
MIÉRCOLES, 15 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Una IA recién entrenada podría ayudar a identificar a los niños que están en riesgo de sepsis en las próximas 48 horas, señalan los investigadores.
La IA apuntó a los niños en riesgo de una infección que conduce a una disfunción orgánica potencialmente mortal, después de haber sido entrenados con más de 1.6 millones de expedientes médicos, informaron los investigadores el 13 de octubre en JAMA Pediatrics.
"Los modelos predictivos que desarrollamos son un gran paso hacia la medicina de precisión para la sepsis en los niños", señaló la investigadora principal, la Dra. Elizabeth Alpern, jefa de división de medicina de emergencias del Hospital Pediátrico Ann & Robert H. Lurie de Chicago.
"Estos modelos mostraron un equilibrio sólido en la identificación de los niños en el servicio de urgencias que luego desarrollarán sepsis, sin identificar en exceso a los que no están en riesgo", añadió Alpern en un comunicado de prensa. "Esto es muy importante porque queremos evitar un tratamiento agresivo para los niños que no lo necesitan".
Más de 75,000 niños son hospitalizados con sepsis cada año, con tasas de mortalidad de hasta el 20 por ciento, dijeron los investigadores en las notas de respaldo.
La sepsis ocurre cuando el sistema inmunitario reacciona de forma exagerada a una infección, provocando una cascada inflamatoria que puede conducir a una insuficiencia orgánica, explicaron los expertos.
Las listas de verificación actuales pueden ayudar a los médicos a predecir qué niños con sepsis tienen más probabilidades de morir, pero no se ha desarrollado ninguna que pueda mostrar qué niños tienen un riesgo más alto de sepsis en primer lugar, dijeron los investigadores.
"Hay un papel distinto e importante tanto para la predicción de la sepsis como para los desencadenantes que ayudan a identificar a los pacientes que ya tienen sepsis para permitir un tratamiento temprano", escribieron los investigadores.
Para tratar de llenar este vacío, los investigadores alimentaron una herramienta de IA con datos de niños de 2 meses a 18 años que acudieron a las salas de emergencias de cinco importantes sistemas de salud de EE. UU. para recibir tratamiento entre enero de 2016 y febrero de 2020. El equipo excluyó específicamente a los niños que ingresaron a la sala de emergencias con sepsis o que fueron diagnosticados con sepsis en un par de horas.
La IA revisó a cada paciente en función de sus signos vitales, resultados de triaje y condiciones previas que podrían aumentar la probabilidad de sepsis.
Luego, los investigadores probaron la precisión de la IA utilizando otras casi 720,000 visitas a emergencias que ocurrieron en 2021 y 2022.
Los resultados mostraron que la IA podía resaltar con precisión a los pacientes que tenían más probabilidades de desarrollar sepsis.
Sin embargo, la IA tenía un valor predictivo positivo más bajo: la probabilidad de que las personas con un resultado positivo en la prueba realmente tengan la enfermedad.
"Los valores predictivos positivos limitados subrayan la dificultad de predecir el resultado raro de la sepsis pediátrica en el servicio de urgencias", anotaron los investigadores.
"Evaluamos nuestros modelos para asegurarnos de que no hubiera sesgos", dijo Alpern. "La investigación futura deberá combinar modelos de IA basados en registros de salud electrónicos con el juicio de los médicos para hacer predicciones aún mejores".
Más información
La Clínica Cleveland ofrece más información sobre la sepsis.
FUENTES: Hospital Infantil Ann & Robert H. Lurie de Chicago, comunicado de prensa, 13 de octubre de 2025; JAMA Pediatrics, 13 de octubre de 2025
Últimas Noticias
7 alimentos recomendados para mantener la energía y la concentración durante todo el día
Expertos de Harvard y Real Simple recomiendan opciones naturales que ayudan a mantener la vitalidad y el enfoque mental, sin recurrir a estimulantes ni sufrir los altibajos de la cafeína

Qué es la acromegalia: la enfermedad silenciosa que cambia el rostro y hace que el cuerpo crezca en la adultez
Provocada por un exceso de hormona del crecimiento, altera de forma lenta y casi imperceptible las facciones, las manos y los pies. Su detección temprana es clave para evitar complicaciones cardíacas, metabólicas y óseas.

¿Dormir los fines de semana puede compensar la falta de sueño acumulada? Qué dice la ciencia
Prolongar las horas de descanso durante estos días puede ser clave, afirma un especialista en medicina del sueño. Consejos prácticos de expertos y cómo obtener todos los beneficios de esta práctica

La Belleza de Cuidarnos: 15 artistas plásticas posan ante grandes fotógrafos en una campaña contra el cáncer de mama
La Fundación Rossi presentó la duodécima edición de la campaña Manos de Mujer, una propuesta que integra arte y fotografía para sensibilizar sobre la detección temprana y reforzar los mensajes preventivos entre las mujeres

Bienestar mental y menopausia: 7 estrategias para sobrellevar los cambios hormonales
Malhumor, problemas de sueño y depresión son algunas de las alteraciones en el ánimo que pueden presentarse en esta etapa. Por qué se producen y cómo transitarla con mayor plenitud y satisfacción, según tres expertos
