Un movimiento más lento del brazo aumenta el riesgo de caídas entre las personas mayores

Healthday Spanish

Guardar

LUNES, 21 de julio de 2025 (HealthDay News) -- Las personas mayores podrían ser más propensas a sufrir caídas que les rompan los huesos porque no pueden reaccionar lo suficientemente rápido como para recuperar el equilibrio, señala un estudio reciente.

Cuando una persona comienza a resbalar y caer, su respuesta natural es levantar los brazos en un intento de restablecer el equilibrio.

Pero las personas mayores de 65 años o más extienden los brazos más lentamente al resbalar que los jóvenes, lo que aumenta sus probabilidades de caer, según los resultados publicados recientemente en la revista Scientific Reports.

Peor aún, esta respuesta lenta hace que sea más probable que caigan hacia un lado y sufran una fractura de cadera, dijeron los investigadores.

Si estos hallazgos se validan, entonces añadir ejercicios con los brazos a los programas de prevención de caídas podría ayudar a proteger a las personas mayores de las fracturas debilitantes, señaló en un comunicado de prensa el investigador sénior, Jonathan Lee-Confer, profesor asistente de fisioterapia de la Universidad de Arizona.

"Sabemos que los adultos mayores pierden masa en los músculos del hombro que se usan para estos tipos de movimientos del brazo", dijo. "Se trata de utilizar la fisioterapia para prolongar la calidad de vida de una persona.

Las caídas son la principal causa de lesiones mortales y no letales entre los adultos mayores estadounidenses, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.

Para el nuevo estudio, los investigadores observaron a 11 personas mayores (edad promedio: 72 años) y 11 adultos jóvenes (edad promedio: 26 años) caminar en condiciones cotidianas.

Todos tendían a extender los brazos durante los deslizes de gravedad similar, encontraron los investigadores.

Pero los adultos mayores eran, en promedio, un 58 por ciento más lentos que los adultos jóvenes, mostraron los resultados.

Los movimientos más rápidos y explosivos de los brazos ayudaron a limitar el movimiento del cuerpo durante un deslizamiento, y solo 1/25 de segundo marcó una diferencia importante en cuánto se movían los cuerpos de las personas hacia los lados, añadieron los investigadores.

"En realidad es bastante, alrededor de una pulgada hacia un lado", dijo Lee-Confer. "Entonces, si alguien se retrasa con el movimiento de su brazo, caerá más hacia un lado que si pudiera reaccionar rápidamente".

Hasta hace unos siete años, se pensaba comúnmente que los resbalones hacían que las personas cayeran hacia atrás, dijo Lee-Confer.

Sin embargo, una nueva investigación ha encontrado que muchas personas se caen hacia un lado, lo que puede aumentar el riesgo de una fractura de cadera en una persona mayor, dijo.

"Cuando un adulto mayor se fractura la cadera, solo puede ser por una caída lateral, no puramente hacia atrás", dijo Lee-Confer.

Las investigaciones futuras deberían examinar si las elevaciones con mancuernas u otros ejercicios de fortalecimiento de los brazos podrían mejorar las reacciones de equilibrio a los deslizamientos, sugiere el artículo.

Los movimientos del brazo para corregir el equilibrio ocurren casi tan rápido como un reflejo automático, anotó Lee-Confer. Tener la fuerza existente a la que recurrir podría acelerar los tiempos de reacción.

"Me gusta la idea de poder darle a alguien más años de protección contra estas lesiones debilitantes", dijo Lee-Confer.

Más información

El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento ofrece más información sobre las caídas y fracturas en los adultos mayores.

FUENTE: Universidad de Arizona, comunicado de prensa, 1 de julio de 2025

La elección alimentaria clave que influye en el descenso de peso, según una investigación

Un ensayo clínico publicado en Nature evaluó cómo el nivel de procesamiento de los alimentos impacta en la salud. Los participantes siguieron dos tipos de dieta

La elección alimentaria clave que

De la regla de los 5 segundos a la “teoría déjalos”: las claves de una experta en bienestar para transformar la vida cotidiana

La reconocida la autora estadounidense Mel Robbins compartió herramientas simples para gestionar la ansiedad, aumentar la motivación y transformar la vida diaria. Cómo implementarlas, según detalló a Mindfood

De la regla de los

Del estrés a la seguridad: 6 claves avaladas por la ciencia para calmar los nervios

Desde Cleveland Clinic destacan la importancia de impulsar estrategias prácticas y validadas para transformar la ansiedad en autoconfianza. Cómo implementarlo, según un experto consultado por GQ

Del estrés a la seguridad:

Cómo una molécula podría cambiar el tratamiento del cáncer de piel más común

Investigadores españoles analizaron la eficacia de un fármaco experimental en pacientes con carcinoma basocelular resistente a otras terapias. Los resultados fueron alentadores

Cómo una molécula podría cambiar

Bebidas y edulcorantes artificiales: una sola lata al día eleva hasta un 38 % el riesgo de desarrollar diabetes

Una investigación realizada a más de 36 mil participantes reveló que la ingesta diaria de estos refrescos puede tener efectos más nocivos que las versiones tradicionales. Los detalles de un estudio realizado por casi 14 años, según MiNDFOOD

Bebidas y edulcorantes artificiales: una