
Despertar en medio de la noche con la nariz tapada es un problema frecuente que afecta tanto la calidad del sueño como el bienestar general. Según Cleveland Clinic, existen causas identificables que explican la congestión nasal nocturna y estrategias recomendadas por especialistas para aliviarla.
Aunque muchas personas notan el problema, especialmente al acostarse, los factores responsables suelen estar presentes a lo largo del día y se intensifican en el entorno del dormitorio.
Josué Limage, médico de familia de Cleveland Clinic, indica que la congestión nasal nocturna suele originarse a partir de una combinación de alergias, reflujo ácido, efectos de la gravedad e inflamación de los senos paranasales: “Es bastante común que la gente se sienta más congestionada por la noche”.
Factores que agravan la congestión nasal durante la noche

El reflujo ácido constituye una causa menos evidente pero relevante. Según Limage, al recostarse, el contenido y los ácidos del estómago ascienden por el esófago y producen síntomas como acidez e indigestión. Este ácido irrita la garganta y los senos paranasales, lo que provoca inflamación y una mayor producción de mucosidad, elementos que contribuyen de manera importante a la congestión nocturna.
Los alérgenos como el polvo, la caspa de mascotas, el moho y otras partículas presentes en el aire del hogar pueden intensificar las alergias durante el descanso nocturno. Además, aquellos que se adhieren al cabello o la piel durante el día irritan el sistema inmunológico durante el sueño. Esto impulsa la producción de mucosidad y favorece la obstrucción nasal.
La gravedad también resulta un factor determinante. Durante el día, el cuerpo elimina la mucosidad de las fosas nasales mediante la deglución y la postura erguida. Al estar acostado, la gravedad ya no ayuda y la mucosidad se acumula en los senos paranasales, incrementando la sensación de nariz tapada.

La inflamación de los senos paranasales —ya sea por infecciones virales, resfriados, pólipos nasales, desviación del tabique o sinusitis crónica— puede agravar la congestión. Cuando existen altas cantidades de mucosidad, las vías respiratorias se obstruyen y quienes padecen estas afecciones suelen experimentar un empeoramiento de los síntomas al acostarse, porque el drenaje nasal se dificulta.
Estrategias para aliviar la congestión nasal nocturna
Cleveland Clinic recomienda medidas prácticas que pueden marcar la diferencia. Mantener a las mascotas fuera del dormitorio reduce la exposición a pelo y caspa. Cambiar las sábanas cada semana elimina alérgenos y gérmenes acumulados.
Ducharse antes de dormir y cambiarse de ropa ayuda a retirar los alérgenos del exterior adheridos al cuerpo. Utilizar un aerosol nasal salino puede facilitar la expulsión de la mucosidad, mientras que un humidificador en la habitación previene la sequedad ambiental que puede empeorar la congestión. Una hidratación adecuada favorece el drenaje nasal.

Respecto a la postura durante el sueño, elevar la cabeza y los hombros mejora el flujo de mucosidad. Dormir sobre el lado izquierdo, en vez del derecho, puede dificultar el paso del ácido estomacal hacia el esófago, lo que resulta especialmente útil para quienes sufren de reflujo ácido. Para los síntomas de alergia, los antihistamínicos o aerosoles nasales de venta libre suelen ser efectivos.
Cleveland Clinic resalta que, si estas estrategias no aportan un alivio suficiente, es esencial consultar a un profesional de la salud.
El especialista podrá analizar la existencia de causas subyacentes, como pólipos nasales o desviación del tabique, y determinar el tratamiento farmacológico más adecuado, especialmente si el reflujo ácido representa un factor relevante.
Últimas Noticias
La sorprendente diversidad de los perros ya existía hace 11.000 años
Investigadores del Reino Unido y Francia analizaron 643 cráneos de cánidos del pasado y actuales. Cómo la convivencia con humanos impulsó cambios tempranos en los canes

Un niño es hospitalizado por día en CABA por riesgo suicida: cómo prevenir el bullying y cuidar la salud mental
Un informe del Ministerio Público Tutelar porteño reveló cifras sobre un fenómeno que crece en chicos y adolescentes. Las estrategias para acompañar en casa y en las escuelas

Cuánto debe durar la siesta perfecta según la NASA
La Agencia Espacial de EEUU suma evidencia científica que muestra cómo un descanso breve luego de almorzar, transforma la atención, el aprendizaje y la salud cerebral

El segundo aliento: la clave interna para afrontar el sufrimiento
Tras más de 50 años dedicados al yoga y la meditación, Ramiro Calle explica en una entrevista en el podcast Tengo un Plan cómo encontrar fuerzas internas puede transformar la forma en que las personas afrontan la adversidad

Qué dicen los laboratorios nacionales sobre el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos
Desde CILFA, la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos, subrayaron que respaldan el impulso al comercio y la inversión. Se mostraron cautos y dijeron que “será difícil prever el impacto en el sector hasta conocer el texto final”



