
MIÉRCOLES, 23 de abril de 2025 (HealthDay News) -- La menopausia precoz podría ser una señal de advertencia sobre el deterioro cerebral relacionado con la edad en el futuro, según un estudio reciente.
Las mujeres que entraron en la menopausia antes de los 40 años tuvieron un mayor deterioro cognitivo que las mujeres que entraron en la menopausia después de los 50, según un estudio publicado recientemente en la revista Alzheimer's & Dementia.
La menopausia precoz también se asoció con una peor depresión, apuntaron los investigadores.
"Comprender esta relación en profundidad podría potencialmente ayudarnos a diseñar tratamientos que retrasen el inicio de la demencia en los pacientes en riesgo", señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, Miharu Nakanishi, profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tohoku, en Japón.
En el estudio, los investigadores analizaron datos de un estudio a largo plazo del Reino Unido sobre el envejecimiento, que dio seguimiento a la salud de más de 4,700 mujeres y casi 4,300 hombres.
Las mujeres que entraron en la menopausia temprano tendían a experimentar un declive más dramático en sus habilidades de pensamiento y memoria que aquellas cuya menopausia ocurrió en la mediana edad, muestran los resultados.
Este vínculo se mantuvo incluso después de que los investigadores tomaron en cuenta el efecto potencial de la depresión en la salud cerebral de las mujeres.
"Al buscar asociaciones, queremos descartar tantos otros factores de riesgo modificables para la demencia como sea posible", dijo Nakanishi.
"Dado que la menopausia precoz aumenta el riesgo de depresión, que a su vez aumenta el riesgo de demencia, tuvimos que controlar este factor para determinar si la menopausia precoz en sí misma era un factor de riesgo directo", añadió Nakanishi.
Por otro lado, las mujeres que entraron en la menopausia en el momento más habitual de la vida terminaron con una mejor función cognitiva que los hombres de la misma edad, encontraron los investigadores.
La terapia de reemplazo hormonal utilizada para tratar los síntomas de la menopausia no tuvo ningún efecto de una forma u otra en la salud cerebral de las mujeres, mostraron los resultados.
"Los resultados implican que las mujeres que experimentan una menopausia temprana pueden constituir un grupo de alto riesgo específico para el sexo para el deterioro cognitivo que no necesariamente se puede atribuir a los síntomas depresivos agravados por la menopausia", concluyeron los investigadores en su artículo.
Sin embargo, se necesita más investigación para comprender por qué la menopausia precoz podría afectar a la salud cerebral de las mujeres, anotó el equipo.
Más información
La Facultad de Medicina de Harvard ofrece más información sobre la menopausia y la memoria.
FUENTE: Universidad de Tohoku, comunicado de prensa, 15 de abril de 2025
Por qué las vacaciones promueven una vida más saludable y feliz, según la ciencia
Diversos estudios señalaron que tomarse descansos frecuentes y efectivos mejora significativamente la salud cardíaca y reduce el riesgo de sufrir trastornos metabólicos. The Washington Post brindó claves para aumentar los beneficios sobre el bienestar general

Los microplásticos acumulados pueden obstruir las arterias y aumentar el riesgo de ACV
Un estudio encontró niveles hasta 50 veces más altos de nanopartículas sintéticas en pacientes con placas arteriales que los detectados en personas sanas

5 errores en rejuvenecimiento facial que debes evitar si tienes más de 50
Botox mal aplicado, exceso de rellenos y dispositivos poco eficaces pueden acelerar el envejecimiento si no se adaptan a la piel madura

Por qué el desayuno debería empezar con verduras
Estudios recientes muestran que consumirlas antes de los carbohidratos puede controlar el azúcar en sangre y mejorar la saciedad durante el día

Lo que hay que saber sobre el síndrome posanticonceptivo (PBCS): una preocupación tras dejar la píldora hormonal
Las mujeres reportan alteraciones tras dejar los anticonceptivos -informa Cosmopolitan-, y un nuevo estudio explora cómo la tecnología puede prever estos efectos mediante datos hormonales
