
MIÉRCOLES, 12 de noviembre de 2025 (HealthDay News) -- No hay evidencias claras que vinculen el uso de acetaminofén durante el embarazo con problemas del desarrollo como el autismo o el TDAH, concluyeron dos importantes revisiones de evidencias.
Cualquier aumento en el riesgo observado en docenas de estudios tendió a cancelarse cuando los investigadores ajustaron otros factores potenciales, o cuando compararon entre hermanos para validar sus hallazgos, encontraron ambas revisiones de evidencia.
"La evidencia existente no muestra un vínculo claro entre la exposición en el útero (acetaminofén) y el autismo y el TDAH en la descendencia", concluyeron los investigadores en The BMJ.
Estas revisiones siguen a una exhortación del presidente Donald Trump en septiembre de que las mujeres eviten usar acetaminofén, que se vende sin receta como Tylenol, durante el embarazo debido al mayor riesgo de autismo.
"El Tylenol durante el embarazo puede asociarse con un riesgo muy mayor de autismo", afirmó Trump, según The Associated Press.
"Quiero decir las cosas como son, no tomen Tylenol", dijo también Trump, alentando a las mujeres a "luchar como el infierno para no tomarlo".
Sus comentarios van en contra de las pautas de sociedades médicas como el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG). Dice: "El acetaminofén está bien estudiado y se ha demostrado que es seguro para su uso durante el embarazo, y es uno de los únicos medicamentos disponibles para las mujeres embarazadas para aliviar el dolor y tratar los dolores de cabeza y la fiebre".
Para una extensa revisión publicada el lunes en The BMJ, los investigadores analizaron datos de 40 estudios incluidos en nueve revisiones anteriores que analizaban el acetaminofén y los problemas de desarrollo.
Siete de las nueve revisiones advirtieron contra establecer un vínculo causal entre el acetaminofén y el autismo o el TDAH, citando la posibilidad de que los factores contribuyentes como la genética no se hubieran tenido en cuenta por completo.
Sólo una revisión incluyó estudios que se ajustaron adecuadamente por el efecto potencial de la genética o los factores ambientales. El vínculo observado entre el acetaminofén y el autismo o el TDAH desapareció cuando los investigadores tomaron en cuenta esos efectos, encontró la revisión.
"Cualquier efecto aparente observado tras la exposición en el útero (acetaminofén) sobre el autismo y el TDAH en la niñez podría ser impulsado por factores genéticos y ambientales familiares y factores de confusión no medidos", concluyó el equipo de revisión dirigido por la Dra. Shakila Thangaratinam, decana del Instituto de Ciencias Médicas y del Curso de la Vida de la Universidad de Liverpool, en Reino Unido.
La otra revisión apareció en el Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, y evaluó los resultados de 16 estudios anteriores en los que participaron casi 3 millones de niños.
Una vez más, los resultados mostraron que cualquier aumento en el riesgo de autismo o TDAH observado en los estudios podría explicarse por otros factores como la genética, según el equipo dirigido por Anick Bérard, profesora de farmacia de la Universidad de Montreal, en Canadá.
Esto fue particularmente claro en los estudios en los que se compararon los hermanos, que se considera el diseño de estudio más confiable para evaluar los riesgos genéticos, dijeron los investigadores. Cualquier riesgo observado desapareció cuando los estudios compararon a los hermanos.
El Dr. David Coghill, catedrático de salud mental del desarrollo de la Universidad de Melbourne, en Australia, revisó los hallazgos del segundo estudio.
"Este es un estudio histórico que resalta la importancia de una buena ciencia y métodos sólidos", dijo en un comunicado de prensa.
"Los hallazgos de que no hay asociación entre el uso de acetaminofén durante el embarazo y el riesgo de autismo y TDAH en el niño no son inesperados", continuó Coghill. "Estos nuevos hallazgos respaldan la posición de las organizaciones profesionales y los organismos reguladores de todo el mundo de que las mujeres deben continuar usando acetaminofén durante el embarazo y hacerlo sin miedo".
El hecho, agregó, "de que contradicen los recientes anuncios del gobierno de Estados Unidos debe ser reconocido y actuado".
Más información
El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (American College of Obstetricians & Gynecologists) ofrece más información sobre el acetaminofén en el embarazo.
FUENTES: The BMJ, estudio y comunicado de prensa, 10 de noviembre de 2025; Academia Estadounidense de Psiquiatría Infantil y Adolescente, estudio y comunicado de prensa, 6 de noviembre de 2025
Últimas Noticias
El futuro de las prótesis impresas en 3D: más personalización y avances constantes que mejoran la calidad de vida
Instituciones de renombre alrededor del mundo incorporan herramientas digitales y métodos de fabricación novedosos que propician transformaciones importantes en los pacientes. Cómo las técnicas modernas permiten mejores resultados y más autonomía, según IEEE Spectrum

Detox de dopamina: por qué evitar placeres inmediatos no “reinicia” el cerebro, según la ciencia
Especialistas consultados por The Economist señalan que la práctica de evitar estímulos no logra los resultados esperados, sino que influye en la percepción del entorno y el modo de interactuar con hábitos digitales y sociales

Mitos y verdades: qué enfermedades se pueden transmitir y cuáles no, mediante los besos
La compleja comunidad microbiana en la cavidad oral influye en la posibilidad de adquirir infecciones poco conocidas

Qué son los pensamientos intrusivos y cuándo pueden ser un problema
La neuropsicóloga Lucía Crivelli, en su columna de Infobae en Vivo, explicó cómo afrontar ideas violentas o disruptivas y en qué se diferencian del trastorno obsesivo-compulsivo

Descubren una nueva especie de pterosaurio que sorprende a la ciencia en Brasil
La criatura alada surcó el nordeste del actual territorio brasileño hace 110 millones de años. Por qué su insólita dentadura revela secretos de la vida en aguas tropicales prehistóricas



