
La aparición de pequeñas protuberancias en la piel es un motivo de consulta frecuente tanto en jóvenes como en adultos mayores. Aunque en la mayoría de los casos suelen ser inofensivas, la preocupación por su aspecto y el temor al contagio las vuelve motivo de múltiples consultas dermatológicas. Las verrugas, con sus distintas manifestaciones y causas, tienen características y orígenes diversos que vale la pena conocer para evitar confusiones y obtener el tratamiento adecuado.
Las verrugas son crecimientos cutáneos que suelen ser firmes, de superficie rugosa y, dependiendo del tipo, varían en color y localización. De acuerdo con la información proporcionada por Medline Plus, son consecuencia de una infección provocada por el virus del papiloma humano (VPH), del cual existen más de 150 variantes.
El contagio de las verrugas ocurre mediante contacto directo entre personas o al propagarse de una parte del cuerpo a otra; el riesgo aumenta por el contacto sexual en algunos tipos específicos. La versatilidad del virus explica la amplia variedad de protuberancias, desde las que aparecen en las manos y los pies, hasta aquellas localizadas en la zona genital.

Comúnmente, las verrugas suelen encontrarse en manos y pueden extenderse a otras partes del cuerpo. Las de tipo planas, por su parte, son típicas del rostro y la frente, predominando en niños. Las plantares afectan la planta del pie y pueden producir molestias al caminar e incluso dolor significativo.
También se presentan las verrugas subungueales y periungueales, ubicadas respectivamente bajo o alrededor de las uñas, así como papilomas en mucosas, principalmente en la boca o la vagina. En el caso de las protuberancias genitales, su aparición no solo resulta incómoda sino que implica un riesgo adicional, ya que ciertos tipos de VPH se asocian con cánceres, siendo el cervical en mujeres el más habitual.
El diagnóstico de las verrugas es clínico y suele realizarse con una inspección física. Según Medline Plus, se puede optar por una biopsia cuando exista duda sobre el tipo de lesión o para descartar un tumor cutáneo maligno. En relación con el tratamiento, existen opciones de venta libre, aunque estas solo deben aplicarse en protuberancias ubicadas en manos o pies. Para las de cara o genitales, es imprescindible recurrir a atención médica especializada para evitar complicaciones.

Otros métodos, como la crioterapia, las soluciones para ampollas, la cauterización o los tratamientos con láser, pueden indicarse en casos resistentes o persistentes.
Para evitar tanto la aparición como la propagación, es recomendable no tocar ni rascar las verrugas, lavarse bien las manos tras el contacto con ellas, utilizar calzado adecuado para evitar verrugas plantares y limpiar los utensilios empleados en su cuidado personal. Además, las consultas preventivas permiten identificar casos precancerosos en población de riesgo y recibir orientación sobre la vacunación contra el VPH.
Mucha confusión surge a partir de los 40 años cuando, junto al envejecimiento cutáneo, aparecen verrugas. Desde la Clínica Premium Estética se enfatiza que estas lesiones, como los acrocordones y la queratosis seborréica, no siempre están causadas por el VPH.
Conforme disminuye la producción de colágeno y elastina, la piel pierde elasticidad, aparecen manchas y brotan pequeñas verrugas– especialmente en el torso, cuello, párpados y axilas –. La diferencia principal es que no son infecciosas y su aparición está vinculada más a procesos de la edad que a contagios virales. Antes de cualquier medida, consulta a un profesional de la salud.
Últimas Noticias
Ojo seco: causas más frecuentes, síntomas clave y cómo prevenir complicaciones
Expertos de Harvard advierten que la sequedad ocular puede aparecer a cualquier edad y está influido por factores como el uso de pantallas, cambios hormonales y medicamentos. La importancia de consultar con un oftalmólogo ante molestias persistentes

7 simples cambios en la alimentación que ayudan a perder peso sin sacrificios, según especialistas
Pequeñas sustituciones en las comidas permiten reducir calorías y aumentar la saciedad sin dejar de disfrutar los sabores. Por qué estas modificaciones son efectivas y sostenibles

La especia de uso cotidiano que combate bacterias y contribuye a reducir el estrés, según expertos
Especialistas de la Cleveland Clinic señalan que esta planta contiene compuestos con propiedades antimicrobianas y efectos beneficiosos para el bienestar mental

Dieta BRAT: cómo funciona, en qué casos se propone y cuáles son las nuevas recomendaciones médicas
Basado en alimentos suaves fue durante años la recomendación ante malestares estomacales. Especialistas de Cleveland Clinic ahora sugieren alternativas más variadas y completas para favorecer la recuperación digestiva

Cuántas veces por semana conviene hacer HIIT para ver resultados
Según GQ, la frecuencia adecuada del entrenamiento por intervalos de alta intensidad marca la diferencia entre notar mejoras visibles y afectar el equilibrio físico. Alcanzar el punto justo es esencial para aprovechar todos sus beneficios


