorganismos presentes en metástasis y glioblastomas pueden influir en el éxito de la terapia oncológica. Los detalles

La tuberculosis vuelve a preocupar en América: se registró un aumento de los casos
La infección ancestral persiste y suma nuevos desafíos para los sistemas sanitarios del continente. Qué indican últimos datos según expertos consultados por Infobae

¿Puede la música proteger tu cerebro? Un estudio afirma que podría ayudar a prevenir la demencia
Healthday Spanish



