Casi la mitad de las personas con diabetes desconocen su enfermedad

Healthday Spanish

Guardar

MIÉRCOLES, 10 de septiembre de 2025 (HealthDay News) -- Casi la mitad de las personas con diabetes de todo el mundo no son conscientes de su afección, según un estudio reciente.

A nivel mundial, se estima que un 44 por ciento de las personas a partir de los 15 años con diabetes no sabían que tenían la enfermedad potencialmente mortal, informaron los investigadores en la edición del 8 de septiembre de la revista The Lancet Diabetes & Endocrinology.

"Para 2050, se espera que 1.3 mil millones de personas vivan con diabetes, y si casi la mitad no sabe que tiene una afección de salud grave y potencialmente letal, podría convertirse fácilmente en una epidemia silenciosa", dijo la investigadora principal, Lauryn Stafford , en un comunicado de prensa. Es investigadora del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington en Seattle.

Peor aún, menos de la mitad de las personas que saben que son diabéticas tienen sus niveles de azúcar en la sangre bajo control, encontraron los investigadores.

Alrededor de un 91 por ciento de las personas diagnosticadas con diabetes toman algún tipo de medicamento, pero solo un 42 por ciento tenían un nivel de azúcar en la sangre gestionado de forma adecuada, mostraron los resultados.

En general, esto significa que solo un 21 por ciento de todas las personas con diabetes tienen su azúcar en la sangre bajo control y están minimizando los problemas potenciales de salud, dijeron los investigadores.

"La diabetes es una amenaza creciente para la salud de la población que requiere una detección oportuna, tratamiento y manejo adecuado de las concentraciones glucémicas para reducir el riesgo de complicaciones y muerte prematura", escribieron los investigadores.

Para el estudio, los investigadores analizaron datos del Estudio de la Carga Global de Enfermedades, Lesiones y Factores de Riesgo de 2023, que estimó que 561 millones de personas en todo el mundo vivían con diabetes.

Combinaron estos datos con otros estudios que evalúan la atención de la diabetes en todo el mundo, para obtener estimaciones de qué tan bien se está detectando y tratando la enfermedad.

"Nuestras estimaciones abarcan todas las regiones del mundo, incluidos 204 países y territorios", escribieron los investigadores.

El equipo encontró diferencias sustanciales en el diagnóstico y el tratamiento entre los países, con grandes disparidades en los países de ingresos bajos y medios, mostraron los resultados.

Las tasas más altas de diagnósticos se registraron en América del Norte, donde alrededor del 83% de las personas con la afección han sido identificadas adecuadamente. El sur de América Latina (80%) y Europa occidental (78%) también tuvieron altas tasas de diagnóstico, según el documento.

En comparación, solo el 16% de las personas con diabetes en África subsahariana central han sido diagnosticadas.

En 2022, la Organización Mundial de la Salud estableció el objetivo de que el 80% de todas las personas con diabetes fueran diagnosticadas clínicamente para 2030, anotaron los investigadores.

Los resultados subrayan la necesidad urgente de invertir en programas de detección de la diabetes, además del acceso a los medicamentos para la diabetes y los monitores de azúcar en la sangre, dijeron los investigadores.

"Los sistemas de salud de los países deben continuar priorizando los esfuerzos para desarrollar una mayor capacidad de diagnóstico y mejorar la prestación de servicios de atención médica para reducir las complicaciones entre las personas que viven con diabetes", concluyó el equipo.

Más información

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre las pruebas de diabetes.

FUENTES: Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud, comunicado de prensa, 8 de septiembre de 2025; The Lancet Diabetes & Endocrinology, 8 de septiembre de 2025

Últimas Noticias

Qué está haciendo el Gobierno para aumentar las tasas de vacunación en niños

Un nuevo método de análisis en todo el país, muestra que las inmunizaciones entre los 5 y 11 años presentaron resultados superiores a los alcanzados en años anteriores. Cómo alcanzar mayor rigor técnico en el cálculo de las coberturas del Calendario Nacional de Vacunación

Qué está haciendo el Gobierno

La doctora Lucía Crivelli recibió el premio Comunicación en Salud de la UBA

La jefa del área de Neuropsicología de Fleni fue reconocida por su labor en la divulgación. Un repaso por su trayectoria y sus reflexiones a Infobae

La doctora Lucía Crivelli recibió

Yoga y running: el binomio que reduce lesiones y transforma el bienestar, según la ciencia

Estudios recientes y referentes internacionales afirman que la combinación de disciplinas físicas y técnicas respiratorias es una opción eficaz para enfrentar molestias recurrentes. Cómo obtener todos los beneficios, según L’Equipe

Yoga y running: el binomio

Reducir el arsénico en el agua baja el riesgo de muerte prematura por cáncer y enfermedad cardíaca

Un estudio de investigadores de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, analizó durante 20 años a casi 12.000 adultos de Bangladesh. Cómo demostraron que la disminución de la exposición a ese elemento químico natural se asoció con menos fallecimientos

Reducir el arsénico en el

De fortalecer las defensas a mejorar la salud intestinal: los beneficios para el organismo del consumo del limón

En distintas tradiciones culinarias y momentos del día, esta fruta ocupa un rol especial para quienes buscan alternativas sencillas que aporten valor

De fortalecer las defensas a