
VIERNES, 20 de junio de 2025 (HealthDay News) -- Un trasplante fecal funciona tan bien como los antibióticos para tratar a las personas con una infección bacteriana que puede provocar diarrea letal, según un estudio reciente.
Las personas que recibieron un solo trasplante fecal a través de un enema se recuperaron ligeramente mejor de una infección por Clostridioides difficile que las que tomaron un antibiótico oral cuatro veces al día durante 10 días, reportaron los investigadores en la edición del 17 de junio de la revista Annals of Internal Medicine.
El trasplante de microbiota fecal (TMF) en realidad funcionó más de 5 puntos porcentuales mejor que el antibiótico vancomicina, "lo que, aunque no es estadísticamente significativo, indica que el TMF tiene el potencial de cambiar la práctica actual de la terapia con antibióticos y puede establecer el TMF como un tratamiento de primera línea para la infección primaria por C. difficile ", concluyó un equipo dirigido por el Dr. Frederik Emil Juul. becario postdoctoral de la Universidad de Oslo en Noruega.
Estos hallazgos fueron lo suficientemente potentes como para que una Junta de Supervisión de la Seguridad de los Datos independiente recomendara concluir el ensayo clínico antes de tiempo, apuntaron los investigadores.
En el trasplante fecal, los médicos transfieren una muestra fecal procesada de una persona sana al tracto gastrointestinal de alguien que está enfermo. El objetivo es restaurar un microbioma intestinal saludable en la persona enferma mediante la siembra de bacterias beneficiosas.
Las infecciones por C. difficile generalmente ocurren en personas que han tomado antibióticos recientemente, eliminando sus bacterias intestinales naturales.
La C. difficile se aprovecha de esta situación y se propaga rápidamente en el colon, liberando toxinas que causan diarrea acuosa y, finalmente, sanguinolenta, según la Clínica Cleveland.
Alrededor de 500,000 infecciones por C. difficile ocurren en los Estados Unidos cada año, y 15,000 personas mueren a causa de ellas, según la Clínica Cleveland.
En la actualidad, la C. difficile se trata primero con antibióticos como la vancomicina, contra los que la bacteria no ha desarrollado resistencia. El trasplante fecal solo se emplea para combatir infecciones repetidas, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.
Pero debido a que el trasplante fecal aborda la causa raíz de la infección, los investigadores sospecharon que podría ser efectivo como tratamiento de primera línea para C. difficile.
Para este ensayo clínico, los investigadores reclutaron a 100 pacientes y asignaron al azar aproximadamente la mitad para tratamiento con trasplante fecal y la otra mitad para un ciclo de vancomicina. Las personas fueron atendidas en 20 hospitales de Noruega.
Después de 60 días, casi un 67 por ciento de los pacientes de trasplante fecal se habían curado de la infección, en comparación con un 61 por ciento de los que tomaron antibióticos, muestran los resultados.
"Nuestros resultados indican que es razonable tratar a los pacientes con infección primaria por C. difficile con TMF y proporcionar antibióticos solo a los pacientes con síntomas continuos o recurrencia después del TMF", concluyeron los investigadores.
Pero se necesita más investigación antes de que el trasplante fecal pueda adoptarse ampliamente como un tratamiento de primera línea para la C. difficile, según un editorial de la Dra. Elizabeth Hohmann, experta en enfermedades infecciosas del Hospital General de Massachusetts, en Boston.
"¿Cuándo debemos usar productos microbianos, en un primer, segundo o tercer episodio de infección por C. difficile ? ¿Cuánto tiempo después del tratamiento antibacteriano se deben usar? ¿Varía esto según la preparación? --preguntó el editorial de Hohmann. "Es importante seleccionar a los pacientes adecuados y el momento de la administración de las terapias microbianas intestinales".
Su comentario ofrecía una predicción.
"No creo que en Estados Unidos veamos el TMF como un tratamiento primario de la infección por C. difficile en el corto plazo", escribió.
"Pero el TMF debe seguir estando disponible" para los pacientes, añadió Hohmann.
Más información
Johns Hopkins Medicine ofrece más información sobre la infección por C. difficile .
FUENTE: Anales de Medicina Interna, 16 de junio de 2025
Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata
El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae

Los expertos advierten sobre mitos en torno al drenaje linfático
Aunque las redes sociales lo popularizaron como método de detox, los especialistas señalan que solo tiene eficacia comprobada en pacientes con linfedema o en situaciones clínicas particulares

Los alimentos ricos en omega-3 y magnesio que ayudan a mejorar las migrañas
Incluirlos en la dieta diaria favorece la reducción de la frecuencia y severidad del dolor de cabeza, de acuerdo con especialistas citados por Prevention

Por qué el mareo se vuelve un síntoma tan común después de los 60 años
Sentir vértigo o inestabilidad es una causa frecuente de consulta en adultos mayores. Según Mayo Clinic, este síntoma afecta a millones y suele estar relacionado con medicamentos, trastornos del equilibrio y un mayor riesgo de caídas graves

Ocho frutas que ayudan a controlar el azúcar en sangre, avaladas por la ciencia
La fibra presente en estos alimentos modera la absorción de glucosa y favorece una respuesta metabólica estable, según diversas instituciones académicas y Verywell Health. Qué características tiene cada una
