
JUEVES, 9 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- El impacto financiero de la atención del cáncer puede resultar letal para algunos pacientes que luchan contra la temida enfermedad, señala un estudio reciente.
Los pacientes cuya calificación crediticia se reduce tras su diagnóstico de cáncer son más propensos a morir luchando contra su malignidad, informaron investigadores el martes en la reunión anual del Colegio Americano de Cirujanos (American College of Surgeons) en Chicago.
"Nuestro trabajo muestra que a medida que la puntuación crediticia de alguien se reduce, su riesgo de mortalidad aumenta", señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, el Dr. Benjamin James, jefe de cirugía general del Centro Médico Beth Israel Deaconess, en Boston.
El tratamiento del cáncer puede afectar la capacidad de los pacientes de ganar dinero para pagar tanto sus facturas mensuales como el costo de su tratamiento contra el cáncer, según el Instituto Nacional del Cáncer.
Los pacientes que se atrasan financieramente están bajo más estrés y es más probable que no sigan con el tratamiento necesario, dice el NCI. Por ejemplo, es posible que no tomen sus medicamentos según las indicaciones para poder ahorrar en copagos.
En el nuevo estudio, los investigadores siguieron a casi 42,500 residentes de Massachusetts diagnosticados con cáncer entre 2010 y 2019, utilizando datos de las agencias de crédito para ver cómo su tratamiento afectaba a sus finanzas.
Casi un 9 por ciento de los pacientes desarrollaron toxicidad financiera, definida como una puntuación crediticia que cae por debajo de los 600 puntos en un año y medio tras el diagnóstico, encontraron los investigadores. Un 3% adicional de los pacientes ya tenía toxicidad financiera cuando fueron diagnosticados.
Los puntajes crediticios se generan en función del historial financiero de una persona y generalmente oscilan entre 300 y 850. Según la agencia de crédito Experian, los puntajes crediticios inferiores a 580 se consideran "muy pobres".
Los resultados muestran que los pacientes cuyo puntaje crediticio cayó en dos niveles dentro de un año de su diagnóstico tenían un riesgo 29% mayor de muerte.
Durante cualquier período de seis meses después del diagnóstico, una caída de un nivel en la calificación crediticia aumentó el riesgo de muerte en un 12% y una caída de dos niveles en un 63%, en comparación con los pacientes cuyos puntajes se mantuvieron estables.
Las personas que ganaban menos de 30,000 dólares al año tenían tres veces y media más probabilidades de toxicidad financiera tras un diagnóstico de cáncer, en comparación con las que ganaban entre 50,000 y 69,000 dólares, dijeron los investigadores.
Otros grupos con mayor riesgo de toxicidad financiera después de un diagnóstico de cáncer incluyeron:
Personas más jóvenes (84%) Pacientes negros (71%) o hispanos (27%) Personas separadas o divorciadas (52%) Aquellos sin diploma de collage (18%) Personas con seguro público como Medicare o Medicaid (35%) Aquellos que viven en un vecindario empobrecido (28%)
"Los datos que tenemos hasta la fecha muestran una diferencia en el acceso a la atención según el estatus socioeconómico, pero el acceso a la atención es diferente a mostrar un resultado clínico adverso como resultado", dijo James.
"No se trata solo de estrés", agregó. "Se trata literalmente de personas que mueren sin relación con el cáncer en sí o empeoradas por su toxicidad financiera".
El Instituto Nacional del Cáncer recomienda que los pacientes se reúnan con un navegador financiero, que puede ayudarlos a clasificar las opciones y potencialmente encontrar formas de ahorrar costos para obtener el tratamiento que necesitan.
Los hallazgos presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.
Más información
El Instituto Nacional del Cáncer ofrece más información sobre la toxicidad financiera y el tratamiento del cáncer.
FUENTE: Colegio Americano de Cirujanos, comunicado de prensa, 3 de octubre de 2025
Últimas Noticias
Un hombre heredó una mutación genética ligada al Alzheimer y no desarrolló la enfermedad: qué dice la ciencia
Doug Whitney fue identificado como uno de los pocos casos en el mundo de personas con riesgo hereditario que permanecen sin síntomas. Su historia protagonizó un estudio científico. La palabra de los autores

Qué es el duelo invisible y cómo reconocerlo en la vida diaria, según la psicología
Identificar la raíz de estas heridas, resignificar el pasado y permitirse sentirlas son acciones determinantes a la hora de iniciar el proceso de recuperación emocional. Cómo realizarlo de manera efectiva

Investigan si un análisis de sangre podría detectar el síndrome de fatiga crónica
Expertos británicos crearon una prueba de alta precisión que, de todos modos, aún debe ser validada en otros estudios

Cómo un sencillo cambio en la forma de entrenar puede retrasar la pérdida de movilidad, según la ciencia
La potencia, crucial para realizar movimientos rápidos y prevenir caídas, comienza a disminuir en la adultez. Expertos en salud destacan que ejercitar la capacidad de generar fuerza ayuda a mantener la movilidad y reduce el riesgo de caídas

Por qué las uñas de los pies podrían ser la clave para detectar a tiempo la exposición a un gas invisible y cancerígeno
Científicos canadienses identificaron que el análisis de isótopos puede revelar la exposición sostenida a emanaciones sin olor que puede estar presente en viviendas y son la causa de cáncer de pulmón. Los detalles
