
Inglaterra será el primer país del mundo en lanzar un programa de vacunación sistemática contra la gonorrea, una infección de transmisión sexual que ha alcanzado cifras récord en los últimos años. El anuncio fue realizado por NHS England, el Servicio Nacional de Salud de Inglaterra que informó que la estrategia se pondrá en marcha en agosto de 2025, y que inicialmente estará dirigida a hombres homosexuales y bisexuales con antecedentes de múltiples parejas sexuales o diagnósticos previos de infecciones sexuales.
La vacuna que se utilizará no fue desarrollada originalmente contra la gonorrea, sino contra la meningitis B. Se trata de la vacuna 4CMenB, que ya forma parte del esquema de vacunación infantil en el Reino Unido. Sin embargo, estudios han demostrado que tiene una eficacia del 30 al 42% contra la gonorrea, debido a que las bacterias que causan ambas enfermedades están estrechamente relacionadas genéticamente, según una investigación de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA).
Qué es la gonorrea y por qué preocupa
La gonorrea es causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae y puede afectar el aparato genital, el recto, la garganta, los ojos y, en casos graves, las articulaciones, según Mayo clinic. Muchos pacientes no presentan síntomas, lo que favorece su propagación. Entre los síntomas más comunes se encuentran el dolor al orinar, el flujo inusual y, en mujeres, dolor abdominal o sangrado entre períodos.

Si no se trata, la infección puede provocar infertilidad, artritis séptica, transmisión del VIH y, en recién nacidos, complicaciones como ceguera e infecciones graves.
factores de riesgo incluyen tener múltiples parejas sexuales, haber tenido una ITS previa o mantener relaciones sin preservativo. Las medidas preventivas incluyen el uso de preservativos y en algunos casos, el uso de antibióticos como la doxiciclina en personas de alto riesgo.
Un problema en crecimiento
En 2023, se registraron más de 85.000 casos de gonorrea en Inglaterra, la cifra más alta desde que comenzaron los registros en 1918. En Gales, los casos crecieron un 27% respecto al año anterior, con un total de 5.292 infecciones reportadas.
La doctora Amanda Doyle, directora nacional de atención primaria y servicios comunitarios del NHS England, declaró que “el lanzamiento de la primera vacunación sistemática contra la gonorrea a nivel mundial supone un gran avance para la salud sexual y será crucial para proteger a las personas, ayudando a prevenir la propagación de la infección y a reducir las crecientes tasas de resistencia a los antibióticos de las cepas bacterianas".

El programa se desarrollará a través de servicios de salud sexual comisionados por las autoridades locales. Las personas elegibles serán contactadas directamente, y además de la vacuna contra la gonorrea, se les ofrecerán vacunas contra el mpox (antes conocida como viruela del mono), virus del papiloma humano (VPH) y hepatitis A y B.
Riesgos de resistencia y necesidad de prevención
Uno de los principales motivos detrás de la campaña es la creciente resistencia de la gonorrea a los antibióticos. Según la UKHSA, entre enero de 2024 y marzo de 2025 se registraron 17 casos de gonorrea resistente a la ceftriaxona, el tratamiento de primera línea. Además, se notificaron 9 casos de gonorrea extensamente resistente a los medicamentos (XDR), una cifra superior a los cinco casos detectados entre 2022 y 2023.
El profesor Andrew Pollard, presidente del Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI), destacó a la BBC que a pesar de que la vacuna tiene solo un 30% de efectividad, “vale la pena tenerla” porque podría tener “un gran impacto” en general.
Desde el punto de vista clínico, la mejor forma de combatir una infección resistente a los medicamentos es no contraerla nunca. La doctora Doyle reiteró que los equipos del NHS están trabajando “arduamente para planificar el despliegue y garantizar que comience con buen pie”, sumando esta estrategia al éxito reciente de la campaña de vacunación contra mpox.

Alcance poblacional y criterios de elegibilidad
El JCVI indicó que vacunar a toda la población adolescente no sería costo-efectivo. Por eso, el enfoque está puesto en grupos de alto riesgo, como hombres homosexuales y bisexuales. No obstante, los médicos tendrán la libertad de aplicar la vacuna a otras personas que, según su criterio, presenten un riesgo similar.
Además, se estima que, si la vacuna logra una buena aceptación, podría prevenir hasta 100.000 infecciones y ahorrar al NHS cerca de 8 millones de libras en la próxima década, según un análisis elaborado por el Imperial College de Londres.
Max, un activista por la salud sexual que fue diagnosticado con gonorrea en dos ocasiones en un año, afirmó a BBC Newsbeat: “100% me pondría la vacuna”. Y añadió: “Me parece fantástico que se haya anunciado. Va a aliviar la presión sobre las clínicas; es una gran victoria para todos”.
Últimas Noticias
Cuáles son las estrategias avaladas por la ciencia para identificar huevos en mal estado
Desde la flotabilidad hasta el olor pueden brindar indicios claves para evitar intoxicaciones, aseguran las principales agencias sanitarias y expertos internacionales. Cómo evitar riesgos

Blanco, marrón y beige: cuáles son los tipos de grasa y cómo impactan en el organismo
Cada variedad de tejido adiposo cumple funciones esenciales vinculadas al metabolismo, la temperatura y la salud general. Los hábitos, la dieta y el ejercicio influyen en su equilibrio y ayudan a prevenir enfermedades asociadas a la acumulación energética

Triptófano: qué es y para qué sirve este nutriente, según los expertos
Nuevas investigaciones científicas detallan cómo actúa realmente este aminoácido en el organismo, cuáles son sus efectos comprobados y por qué su suplementación requiere precaución profesional

¿Por qué el cáncer de ovario se detecta tarde? Desafíos ocultos, síntomas confusos y los últimos avances en inmunoterapias
Las manifestaciones poco específicas y los métodos limitados de detección son algunos de los factores que impactan en esta patología. Nuevas estrategias en inmunoterapia y genética abren oportunidades para mejorar el pronóstico, afirma la Dra. Marion Curtis de Mayo Clinic

Diagnóstico temprano, control periódico y terapias innovadoras: así la ciencia enfrenta al cáncer de próstata
El ex primer ministro de Reino Unido, David Cameron, anunció que fue diagnosticado con esta condición. Cuáles son los aspectos a tener en cuenta, según el especialista en urología, Hashim Ahmed, en diálogo con The Times


