
MIÉRCOLES, 27 de agosto de 2025 (HealthDay News) -- Los niños que viven en vecindarios pobres tienen hasta 20 veces más probabilidades de ser hospitalizados por una herida de bala, según un estudio reciente.
Esas hospitalizaciones con mayor frecuencia son el resultado de tiroteos no intencionales, provocados por un mal manejo o una descarga accidental de un arma de fuego, añadieron los investigadores.
"Nuestro estudio muestra que el lugar donde usted y su familia viven está directamente relacionado con las probabilidades de que su hijo resulte herido o muerto por un arma de fuego", señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, la Dra. Anne Stey . Es profesora asistente de cirugía en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, en Chicago.
Las lesiones por armas de fuego son actualmente la principal causa de muerte entre los niños de EE. UU., señalaron los investigadores en las notas de respaldo.
En el estudio, los investigadores analizaron los datos hospitalarios de casi 7,000 lesiones por armas de fuego entre los niños de 17 años o menos que ocurrieron entre 2016 y 2021 en Florida, Maryland, Nueva York y Wisconsin.
Compararon esos registros con los datos del Índice de Oportunidades Infantiles, que clasifica los vecindarios de muy baja a muy alta oportunidad según la educación, el acceso a la atención médica y otros factores socioeconómicos.
Más de 1 de cada 4 códigos postales (28%) en vecindarios de muy bajas oportunidades fueron puntos calientes para las lesiones infantiles por armas de fuego, en comparación con solo el 5% de los códigos postales en áreas de muy alta oportunidad, según muestran los resultados.
Los niños de los vecindarios con pocas oportunidades en Maryland tenían más de 20 veces más probabilidades de ser hospitalizados por una lesión con armas de fuego, encontraron los investigadores. Esa disparidad fue casi 19 veces en Wisconsin, 16 en Nueva York y ocho en Florida.
"Cuantas menos oportunidades tenga un niño en su vecindario, mayores serán sus probabilidades de terminar en el hospital con una lesión por arma de fuego", señaló en un comunicado de prensa el investigador, el Dr. Mehul Raval, jefe de cirugía pediátrica del Hospital Pediátrico Ann & Robert H. Lurie de Chicago.
Los tiroteos no intencionales conformaron entre un 57 y un 63 por ciento de todas las hospitalizaciones, dijeron los investigadores. Las agresiones representaron entre el 32% y el 39% de las lesiones por arma de fuego y las heridas autoinfligidas entre el 1% y el 7%.
Estos resultados muestran que los hospitales de áreas específicas deben considerar la reorganización en previsión de más lesiones por armas de fuego, dijeron los investigadores.
Además, estos "puntos calientes" podrían beneficiarse de programas que enfaticen la seguridad de las armas de fuego, añadieron los investigadores.
"Ya se ha demostrado que las leyes de Prevención del Acceso Infantil, que requieren el almacenamiento seguro de armas, reducen las muertes accidentales y relacionadas con el suicidio entre los niños", dijo Stey. "Nuestro próximo paso es medir cómo estas intervenciones pueden reducir aún más las lesiones por armas de fuego no intencionales".
El nuevo estudio aparece en la revista Pediatrics.
Más información
El Centro Médico de la Universidad de Rochester tiene más información sobre la seguridad de las armas de fuego.
FUENTE: Universidad Northwestern, comunicado de prensa, 25 de agosto de 2025
Últimas Noticias
Qué es la proctitis y cómo puede afectar la vida diaria
Esta afección frecuente puede poner en riesgo la calidad de vida de quien la transita. La importancia de contar con atención médica oportuna, según Mayo Clinic

Dieta y ejercicio: la combinación clave que reduce la grasa abdominal y protege la salud
Investigadores de la Universidad de Cambridge demostraron que mejorar la alimentación mientras se incrementa la actividad física logra mejores resultados en el peso y disminuye el riesgo de enfermedades metabólicas

Cómo funciona la innovadora pasta dental que promete regenerar el esmalte y transformar el cuidado bucal
Investigadores británicos desarrollaron una fórmula basada en queratina capaz de crear una barrera protectora sobre la superficie, restaurar la función original del diente y reducir la sensibilidad

Cinco simples cambios en la alimentación que pueden transformar la salud intestinal, según especialistas
Estudios y expertos afirman que mejorar la microbiota y fortalecer las defensas es posible mediante adaptaciones sencillas en la dieta diaria

Cuando las manos frías no se relacionan con el clima: qué es el síndrome de Raynaud y cómo controlarlo
Este fenómeno, frecuente en mujeres jóvenes, puede esconder un desorden circulatorio más allá de la temperatura ambiente. Qué signos tener en cuenta y cómo mejorar el bienestar en la vida diaria, según expertos de Mayo Clinic



