
El consumo excesivo de azúcar impacta negativamente en la salud, ya que provoca antojos intensos que activan las mismas áreas cerebrales asociadas a los comportamientos adictivos, según expertos citados porThe Independent.
Esta reacción dificulta el control del deseo de dulces y eleva el riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión y problemas cardiovasculares, lo que lleva a especialistas a recomendar estrategias efectivas para reducir el consumo de azúcar y proteger la salud a largo plazo.
Katherine Masoud, enfermera de práctica avanzada del Hartford HealthCare Medical Group, explicó a The Independent: “Consumir demasiado azúcar aumenta el riesgo de desarrollar prediabetes, diabetes y una gran cantidad de otras afecciones crónicas de salud”. Además, altos niveles de azúcar en sangre favorecen el aumento de peso, elevan el colesterol y afectan la salud cardiovascular.
Evidencia científica reciente
Un estudio publicado en la revista Dominio de las Ciencias, confirma que adoptar medidas como la lectura detallada de las etiquetas, la sustitución de bebidas azucaradas por agua y la incorporación de proteínas en las comidas principales facilita la reducción de antojos y promueve un descenso sostenido en la ingesta de azúcar refinada.

El informe subraya que los beneficios metabólicos —mejoras en el control glucémico, la presión arterial y el peso corporal— pueden notarse en pocas semanas, junto con un aumento de la energía y del bienestar general. Asimismo, National Geographic resalta que limitar los azúcares añadidos no solo favorece el descenso de peso, sino que también contribuye a mejorar la calidad del sueño y el estado de ánimo, según investigaciones recientes en adultos jóvenes.
Estrategias para controlar la adicción al azúcar
Frente al desafío de reducir el consumo de azúcar, los especialistas mantienen enfoques diversos. Beth Czerwony, dietista de la Clínica Cleveland, sostiene que dejar el azúcar de golpe puede resultar excesivo y difícil de sostener.
Por su parte, la Dra. Vijaya Surampudi, profesora asistente de UCLA Health, considera que la abstinencia inmediata puede ser eficaz para romper el hábito de forma más rápida. “Dejar un hábito lleva entre tres y cuatro semanas”, afirmó Surampudi, por lo que prefiere eliminar el azúcar de inmediato como método de choque. Quienes optan por una alternativa menos drástica pueden reducir de forma gradual el consumo, disminuyendo las porciones de alimentos azucarados en cada comida, lo cual ayuda a controlar los antojos.

Otra recomendación práctica es sustituir los dulces por fruta fresca. Los especialistas sugieren reemplazar el chocolate por piezas de fruta, que además de contener azúcares naturales aportan vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina C y la vitamina A. Czerwony aclaró que, salvo en situaciones de diabetes u otros trastornos que requieran control estricto de la glucosa, el azúcar presente en la fruta no supone un riesgo.
El Departamento de Agricultura sugiere consumir unas dos tazas de fruta al día para lograr un aporte dulce saludable.La revisión de la dieta y el aumento de la ingesta de proteínas forman parte de una estrategia clave. Anna Taylor, nutricionista de la Clínica Cleveland, indicó a The Independent que la falta de alimentos suficientes durante el día puede llevar al organismo a buscar calorías vacías, recurriendo a azúcares simples como fuente de energía rápida. Taylor advirtió: “Esto provoca un hambre significativa, lo que hace que uno desee cualquier cosa dulce que pueda conseguir”.
Además, muchos alimentos procesados presentan azúcar añadida en cantidades superiores a las percibidas. Elegir alimentos ricos en proteínas, como barritas proteicas, contribuye a mantener la saciedad y evitar picos de antojo. Si la necesidad de chocolate persiste, el chocolate negro, rico en antioxidantes y con menor contenido de azúcar que el chocolate con leche, representa una alternativa más saludable.

El autocuidado integral es relevante en el control de los antojos. Dormir suficiente, practicar ejercicio regular, hidratarse adecuadamente y pasar tiempo al aire libre ayudan a reducir el deseo de consumir azúcares.
La Clínica Cleveland, citada por The Independent, resalta la importancia de la hidratación: las mujeres requieren al menos 2,7 litros diarios de agua y los hombres 3,7 litros, lo que equivale a entre 11 y 15 vasos de 240 ml. Llevar una botella reutilizable y consumir frutas hidratantes, como uvas o sandía, facilita alcanzar este objetivo.

Los expertos advierten sobre el azúcar presente en alimentos procesados que no siempre se identifican como dulces. Asimismo, la confusión entre hambre y deshidratación puede estimular los antojos de azúcar, por lo que mantener una hidratación adecuada es fundamental para evitar la ingesta innecesaria de alimentos dulces.
Últimas Noticias
El dolor de cabeza afecta a casi 3.000 millones de personas y duplica su impacto en las mujeres, afirma un estudio
Investigadores internacionales advierten que la migraña y otros trastornos similares representan una de las principales causas de discapacidad global, según datos recientes publicados en The Lancet Neurology. Cuáles son los síntomas de alarma

Reconectar con el presente: claves de resiliencia, creatividad y comunidad en tiempos de incertidumbre
En el nuevo episodio del pódcast de Mel Robbins, el poeta y escritor Mark Nepo analizó cómo la introspección y la solidaridad ayudan a vivir el presente y afrontar la incertidumbre en la vida diaria

Trauma generacional: cómo identificarlo y comenzar a sanar las heridas familiares
Una investigación de Cleveland Clinic advierte que las experiencias traumáticas no resueltas pueden transmitirse de generación en generación, afectando la salud mental, física y emocional. Identificar estos patrones es el primer paso para sanar las heridas y construir vínculos más saludables

El método que ayuda a reconciliarse con uno mismo y encontrar paz interior
En el nuevo episodio del podcast de Jay Shetty, Gabrielle Bernstein, experta en bienestar y facilitadora de Terapia de Sistemas Familiares Internos, reveló cómo este modelo psicológico permite acceder a una vida más plena y consciente

Cómo actúan los dispositivos para estimular el nervio vago y qué dicen los especialistas
El auge de la estimulación bioeléctrica abre nuevas posibilidades para el manejo de la ansiedad, pero expertos sugieren explorar alternativas naturales y priorizar el acompañamiento profesional


