
MIÉRCOLES, 23 de abril de 2025 (HealthDay News) -- Los microplásticos podrían estar contribuyendo a la obstrucción de las arterias, aumentando el riesgo de ataque cardiaco o accidente cerebrovascular (ACV) de las personas, según un estudio reciente.
Las placas de grasa en las arterias del cuello pueden contener más de 50 veces más microplásticos que los que se encuentran en las arterias libres de placas, informaron investigadores el martes en una reunión de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) en Baltimore.
Esos niveles de partículas de plástico unidas a la placa fueron incluso más altos en los pacientes que ya habían experimentado un ACV, un miniaccidente cerebrovascular o una pérdida temporal de la visión debido a la obstrucción de los vasos sanguíneos, reportaron los investigadores.
"Estos tipos de plásticos se encuentran comúnmente en el medio ambiente, especialmente en los parches de basura oceánica. A lo largo de muchos años, estos plásticos se descomponen, se mezclan con el suelo y el agua, y pueden acumularse en la cadena alimentaria", señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, el Dr. Ross Clark, cirujano vascular y científico de la Universidad de Nuevo México, en Albuquerque.
"Mucha gente piensa que los micro y nanoplásticos provienen principalmente del uso de utensilios de plástico, tablas de cortar, envases, botellas de agua y otros artículos de plástico", continuó. "Sin embargo, la fuente principal es la comida y el agua que comemos y bebemos".
Los nanoplásticos son partículas de plástico de menos de 1.000 nanómetros de diámetro, invisibles para el ojo humano. En comparación, un cabello humano tiene entre 50.000 y 80.000 nanómetros de ancho.
Para este estudio, los investigadores se basaron en un estudio italiano de 2024 que encontró nanoplásticos en las placas arteriales eliminadas durante la cirugía. Las personas con placas cargadas de nanoplástico eran más propensas a morir o sufrir un ataque cardiaco o un accidente cerebrovascular, encontró ese estudio.
La nueva investigación involucró muestras de tejido extraídas de las arterias carótidas de 48 pacientes.
Alrededor de un tercio de las muestras eran de personas de 60 a 90 años de edad a las que se les habían extirpado placas para tratar un accidente cerebrovascular o una afección similar a un accidente cerebrovascular, y otro tercio de personas a las que se les habían extirpado las placas para prevenir posibles problemas de salud.
El tercio restante de las muestras procedía de donantes de tejidos que no sufrían de arterias carótidas obstruidas.
Los investigadores descubrieron que las partículas nanoplásticas en las arterias carótidas eran:
16 veces más alto en placas entre las personas con arterias obstruidas pero sin problemas de salud.
51 veces más alto en placas de personas que habían experimentado un accidente cerebrovascular o un mini accidente cerebrovascular debido a arterias obstruidas.
El equipo también encontró que la cantidad de nanoplásticos en las arterias de una persona no parecía estar causando ninguna inflamación repentina.
Sin embargo, los niveles de nanoplásticos se relacionaron con cambios en la actividad genética entre las células que ayudan a estabilizar las placas y controlar la inflamación.
"Estos hallazgos indican que los efectos biológicos de los micronanoplásticos sobre los depósitos de grasa son más complejos y matizados que simplemente causar una inflamación repentina", dijo Clark.
A continuación, los investigadores planean analizar cómo estas partículas afectan al sistema inmunitario.
"Es muy importante estudiar lo que estos materiales le hacen a nuestros cuerpos. Sin embargo, debemos ser cautelosos con los primeros resultados de este estudio. No comprenderemos completamente los efectos biológicos hasta dentro de muchos años", dijo Clark.
La Dra. Karen Furie, vocera de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) que no participó en el estudio, calificó estos resultados de "muy interesantes y preocupantes".
"Hasta la fecha, no hemos considerado que la exposición a las micronanopartículas de plástico sea un factor de riesgo modificable de ACV", señaló en un comunicado de prensa Furie, catedrático de neurología de la Facultad de Medicina Warren Alpert de la Universidad de Brown en Providence, Rhode Island.
"Aunque es importante comprender el mecanismo en juego en la fisiopatología de la aterosclerosis carotídea sintomática, esta asociación presenta un nuevo objetivo potencial para la prevención del accidente cerebrovascular", añadió.
Los hallazgos presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por pares.
Más información
La Facultad de Medicina de Harvard ofrece más información sobre los impactos de los microplásticos en la salud.
FUENTE: Asociación Americana del Corazón, comunicado de prensa, 22 de abril de 2025
¿Puede el magnesio ayudar a controlar la hipertensión arterial? Qué dice la ciencia
Se trata de un mineral clave para gran cantidad de funciones del organismo, cuyo consumo se popularizó en el último tiempo. Diversas investigaciones apuntan a un impacto positivo, aunque leve, en la presión sanguínea. Qué aconsejan los especialistas

Más de la cuarta parte de los antibióticos que se consumen están dañando a los ríos del mundo
Lo reveló un estudio de investigadores de Canadá y Estados Unidos. Cómo lo hicieron y por qué hay que tomar medidas urgentes

Los trastornos del estado de ánimo han aumentado entre los niños y adolescentes
Healthday Spanish

La calidad muscular podría ser clave para el éxito de la artroplastia de cadera
Healthday Spanish
