
JUEVES, 25 de septiembre de 2025 (HealthDay News) -- Una píldora experimental puede reducir significativamente los bochornos y los sudores nocturnos en las mujeres tras la menopausia, determinó un nuevo ensayo clínico.
Elinzanetant produjo una reducción de casi el 74% en la frecuencia y gravedad de estos síntomas de la menopausia en un plazo de tres meses, informaron investigadores recientemente en JAMA Internal Medicine.
Además, este alivio duró un año, según el juicio.
"Este estudio de un año de duración no solo confirmó los hallazgos iniciales de una reducción rápida y significativa en la frecuencia y la gravedad de los sofocos y los sudores nocturnos, sino que también proporcionó evidencias de que estos efectos se mantuvieron a lo largo de un año, lo que ofrece esperanzas de un alivio a largo plazo", señaló en un comunicado de prensa la investigadora, la Dra. JoAnn Pinkerton . Es directora de salud de la mediana edad en University of Virginia Health en Richmond.
Los bochornos y los sudores nocturnos son causados por la disminución natural de los niveles de estrógeno durante y después de la menopausia. Los médicos se refieren a estos como "síntomas vasomotores".
La terapia de reemplazo hormonal puede tratar estos síntomas, pero el tratamiento puede tener efectos secundarios como sensibilidad en los senos, hinchazón, dolores de cabeza y manchado, dijeron los investigadores. La terapia hormonal a largo plazo también podría aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular o ciertos tipos de cáncer.
"Para las que se enfrentan a síntomas vasomotores de moderados a graves debido a la menopausia, las opciones de tratamiento han sido limitadas, sobre todo para las que no pueden o eligen no someterse a la terapia hormonal", dijo Pinkerton.
"La naturaleza perturbadora de estos molestos sofocos, sobre todo cuando son más graves, puede afectar significativamente a la vida diaria de las mujeres, tanto en el trabajo como en el hogar, lo que subraya la necesidad urgente de tratamientos no hormonales efectivos", añadió.
Elinzanetant no contiene estrógeno, por lo que podría ofrecer una nueva opción importante para las mujeres que no pueden o no quieren usar la terapia hormonal, dijeron los investigadores.
Elinzanetant funciona al dirigirse a los receptores sensibles al estrógeno en el hipotálamo, dijeron los investigadores. A medida que disminuyen los niveles de estrógeno, estas neuronas se vuelven hiperactivas e interrumpen la regulación adecuada del calor corporal de una mujer.
El ensayo clínico involucró a 313 mujeres posmenopáusicas reclutadas en 83 sitios en América del Norte y Europa entre agosto de 2021 y febrero de 2024.
A los participantes se les recetó aleatoriamente una píldora de 120 mg de elinzanetant tomada diariamente o un placebo.
Los resultados mostraron que el fármaco redujo eficazmente los sofocos, con casi el 74% de los pacientes con elinzanetant mostrando una mejoría frente al 47% de los pacientes con placebo.
Los participantes también durmieron mejor y mejoraron la calidad de vida, pero esos resultados no fueron estadísticamente significativos.
Los efectos secundarios más comunes del medicamento fueron somnolencia, fatiga y dolor de cabeza. No tuvo efectos nocivos sobre la salud hepática o la densidad ósea de las mujeres, concluyeron los investigadores.
"Lo que es tan emocionante es que con el elinzanetant, potencialmente tenemos una nueva opción de tratamiento que se puede usar de primera línea para los sofocos moderados a severos, ya sea debido a la menopausia o a la terapia endocrina del cáncer de mama", dijo Pinkerton.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA ) retrasó en julio su decisión sobre el elinzanetant, diciéndole al desarrollador del medicamento, Bayer, que se necesitaba más tiempo para revisar la solicitud de la compañía.
Bayer financió el ensayo clínico.
Más información
La Sociedad de Menopausia ofrece más información sobre los síntomas de la menopausia.
FUENTES: Universidad de Virginia, comunicado de prensa, 18 de septiembre de 2025; Medicina interna de JAMA, 18 de septiembre de 2025
Últimas Noticias
Nacimientos prematuros: cómo detectar los riesgos y cuáles son las claves para cuidar la salud del bebé
En el marco de la Semana de la Prematurez 2025, especialistas y organismos internacionales destacan la importancia del seguimiento médico desde el inicio del embarazo, el acceso a controles regulares y la incorporación de prácticas neonatales basadas en evidencia

El 80% de los casos de cáncer de pulmón se podrían evitar con una decisión sencilla
La incidencia de la enfermedad creció entre las mujeres y los expertos advierten que la tendencia es reversible. Programas de detección y las últimas novedades en tratamientos

Día de la Lucha contra el cáncer de pulmón: factores de riesgo y claves para la detección temprana
En algunos casos, la enfermedad puede presentar síntomas tardíos. La identificación oportuna de señales de alerta aumenta las posibilidades de realizar un tratamiento eficaz

Los 25 hábitos que nos acortan la vida
Se dan muchos consejos para alargarla, pero no se habla tanto de las malas costumbres que operan en contrario. Acá va una lista de lo que no hay que hacer

Los cambios inesperados en la rutina diaria aumentan el riesgo de migraña, según un estudio
Un análisis realizado por investigadores de Harvard y el Hospital General de Massachusetts reveló que la variabilidad y los cambios imprevistos en las actividades cotidianas pueden ser determinantes


