
MIÉRCOLES, 2 de julio de 2025 (HealthDay News) -- Decenas de miles de personas sufren ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares innecesarios cada año porque no toman medicamentos para reducir el colesterol, según un estudio reciente.
Más de 39,000 muertes, casi 100,000 ataques cardiacos no mortales y hasta 65,000 accidentes cerebrovasculares en EE. UU. podrían prevenirse si las personas elegibles para las estatinas y otros medicamentos para reducir el colesterol los tomaran, reportaron los investigadores en la edición del 30 de junio de la revista Journal of General Internal Medicine.
Casi la mitad de los estadounidenses (un 47 por ciento) que nunca han sufrido un ataque cardiaco o un accidente cerebrovascular son elegibles para tomar estatinas según las directrices de EE. UU., encontraron los investigadores.
Pero a menos de una cuarta parte (23%) de ellos se les han recetado los medicamentos que salvan vidas, muestran los resultados.
Un número sustancial de supervivientes de ataque cardiaco o accidente cerebrovascular (ACV) tampoco están tomando los fármacos, aunque todos son elegibles para ellos según las directrices de EE. UU., apuntaron los investigadores.
"Estos resultados se suman a un creciente cuerpo de evidencia de que hay deficiencias importantes en la calidad de la atención para las enfermedades crónicas comunes y costosas, como el colesterol alto, y que abordar esas deficiencias produciría importantes beneficios para la salud pública", dijo el investigador principal, el Dr. Caleb Alexander, profesor de epidemiología de la Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins. dijo en un comunicado de prensa.
En el estudio, los investigadores analizaron datos de casi 5,000 adultos de EE. UU. de 40 a 75 años de edad que participaron en una encuesta anual de salud de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. entre 2013 y 2020.
La encuesta incluyó datos sobre los niveles de colesterol LDL "malo" de las personas y su perfil general de riesgo para la salud cardiaca. Los investigadores usaron esa información para determinar si serían elegibles para tomar medicamentos para reducir el colesterol según las directrices actuales.
Incluso a las personas que habían sufrido un ataque cardiaco y un accidente cerebrovascular (ACV) anteriores, y por lo tanto tienen un riesgo más alto de un evento de seguimiento, no siempre se les recetan estatinas, encontraron los investigadores.
Solo alrededor de dos tercios (un 68 por ciento) toman estatinas, aunque todos son elegibles para los medicamentos según las directrices, muestran los resultados.
Además de prevenir los ataques cardiacos y los accidentes cerebrovasculares, las estatinas recetadas adecuadamente también podrían prevenir cada año casi 88,000 cirugías de derivación cardiaca y procedimientos para reabrir las arterias bloqueadas u obstruidas, estimaron los investigadores.
Si todas las personas elegibles para las estatinas las tomaran, los investigadores estiman que los niveles promedio de colesterol LDL se reducirían drásticamente y el riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular se reduciría hasta en un 27%.
Prevenir los ataques cardiacos y los accidentes cerebrovasculares a través de medicamentos para reducir el colesterol también podría ahorrar más de 30 mil millones de dólares en costos médicos anuales para EE. UU., estiman los investigadores.
"Varios factores explican las brechas que documentamos", dijo Alexander. "Incluyen diferencias en la formación de los médicos, las preferencias de los pacientes, las barreras para acceder a la atención, los incentivos financieros que no siempre respaldan las mejores prácticas y la dificultad de poner en práctica las directrices clínicas en entornos concurridos del mundo real".
Una mejor educación del paciente y unos mejores métodos de detección podrían garantizar que las personas adecuadas tomen las estatinas que necesitan, apuntaron los investigadores.
"El colesterol alto es una afección crónica importante que se cobra silenciosamente demasiadas vidas: hay millones de personas que caminan con esta afección que ni siquiera saben que la tienen, y luego, cuando se reconoce, con demasiada frecuencia no se trata", dijo el autor principal, el Dr. Seth Martin, profesor de cardiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. dijo en un comunicado de prensa.
"La acción basada en la evidencia es fundamental para cerrar la brecha y prevenir eventos cardiovasculares devastadores", dijo.
Más información
La Facultad de Medicina de Harvard ofrece más información sobre las estatinas.
FUENTE: Facultad de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins, comunicado de prensa, 30 de junio de 2025
7 hábitos comunes que pueden disparar el azúcar en sangre
Expertos en diabetes señalan que estos factores pueden contribuir a aumentos sostenidos de glucosa, incrementando el riesgo de complicaciones para quienes buscan controlar su salud metabólica

Ejercicio y nutrición después de los 40: recomendaciones científicas para una vida plena
Incorporar actividad física adaptada y una dieta balanceada ayuda a prevenir enfermedades, mejorar la función corporal y aumentar la esperanza de vida saludable

Detectaron un caso de sarampión en La Plata: la nena no había sido vacunada
Según el Boletín Epidemiológico, 20 de los 35 casos reportados en el país se concentran en municipios del Área Metropolitana como Berazategui, Florencio Varela y Quilmes

Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros. Qué otras especies de animales están contagiando el virus

Cuidado de la piel en invierno: ¿por qué los meses de frío son ideales para tratar las manchas en el rostro?
Con menos horas de luz y una disminución significativa de la exposición al sol, este tiempo se consolida como el más recomendado para iniciar tratamientos dermatológicos orientados a reducir o eliminar hiperpigmentaciones en la piel. Cuáles son las mejores opciones para cada caso
