Guardar

MARTES, 23 de septiembre de 2025 (HealthDay News) -- Es hora de volver a la escuela, y los atletas jóvenes se están preparando para volver al campo para ir a la escuela o la universidad.

Sin embargo, la participación en deportes de contacto podría estar costando a estos atletas una valiosa capacidad cerebral, según un nuevo estudio.

Las lesiones cerebrales repetitivas relacionadas con los impactos en la cabeza pueden provocar una cascada de pérdida de células cerebrales, además  de inflamación y daño vascular entre los atletas jóvenes que participan en deportes como el fútbol, el fútbol o el hockey sobre hielo, informaron los investigadores el 17 de septiembre en la revista Nature.

Este daño puede afectar incluso a los jugadores que no desarrollan encefalopatía traumática crónica, la enfermedad cerebral degenerativa causada por impactos repetidos en la cabeza, dijeron los investigadores.

"Estos resultados tienen el potencial de cambiar significativamente la forma en que vemos los deportes de contacto", dijo el investigador principal Jonathan Cherry, director del núcleo de patología digital del Centro CTE de la Universidad de Boston.

"Sugieren que la exposición a impactos repetitivos en la cabeza puede matar las células cerebrales y provocar daño cerebral a largo plazo, independientemente de la ETC", dijo en un comunicado de prensa.

Se sospecha que los impactos repetitivos en la cabeza comienzan a cambiar el cerebro años antes de que aparezca la encefalopatía traumática crónica, pero la prueba ha sido difícil de alcanzar porque la encefalopatía traumática crónica solo se puede diagnosticar definitivamente después de la muerte.

Para este estudio, los investigadores analizaron tejido cerebral humano congelado de 28 hombres de entre 25 y 51 años de edad.

Ocho de las muestras procedían de jugadores de fútbol americano o fútbol americano que no habían sido diagnosticados con CTE, y 11 de atletas de deportes de contacto con CTE en etapa baja. Las ocho muestras restantes procedían de hombres que no practicaban deportes de contacto.

Los investigadores encontraron una sorprendente pérdida del 56% de neuronas en atletas jóvenes que participan en deportes de contacto. La pérdida de neuronas se produjo precisamente en las regiones del cerebro que reciben los golpes más duros durante los impactos en la cabeza.

Además, la pérdida de neuronas se observó en todos los atletas, independientemente de si tenían CTE, dijeron los investigadores.

El equipo también observó que las células inmunitarias del cerebro, llamadas microglía, se activaban cada vez más a medida que los atletas practicaban deportes de contacto durante más años, y también se producían cambios importantes en los vasos sanguíneos del cerebro. Esto podría preparar el escenario para la inflamación y el daño cerebral mucho antes de que la CTE sea visible.

"No se espera ver pérdida de neuronas o inflamación en los cerebros de los atletas jóvenes porque generalmente están libres de enfermedades", dijo Cherry. "Estos hallazgos sugieren que los impactos repetitivos en la cabeza causan lesiones cerebrales mucho antes de lo que pensábamos anteriormente".

Y el riesgo que representan los deportes de contacto es digno de mención.

"El riesgo de encefalopatía traumática crónica está directamente relacionado con la exposición repetitiva al impacto en la cabeza en los deportes de contacto", dijo Cherry. "Estos resultados resaltan que incluso los atletas sin CTE pueden tener una lesión cerebral sustancial. Comprender cómo ocurren estos cambios y cómo detectarlos durante la vida ayudará al desarrollo de mejores estrategias de prevención y tratamientos para proteger a los atletas jóvenes".

El estudio fue financiado por los Institutos Nacionales de Salud.

"Lo sorprendente son los cambios celulares dramáticos, incluida la pérdida neuronal significativa y específica de la ubicación en atletas jóvenes que no tenían CTE detectable", dijo en un comunicado de prensa el Dr. Richard Hodes, director del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de los NIH.

"Comprender estos eventos tempranos podría ayudarnos a proteger a los atletas jóvenes de hoy, además de reducir los riesgos de demencia en el futuro", añadió Hodes, que no participó en el estudio.

Más información

La Escuela de Medicina de Harvard ofrece más información sobre CTE.

FUENTES: Universidad de Boston, comunicado de prensa, 17 de septiembre de 2025; Institutos Nacionales de la Salud, comunicado de prensa, 17 de septiembre de 2025

Últimas Noticias

Cuánta azúcar es demasiada y cuáles son los síntomas de su consumo excesivo

Estudios recientes y expertos consultados por Vogue advierten sobre los efectos invisibles asociados a una dieta con valores elevados de esta sustancia. Cómo identificarlo y qué hacer para evitarlo

Cuánta azúcar es demasiada y

La “regla de los tercios” mejora el desarrollo muscular y previene lesiones, según expertos

El enfoque desarrollado por el especialista Bret Contreras se basa en dividir los ejercicios en diversos movimientos. Entrevistado para el pódcast “Huberman Lab”, explicó cómo se maximiza el crecimiento y se minimiza la fatiga en los músculos

La “regla de los tercios”

¿Es bueno para el corazón comer huevo en el desayuno y cuál es la cantidad ideal?

Especialistas citados por GQ y Mayo Clinic detallan cómo este alimento puede ser un aliado durante la primera comida del día. Cuáles son los beneficios, las mejores opciones de preparación y por qué es clave en la ingesta de proteína

¿Es bueno para el corazón

El té y el matcha bajo la lupa: cómo impactan en la absorción de hierro y quiénes deben evitar estas bebidas

Especialistas en nutrición y diversos estudios científicos advierten que estas infusiones, habituales en desayunos y meriendas, pueden generar efectos nocivos en la absorción de nutrientes esenciales para el organismo

El té y el matcha

Estrategias para reducir el estrés al conducir al trabajo

Nuevos métodos propuestos por expertos permiten transformar los trayectos diarios en auto en momentos de calma, mejorando el bienestar mental y la experiencia de quienes enfrentan embotellamientos cada mañana

Estrategias para reducir el estrés