¿Tienes COVID prolongado? Depende de a quién le preguntes, según un estudio

Healthday Spanish

Guardar

MIÉRCOLES, 13 de agosto de 2025 (HealthDay News) -- ¿Sospecha que tiene una COVID prolongado, pero no está seguro?

La respuesta que obtenga dependerá en gran medida de a quién le pregunte, según un nuevo estudio.

El campo de la medicina aún carece de una respuesta clara sobre lo que constituye la COVID prolongado, a pesar de los cientos de estudios publicados y los millones de pacientes en todo el mundo, informaron los investigadores el 12 de agosto en JAMA Network Open.

La definición de COVID prolongado varía tanto que el porcentaje de personas identificadas con la dolencia puede diferir dramáticamente, lo que dificulta el diagnóstico y el tratamiento adecuados de los pacientes, dijeron los investigadores.

"Los hallazgos resaltan la necesidad de una definición estándar para la COVID prolongada", señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, Lauren Wisk, profesora asistente de medicina de la Facultad de Medicina David Geffen de la UCLA.

Varias organizaciones importantes, como las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina, han avanzado en sus propias definiciones de COVID prolongado, pero ninguna se ha mantenido y todas presentan algunos defectos, dijeron los investigadores en las notas de respaldo.

Por ejemplo, la definición de las Academias Nacionales, publicada en 2024, es extremadamente amplia y no requiere confirmación de laboratorio de que una persona realmente tuvo una infección inicial con COVID-19 , dijeron los investigadores.

Para el estudio, los investigadores aplicaron cinco definiciones de COVID prolongada publicadas de estudios anteriores a un grupo de más de 4,500 pacientes con COVID a los que se estaba dando seguimiento como parte de un proyecto de investigación en curso. Los estudios anteriores se llevaron a cabo en EE. UU., Reino Unido, Países Bajos, Suecia y Puerto Rico.

Las cinco definiciones diferían según la duración de los síntomas, que oscilaban entre cuatro semanas y seis meses, dijeron los investigadores. La definición también varió según el número de síntomas potenciales, de nueve a 44.

El porcentaje de pacientes con COVID prolongada varió del 15% al 42%, dependiendo de la definición que se hubiera utilizado, mostraron los resultados.

Esas diferencias pueden llevar a los médicos a pasar por alto los casos legítimos de COVID prolongada mientras diagnostican erróneamente a otros que en realidad no tienen el síndrome, señaló la investigadora principal, la Dra. Joann Elmore, profesora de la Facultad de Medicina David Geffen.

"Sin una definición compartida, corremos el riesgo de etiquetar mal a los pacientes y orientar la atención", dijo en un comunicado de prensa. "Esto es más que un debate académico: afecta a personas reales".

Esas diferencias también están obstaculizando la capacidad de los medicamentos para averiguar la COVID prolongada, dijo Wisk.

"Si cada estudio sobre la COVID prolongada usa una definición diferente para identificar quién la tiene, las conclusiones científicas se vuelven más difíciles de comparar entre estudios y pueden conducir a retrasos en nuestra comprensión de la misma", dijo.

"En ausencia de una medida objetiva, como un análisis de sangre, o un estándar uniforme para medir la COVID prolongada, los investigadores y los médicos deberán decidir qué definición es la más adecuada para su pregunta científica y ser más transparentes sobre las limitaciones potenciales de usar una definición más restrictiva frente a una menos restrictiva", añadió Wisk.

Más información

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. ofrecen más información sobre la COVID prolongada.

FUENTE: UCLA, comunicado de prensa, 12 de agosto de 2025