Las mujeres luchan en la lista de trasplantes de pulmón, dicen los expertos

Healthday Spanish

Guardar

MARTES, 28 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Las mujeres son menos propensas que los hombres a encontrar un pulmón de donante, a pesar de los nuevos sistemas para hacer que la asignación de órganos sea más justa, según un estudio reciente.

Las mujeres tenían un 32% menos de probabilidades que los hombres de recibir un implante pulmonar antes de que las reformas entraran en vigor en marzo de 2023, informaron los investigadores en una edición reciente de la revista Annals of Thoracic Surgery.

Pero después, seguían siendo un 16 por ciento menos propensos que los hombres a encontrar un pulmón de reemplazo de un donante, mostraron los resultados.

"Hubo una mejora modesta en la reducción de la brecha, pero todavía tenemos mucho trabajo por hacer", señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, el Dr. Abbas Ardehali, director de los Programas de Trasplante de Corazón, Pulmón y Corazón-Pulmón de la UCLA.

Hay muchas razones por las que las mujeres tienen dificultades para encontrar pulmones de donantes, dijo.

Las mujeres tienden a ser más pequeñas, lo que limita la compatibilidad física de los pulmones donados disponibles, dijo Ardehali.

También son más propensos a tener otros factores de complicación que dificultan encontrar una buena coincidencia: anticuerpos de embarazos anteriores, trastornos autoinmunes y transfusiones de sangre entre ellos, dijo Ardehali.

Para abordar esto, la Red de Adquisición y Trasplante de Órganos de EE. UU. adoptó una puntuación de asignación compuesta que agregó nuevas variables como la altura, el tipo de sangre y la sensibilidad inmunológica para emparejar mejor a los donantes y receptores.

En su estudio, los investigadores analizaron a casi 6,900 pacientes inscritos para trasplante de pulmón entre marzo de 2022 y marzo de 2024. Luego agruparon a los pacientes dependiendo de si ingresaron al sistema antes o después de la adopción del sistema de puntuación reformado.

Los hombres y las mujeres tendían a tener el mismo riesgo de morir mientras estaban en una lista de espera y la misma tasa de supervivencia posterior al trasplante.

Pero las mujeres eran menos propensas a recibir un trasplante, incluso después de que se implementaron las reformas, encontró el estudio.

"Se necesitan más refinamientos en el sistema de puntuación para garantizar un sistema de asignación de órganos justo y efectivo para todos los pacientes, independientemente del género", dijo Ardehali.

Más información

La Sociedad Torácica Estadounidense ofrece más información sobre los trasplantes de pulmón.

FUENTE: UCLA, comunicado de prensa, 21 de octubre de 2025; Anales de Cirugía Torácica, 8 de octubre de 2025

Últimas Noticias

Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino

Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos. Qué descubrieron sobre el impacto del cambio climático

Por qué dos sardinas iguales

Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo

Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores. Qué recomendaciones aportaron

Detectaron cuántas horas de ejercicio

Hallan por qué las vacunas protegen menos a los mayores de 65 años y proponen soluciones innovadoras

Un estudio publicado en Nature reveló las causas biológicas que reducen la respuesta inmunitaria en adultos mayores y propuso herramientas para fortalecer la protección en esta población

Hallan por qué las vacunas

Efecto del cambio climático: las muertes vinculadas al calor aumentaron 23% en el mundo

El último informe de The Lancet Countdown señaló que el aumento global de las temperaturas y la polución por combustibles fósiles incrementan los riesgos graves para la salud

Efecto del cambio climático: las

Comer bien sin obsesionarse: las claves de Lorena Farías, creadora de No es dieta, para una vida más equilibrada

La nutricionista venezolana propone volver a lo simple: escuchar al cuerpo, reducir los procesados y dejar de comer con culpa. En un mundo saturado de reglas, modas y etiquetas, su mensaje es claro: el bienestar real no se trata de restricciones, sino de sentido común

Comer bien sin obsesionarse: las