Muchos niños son hospitalizados innecesariamente después de reacciones alérgicas

Healthday Spanish

Guardar

VIERNES, 27 de junio de 2025 (HealthDay News) -- Muchos niños pasan mucho tiempo innecesario en observación en un hospital tras una emergencia alérgica repentina, concluye un estudio reciente.

Alrededor de un 17 por ciento de los niños son admitidos para observación nocturna tras una reacción alérgica aterradora a alimentos, medicamentos o picaduras de insectos, reportaron los investigadores.

Pero el 95% de los niños tratados por reacciones alérgicas pueden ser dados de alta de forma segura dentro de las dos horas posteriores a recibir una dosis de epinefrina, según los resultados publicados en The Lancet: Child and Adolescent Health.

Esa cifra aumenta a un 98 por ciento si los médicos pecan de precavidos y mantienen a los niños en observación durante cuatro horas, encontraron los investigadores.

"Para la mayoría de los pacientes, probablemente los estemos observando demasiado tiempo", dijo el investigador , el Dr. Kenneth Michelson, especialista en emergencias pediátricas del Hospital Pediátrico Ann & Robert H. Lurie de Chicago.

"Esto podría sonar menor, pero si llevó a su niño pequeño a casa por una reacción alérgica aterradora, es la diferencia entre irse a casa a las 11 p.m. versus ir a casa a la 1 a.m. o a las 3 a.m.", dijo en un comunicado de prensa. "Nuestro hallazgo nos da más confianza de que después de un par de horas, si los síntomas mejoran de maneras específicas, probablemente podamos enviar al niño a casa".

La mayoría de los niños que han tenido una reacción alérgica pueden ser tratados de forma rutinaria con una inyección de epinefrina y enviados a casa, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.

Pero alrededor de un 5 por ciento experimentan una "reacción bifásica", lo que significa que sus síntomas pueden regresar a pesar de esa primera dosis de epinefrina, apuntaron los investigadores.

En este estudio, los investigadores recolectaron datos de más de 5,600 visitas a la sala de emergencias en 31 hospitales de EE. UU. y Canadá, donde las reacciones alérgicas se trataron con una inyección de epinefrina.

Alrededor de un 90 por ciento de los niños habían experimentado una reacción alérgica a alimentos como los cacahuates, los huevos, la leche, los mariscos, el sésamo, el gluten o la soja, apuntaron los investigadores. Otro 6 por ciento reaccionó a la medicación y el 3 por ciento a las picaduras de insectos.

Apenas alrededor de un 5 por ciento de los niños necesitaron una segunda dosis de epinefrina en un plazo de dos horas tras su inyección inicial, encontraron los investigadores. Del mismo modo, solo el 2% necesitó el segundo pinchazo después de cuatro horas.

La mayoría de los niños admitidos en camas de hospital nunca necesitaron una segunda inyección de epinefrina ni cuidados intensivos, concluyó el estudio.

Esto significa que estos niños y sus padres están sufriendo molestias adicionales sin ningún beneficio real, apuntaron los investigadores.

"Hemos visto a pacientes y a sus familias evitar o retrasar ir al departamento de emergencias porque no querían sentarse allí durante horas de observación", señaló en un comunicado de prensa el investigador Dr. Hugh Sampson, alergólogo de la Facultad de Medicina Icahn de Mount Sinai, en la ciudad de Nueva York. "Tales retrasos pueden resultar peligrosos. Los hallazgos de este estudio respaldan el alta de los pacientes de manera más expedita, lo que probablemente reducirá la renuencia del paciente a buscar la ayuda necesaria".

Sostener a los niños innecesariamente también inmoviliza recursos cruciales del hospital, añadió el equipo.

"Los departamentos de emergencia pediátricas pueden saturarse con bastante rapidez, especialmente durante la temporada de infecciones de invierno. Necesitamos garantizar un rendimiento eficiente que nos permita ofrecer acceso a tantos pacientes como podamos", señaló en un comunicado de prensa el investigador sénior, el Dr. David Schnadower, director de medicina de emergencia del Hospital Pediátrico de Cincinnati.

"Un valor importante de este estudio es que fue lo suficientemente grande como para que los resultados puedan dar a los médicos la confianza de que dar de alta a los pacientes que no muestran síntomas preocupantes en menos de dos horas va a ser seguro para la mayoría de los niños", añadió.

Más información

Johns Hopkins Medicine ofrece más información sobre las reacciones alérgicas en los niños.

FUENTE: Ann & Robert H. Lurie Children's Hospital of Chicago, comunicado de prensa, 13 de junio de 2025

La cáscara de sandía, el nuevo superalimento recomendado por expertos en nutrición

Antes considerada un desecho, aporta fibra, citrulina y antioxidantes que benefician la salud digestiva y cardiovascular, según recientes investigaciones y recomendaciones de dietistas reconocidos citados por Very Well Health

La cáscara de sandía, el

Pesadillas, traumas nocturnos y la ciencia detrás de los sueños que perturban el descanso: causas, tratamientos y el papel del estrés

Nuevas investigaciones revelan cómo los sueños angustiantes afectan la vida diaria y qué factores los desencadenan. Los expertos exploran terapias innovadoras y el impacto de la mente en la noche

Pesadillas, traumas nocturnos y la

El secreto de los desayunos en las zonas azules, donde viven las personas más longevas del mundo

La clave no se encuentra en recetas sofisticadas, sino en la forma en que priorizan y componen la primera comida del día

El secreto de los desayunos

Superbacterias en América Latina: creció la propagación de las que resisten a los medicamentos carbapenémicos

Un estudio publicado en la revista The Lancet Regional Health de la región analizó miles de muestras en 12 países. Expertos advirtieron que el problema hace difícil la recuperación de los pacientes y genera desafíos inéditos para los sistemas de salud

Superbacterias en América Latina: creció

Cómo hizo John Goodman para perder 100 kilos a sus 73 años y transformar su imagen

El célebre actor de Los Picapiedras priorizó el entrenamiento aeróbico, la dieta mediterránea y dejó el alcohol. Los detalles de su cambio físico y mental, según la palabra de su entrenador a Infobae

Cómo hizo John Goodman para