
Muchas personas recurren diariamente a infusiones naturales para aliviar molestias físicas, mejorar el sueño, reducir la ansiedad o apoyar funciones corporales esenciales. En este contexto, las hierbas medicinales ocupan un lugar privilegiado.
Entre ellas, la melisa, también conocida como toronjil (Melissa officinalis), se destaca por una combinación única de beneficios que van más allá del efecto relajante: estudios y tradición coinciden en su capacidad para proteger la salud del hígado y prevenir enfermedades hepáticas.
Cuáles son las propiedades de la melisa

Originaria de la región mediterránea y Asia occidental, la melisa es una planta perenne de la familia de las lamiáceas. Su uso se popularizó por múltiples razones. Rica en ácido rosmarínico, flavonoides y otros compuestos antioxidantes, sus propiedades fueron respaldadas por publicaciones médicas especializadas y por el conocimiento empírico transmitido durante generaciones.
Entre sus efectos más conocidos destacan:
- Reducción de la ansiedad y el estrés: el ácido rosmarínico actúa sobre neurotransmisores que inducen una sensación de calma y bienestar.
- Alivio del dolor de cabeza: gracias a su acción antiinflamatoria y analgésica.
- Control de problemas digestivos: como los gases intestinales, gracias a su contenido en citral, con acción antiespasmódica.
- Actividad antiviral: particularmente útil contra el herpes labial, debido a la acción de ácidos como el cafeico y el ferúlico.
Sin embargo, su beneficio menos divulgado, pero cada vez más investigado, es su capacidad para prevenir y tratar el hígado graso, una condición que se volvió común en adultos de todo el mundo.
¿Por qué la melisa ayuda a cuidar la salud del hígado y prevenir enfermedades hepáticas?

El hígado es un órgano clave para la vida: depura toxinas, regula el metabolismo de grasas y azúcares, almacena energía y produce bilis, entre muchas otras funciones.
Pero el sedentarismo, la mala alimentación y el consumo frecuente de alcohol lo ponen en riesgo, favoreciendo enfermedades como el hígado graso y, en casos más severos, la cirrosis.
Aquí es donde la melisa muestra su mayor potencial terapéutico:
- Reduce la inflamación del hígado, un paso clave para frenar el avance del hígado graso.
- Disminuye el estrés oxidativo, uno de los principales mecanismos de daño celular hepático.
- Favorece la regeneración de células hepáticas y mejora la sensibilidad a la insulina.
- Estimula la producción de bilis, facilitando el metabolismo de grasas y evitando su acumulación.
- Protege el tejido hepático y ayuda a evitar su progresiva destrucción, lo que puede prevenir la evolución hacia la cirrosis.
La melisa se consume principalmente en infusión, con una cucharada de hojas secas por taza de agua caliente, dejándola reposar por 10 minutos. La recomendación habitual es beberla dos veces al día, después de las comidas.
Síntomas de afecciones hepáticas

Reconocer las señales tempranas de un hígado en problemas es vital para prevenir complicaciones graves.
Las siguientes manifestaciones deben tomarse como señales de advertencia:
- Fatiga persistente sin causa aparente.
- Ictericia (color amarillento en piel y ojos).
- Retención de líquidos, especialmente en piernas y abdomen.
- Problemas digestivos frecuentes, como hinchazón, náuseas o pérdida de apetito.
- Alteraciones en las enzimas hepáticas, detectadas en análisis de sangre.
- En etapas avanzadas, daño irreversible del tejido hepático, que puede derivar en insuficiencia hepática.
La melisa no sustituye un tratamiento médico, pero sí puede ser un complemento eficaz dentro de un enfoque preventivo integral, que incluya alimentación saludable, ejercicio regular y reducción del consumo de sustancias tóxicas.
En un mundo donde el hígado está cada vez más expuesto a agresiones constantes, las herramientas que ofrece la naturaleza, como la melisa, pueden representar una vía accesible, segura y eficaz para preservar la salud hepática.
La anemia en el embarazo aumenta el riesgo de defectos cardíacos
Healthday Spanish

La incontinencia urinaria está relacionada con el riesgo de enfermedad cardíaca en las mujeres
Healthday Spanish

Los programas virtuales de canto mejoran el estado de ánimo y el bienestar de las personas mayores aisladas
Healthday Spanish

Llagas en los niños: por qué se producen y cómo prevenirlas
Las heridas en la boca son uno de los malestares más comunes de los pequeños. Existen distintos factores que las causan, así como también diferentes formas de evitar su aparición

El sistema de puntuación puede evitar cirugías innecesarias para arterias obstruidas
Healthday Spanish
