Guardar

MARTES, 7 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Tres inmunólogos ganaron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 por descubrir cómo el sistema inmunitario evita atacar al cuerpo.

El descubrimiento ha abierto nuevos caminos para el tratamiento.

Los inmunólogos Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi descubrieron un grupo especial de células inmunes llamadas células T reguladoras.

Estas células ayudan a mantener el sistema inmunológico equilibrado, evitando que dañe el cuerpo. Su investigación reveló una parte clave de cómo funciona el sistema inmunológico.

"Sus descubrimientos han sido decisivos para nuestra comprensión de cómo funciona el sistema inmunológico y por qué no todos desarrollamos enfermedades autoinmunes graves", dijo el presidente del Comité Nobel, Olle Kämpe .

Los tres científicos compartirán 11 millones de coronas suecas (alrededor de $ 1.1 millones). Brunkow tiene su sede en el Instituto de Biología de Sistemas en Seattle; Ramsdell en Sonoma Biotherapeutics en San Francisco y Seattle; y Sakaguchi es profesor de la Universidad de Osaka en Japón.

El director ejecutivo de Sonoma Biotherapeutics, Jeff Bluestone , le dijo a The Wall Street Journal que Ramsdell, que había estado viajando de mochilero fuera de la red en Idaho, se enteró de su Premio Nobel el lunes por la noche después de regresar de su viaje. Más temprano en el día, sus colegas no habían podido comunicarse con él, dijo Bluestone.

En la década de 1990, Sakaguchi descubrió que eliminar la glándula del timo de los ratones recién nacidos hacía que sus sistemas inmunológicos atacaran sus propios órganos. Más tarde descubrió que un pequeño grupo de células, ahora conocidas como células T reguladoras, impedía que el sistema inmunológico atacara.

En 2001, Brunkow y Ramsdell identificaron el gen Foxp3, que ayuda a estas células reguladoras a desarrollarse adecuadamente. Cuando este gen se daña, el sistema inmunológico puede comenzar a atacar los propios tejidos del cuerpo.

"Fue realmente un trabajo molecular, llegar a esa mutación exacta", explicó Brunkow. "Fue solo una alteración genética muy pequeña que resulta en un cambio bastante profundo en el sistema inmunológico".

El trabajo de los ganadores ha dado lugar a nuevas áreas de investigación destinadas a tratar enfermedades autoinmunes, cáncer y complicaciones después de trasplantes de órganos.

"La capacidad de manipular estas células para que puedan convertirse en terapias poderosas y específicas es realmente la promesa del campo", dijo Bluestone a The Wall Street Journal.

Sakaguchi, quien calificó el premio como "una feliz sorpresa", dijo que planea continuar explorando cómo ajustar las respuestas inmunes para ayudar al cuerpo a combatir el cáncer.

Más información

Johns Hopkins Medicine tiene más información sobre el sistema inmunológico.

FUENTE: The Wall Street Journal, 6 de octubre de 2025

Últimas Noticias

Infancias hiperconectadas: cómo acompañar en la era digital sin prohibiciones ni discursos nostálgicos

En el mundo, surgen respuestas innovadoras que no buscan prohibir ni volver atrás. Entre ellas, proyectos que integran el aprendizaje afectivo en el consumo digital mediado por IA, promoviendo la reflexión y el diálogo entre padres e hijos

Infancias hiperconectadas: cómo acompañar en

Día Mundial de la Visión: cinco hábitos para abordar el avance de la miopía infantil

El aumento sostenido de casos en niños y adolescentes preocupa a especialistas, quienes recomiendan acciones preventivas para limitar su progresión

Día Mundial de la Visión:

La ANMAT implementó una nueva normativa para estudios clínicos en Argentina

La disposición se divulgó en el Boletín Oficial y, según comunicó la Administración, adopta estándares internacionales para los requisitos. Los detalles

La ANMAT implementó una nueva

Salud sostenible e innovación: cómo la IA ya está al servicio de la detección y tratamiento de enfermedades en la región

La inteligencia artificial redefine la atención sanitaria en América Latina. Cómo funcionan 3 herramientas que pueden mejorar el diagnóstico y amplían el acceso en regiones de difícil cobertura

Salud sostenible e innovación: cómo

Del hospital a la comunidad: la revolución de la descentralización sanitaria en América Latina

Este tipo de atención emerge como una solución para acercar el diagnóstico y tratamiento a millones de personas en América Latina, donde las distancias y la fragmentación de los sistemas dificultan el acceso. El Roche Press Day LATAM 2025 reúne en México a expertos, autoridades y organizaciones para analizar estrategias que permitan transformar la salud en la región. La opinión de los especialistas y los detalles de la primera jornada

Del hospital a la comunidad: