
VIERNES, 9 de mayo de 2025 (HealthDay News) -- La obesidad infantil casi triplica el riesgo de una persona de experimentar discriminación o estigma basado en su peso, señala un estudio reciente.
La obesidad grave antes de los 18 años aumentó 2.8 veces las probabilidades de que una persona experimente el estigma del peso, informaron los investigadores en una edición reciente de la revista International Journal of Obesity.
El estigma del peso se caracteriza por acciones negativas o discriminatorias relacionadas con el peso o el tamaño corporal de una persona, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.
"El estigma del peso experimentado definitivamente no tiene que ver con los sentimientos heridos", dijo el investigador sénior, el Dr. Jaime Almandoz, profesor asociado de medicina interna del Centro Médico Southwestern de la UT, en Dallas.
"Es un problema real de salud pública que afecta a la salud mental, la salud física y el acceso a la atención", dijo Almandoz en un comunicado de prensa. "Reconocer y abordar el estigma del peso debe ser parte de la atención rutinaria de la obesidad".
Alrededor de un 42 por ciento de los adultos a partir de los 20 años de EE. UU. son obesos, y más de un 40 por ciento de los adultos reportan experimentar el estigma del peso en algún momento de sus vidas, apuntaron los investigadores en las notas de respaldo.
Además, el número de niños con obesidad en EE. UU. sigue aumentando, y alrededor de 1 de cada 5 adolescentes vive actualmente con la afección, apuntaron los investigadores.
Para ver si la edad influye en su riesgo de estigma por el peso, los investigadores encuestaron a 686 adultos que recibieron atención en el Programa de Bienestar del Peso de UT Southwestern entre 2021 y 2023.
Los participantes tenían una edad promedio de 56 años, y alrededor del 62 por ciento tenían obesidad severa con un índice de masa corporal (IMC) de 40 o más. El IMC es una estimación de la grasa corporal basada en la altura y el peso.
Alrededor de un 23 por ciento de los participantes dijeron que eran obesos a los 18 años, incluyendo a más de un 6 por ciento que dijeron que eran gravemente obesos.
La obesidad infantil aumentó las probabilidades de que fueran estigmatizados por su peso, de que fueran tratados de manera irrespetuosa o de que fueran rechazados socialmente, encontraron los investigadores.
Las situaciones estigmatizantes más comunes involucraron a los médicos que recomendaron una dieta incluso si la visita de la persona no se relacionaba con su peso, y las personas asumieron que los pacientes comen en exceso o comen en exceso debido a su peso, dijeron los investigadores.
"El inicio temprano de la obesidad puede tener consecuencias psicológicas y sociales duraderas", dijo Almandoz.
Los investigadores recomiendan detectar el estigma del peso como una parte regular de la atención de la obesidad.
Más información
La Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association) ofrece más información sobre el estigma del peso.
FUENTE: UT Southwestern Medical Center, comunicado de prensa, 1 de mayo de 2025
Las 7 reglas para vivir más tiempo según el reconocido científico Eric Topol
Estrategias innovadoras y polémicas buscan extender la vida, mientras expertos alertan sobre la falta de pruebas sólidas detrás de estas prácticas en auge

Cuáles son los beneficios del té de ginkgo, según la ciencia
Esta planta antigua, conocida por sus efectos antioxidantes, promueve el flujo sanguíneo y potencia la función cognitiva, convirtiéndose en un remedio natural de gran relevancia hoy en día

La terapia de conversación va en aumento, los medicamentos psiquiátricos se usan con menos frecuencia
Healthday Spanish

Algunos cánceres aumentan en las personas menores de 50 años, según un nuevo informe
Healthday Spanish
