En una nueva edición de El Puente, el ciclo de entrevistas de Infobae conducido por Julieta Puente, se abordó el embarazo ectópico.
La ginecóloga Fernanda Mezzatestta (MN: 86081) explicó qué es, cómo se diagnostica, las causas que lo provocan y las posibles alternativas de abordaje. En la conversación, se desglosaron los riesgos y las opciones disponibles para las pacientes.
Qué es el embarazo ectópico y cómo se diagnostica
La doctora Mezzatestta se refirió, entre otras cosas, a la definición y el diagnóstico de este problema. “La ecografía es el método de diagnóstico más seguro para saber que ese embarazo no está en el útero, sino en la trompa o fuera de donde tiene que estar alojado”. El embarazo ectópico, explicó, “es la principal causa de muerte en el primer trimestre de embarazo”, sumó.
Según detalló, “el embarazo ectópico es uno fuera de lugar. El óvulo fecundado, en cambio de llegar al útero, queda detenido en algún lugar, principalmente en las trompas de Falopio. Cualquier mujer que pueda gestar puede tener embarazo ectópico, y hay distintas causas. Puede ser que quede en trompa, en cuello, en ovario o en abdomen, por ejemplo”.
Mezzatestta enumeró las posibles razones detrás de esta complicación: “Hay causas predeterminantes, como endometriosis o cirugías previas con manipulación abdominal. La enfermedad inflamatoria pelviana, que es cuando la trompa está muy inflamada, dificulta el pasaje del óvulo para llegar al útero. Muchas pacientes con DIU también pueden generar embarazo ectópico”.
Síntomas y abordaje médico
Con respecto a los síntomas iniciales, la experta precisó: “Este embarazo se detecta. La mujer sabe que está embarazada porque los síntomas que va a manifestar son la amenorrea, o sea, no menstruó. Se hace un test de embarazo y puede haber distintos síntomas. El principal es una pérdida rara de sangre roja, que puede estar acompañada o no de dolor. Eso, cuando hay dolor, te marca algo distinto. En general, ahí la paciente consulta”.

“Si la paciente no tiene un embarazo complicado, el dolor va a ser leve. Entonces consulta porque tiene un atraso menstrual, tuvo una pérdida, y eso lleva a la ecografía. Ahí se puede detectar que el embarazo está fuera de lugar. Es el método de diagnóstico más seguro para estos casos”, comentó Mezzatestta.
Al tiempo que remarcó: “Cuando la paciente manifiesta mucho dolor, es cuando el embarazo pudo romperse. Porque un embarazo ectópico no llega a término, siempre ocurre en el primer trimestre de embarazo, y al tener ese dolor fuerte, la paciente llega a la guardia y ahí se puede detectar”.
En casos leves y sin síntomas, hay posibilidad de monitoreo: “La paciente puede esperar que los valores de la hormona que se mide para el embarazo vayan descendiendo. Si eso no sucede, y hay dolor, gases o dolor en el hombro, quiere decir que hay una complicación y habría que ir a quirófano. Por lo general, la paciente decide terminar con la situación”.
Si el embarazo no presenta complicaciones, hay margen de acción: “Si la paciente decidió, y los valores van disminuyendo y se puede hacer tratamiento expectante, no va a pasar nada. Si el embarazo se complicó y la trompa se rompió, el riesgo es muy alto”.
Diagnóstico precoz y qué puede suceder tras un embarazo ectópico
Mezzatestta remarcó la importancia del diagnóstico precoz: “El médico de guardia debe estar atento a hacer ecografía, análisis de sangre y evaluar a la paciente”.
Y dejó un mensaje final de esperanza: “Después de un embarazo ectópico se puede tener un embarazo normal, pero también se puede repetir. Muchas pacientes transitaron un ectópico y pudieron tener un embarazo normal. No es hereditario, además”.
*Fotos: Diego Barbatto
Últimas Noticias
Qué es la proctitis y cómo puede afectar la vida diaria
Esta afección frecuente puede poner en riesgo la calidad de vida de quien la transita. La importancia de contar con atención médica oportuna, según Mayo Clinic

Dieta y ejercicio: la combinación clave que reduce la grasa abdominal y protege la salud
Investigadores de la Universidad de Cambridge demostraron que mejorar la alimentación mientras se incrementa la actividad física logra mejores resultados en el peso y disminuye el riesgo de enfermedades metabólicas

Cómo funciona la innovadora pasta dental que promete regenerar el esmalte y transformar el cuidado bucal
Investigadores británicos desarrollaron una fórmula basada en queratina capaz de crear una barrera protectora sobre la superficie, restaurar la función original del diente y reducir la sensibilidad

Cinco simples cambios en la alimentación que pueden transformar la salud intestinal, según especialistas
Estudios y expertos afirman que mejorar la microbiota y fortalecer las defensas es posible mediante adaptaciones sencillas en la dieta diaria

Cuando las manos frías no se relacionan con el clima: qué es el síndrome de Raynaud y cómo controlarlo
Este fenómeno, frecuente en mujeres jóvenes, puede esconder un desorden circulatorio más allá de la temperatura ambiente. Qué signos tener en cuenta y cómo mejorar el bienestar en la vida diaria, según expertos de Mayo Clinic



