Grupos de riesgo de diabetes en los hogares

Healthday Spanish

Guardar

MARTES, 19 de agosto de 2025 (HealthDay News) -- El riesgo de diabetes parece agruparse en los hogares, según un estudio reciente.

Tres cuartas partes de las personas en riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 viven bajo el mismo techo que otra persona que ya tiene diabetes o tiene factores de riesgo para la afección, informarán los investigadores en la próxima reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes.

"Muchas de estas personas habrán sido diagnosticadas con prediabetes o diabetes tipo 2, pero un número significativo podría no ser consciente de su diagnóstico", señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, Tainayah Thomas, profesora asistente de epidemiología y salud de la población de la Universidad de Stanford.

"Si solo una pequeña proporción de estos se diagnostican recientemente, esto tendría un impacto significativo en la salud pública", dijo Thomas.

Para el nuevo estudio, los investigadores analizaron los registros de salud de las personas que comparten un hogar con un paciente diagnosticado con prediabetes , una afección en la que el azúcar en la sangre es elevado, lo que aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Todas las personas estaban siendo tratadas por Kaiser Permanente Northern California, un sistema de atención médica para unos 4.5 millones de pacientes.

Los investigadores identificaron a más de 356,000 personas con prediabetes, y de ellas, aproximadamente la mitad (52%) vivían con otras personas.

Los resultados muestran que más del 75% de las personas con prediabetes tenían al menos otro miembro del hogar con uno o más factores de riesgo de diabetes.

En general, se encontraron factores de riesgo de diabetes en el 65% de los adultos y el 35% de los niños. El sobrepeso u obesidad fue el factor de riesgo más común, presente en el 55% de los adultos y el 34% de los niños.

Además, se encontraron niveles anormales de azúcar en la sangre en el 32% de los miembros adultos del hogar. Alrededor del 20% tuvo un resultado de análisis de sangre que indicaba prediabetes, mientras que las pruebas del 12% mostraron que ya tenían diabetes tipo 2.

En esencia, casi 30,000 adultos con diabetes tipo 2 en toda regla vivían en el mismo hogar que un adulto con prediabetes, dijeron los investigadores.

"Son un gran número de personas identificadas tanto con prediabetes como con diabetes tipo 2", dijo Thomas.

El estudio indica que los hogares comparten hábitos que podrían aumentar el riesgo de diabetes tipo 2, dijeron los investigadores. Por ejemplo, las personas que viven juntas pueden tener dietas que contienen demasiado exceso de azúcar y carbohidratos, o pueden tender a no hacer suficiente ejercicio.

"También es, por supuesto, una oportunidad para hacer cambios en el estilo de vida para reducir las probabilidades de complicaciones metabólicas tanto en adultos como en niños", dijo Thomas.

Los sistemas de atención de la salud podrían considerar un método similar para evaluar el riesgo de diabetes entre las familias que tratan, dijeron los investigadores.

"Todos los sistemas de salud podrían usar este enfoque como una estrategia basada en datos para identificar mejor y de manera más sistemática a las personas con alto riesgo de diabetes", dijo Thomas. "Esta estrategia podría permitir a los sistemas de salud identificar y adaptar los mensajes y programas de prevención de la diabetes a hogares enteros en lugar de solo a individuos".

Los investigadores están programados para presentar su informe el 15 de septiembre en una reunión de EASD en Viena.

Los hallazgos presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.

Más información

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre el riesgo de diabetes.

FUENTE: Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes, comunicado de prensa, 15 de agosto de 2025

Últimas Noticias

Columna y postura: ¿es posible evitar encorvarse con el paso de los años?

Las causas por las cuales se puede perder la posición erguida son de diversa índole. La buena noticia es que existen tratamientos y, sobre todo, rutinas que permiten evitar o al menos retardar el proceso, como lo explican dos especialistas

Columna y postura: ¿es posible

Estatinas: mitos, verdades y el papel del estilo de vida en la salud cardiovascular

Este medicamento se consolidó como uno de los más utilizados a nivel mundial para reducir el riesgo cardiovascular, aunque su uso despierta debates sobre beneficios reales. Qué es lo que hay que saber

Estatinas: mitos, verdades y el

Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias

Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida. El neurólogo Roberto Caraballo, del Hospital Garrahan y el CONICET, explicó a Infobae los resultados y cómo impacta el tratamiento en pacientes con comorbilidades como el autismo

Qué datos dejó el mayor

Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT

Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell

Por qué necesitamos aislarnos cuando

Cuando el mundo adulto se impone sobre las infancias: las experiencias adversas de esta época

El imperativo de padres y cuidadores de “no renunciar a nada” dejó a niñas y niños frente a exigencias que su cuerpo y su psiquismo no pueden procesar. Es la forma contemporánea de adversidad temprana, cotidiana, silenciosa y legitimada

Cuando el mundo adulto se