¿Los desastres naturales aumentan el riesgo de cáncer? Qué halló un estudio científico

Expertos analizaron el impacto de estos eventos impulsados por el cambio climático y las tasas de diagnóstico. Los resultados y la incidencia del acceso a los servicios de detección

Guardar
A pesar de que las
A pesar de que las tasas de diagnóstico de cáncer de colon en etapas tempranas no cumplieron las expectativas, el número de casos diagnosticados en etapas avanzadas aumentó en Puerto Rico tras los huracanes y la pandemia

(Dennis Thompson - HealthDay News) - Los desastres naturales impulsados por el cambio climático podrían terminar aumentando las muertes por cáncer, sugiere un estudio reciente. Las tasas de diagnósticos de cáncer de colon se redujeron durante y después de que los huracanes Irma y María azotaran Puerto Rico con dos semanas de diferencia, además de durante la pandemia de COVID-19 , reportaron los investigadores en la edición del 14 de abril de la revista Cancer.

Pero los diagnósticos de cáncer de colon en etapa tardía terminaron superando las expectativas, anotaron los investigadores. En resumen, esto sugiere que los huracanes limitaron el acceso de las personas a los servicios de detección, y como resultado su cáncer de colon no se detectó en una etapa más temprana y tratable, concluyeron los investigadores.

“Estos hallazgos sugieren que el acceso limitado a la atención de la salud durante estos eventos podría haber retrasado la detección del cáncer y podría haber empeorado los resultados de salud”, señaló en un comunicado de prensa el investigador colíder, Tonatiuh Suárez-Ramos, del Centro Oncológico Integral de la Universidad de Puerto Rico.

Para el estudio, los investigadores analizaron los datos del Registro Central de Cáncer de Puerto Rico, que mantiene información sobre todos los casos de cáncer diagnosticados y tratados allí. Los datos abarcaron de 2012 a 2021. Más de 18,500 personas recibieron un diagnóstico por primera vez de cáncer de colon durante ese periodo, escribieron los investigadores. Según las tendencias, el número esperado de casos de cáncer de colon en septiembre de 2017, el mes después de Irma y María, habría sido de 161. En cambio, solo se diagnosticaron 82 casos ese mes, la mitad de lo esperado.

Según el investigador Tonatiuh Suárez-Ramos,
Según el investigador Tonatiuh Suárez-Ramos, los datos del estudio sugieren que la falta de acceso a servicios de salud durante los huracanes y la pandemia retrasó la detección temprana del cáncer de colon (Imagen ilustrativa Infobae)

Un segundo declive se produjo tras las restricciones de confinamiento por la pandemia, anotaron los investigadores. En abril de 2020, solo se diagnosticaron 50 casos de cáncer de colon, tres veces menos que los 162 casos que se hubieran esperado. Al final del estudio, el número de personas diagnosticadas con cánceres de colon en etapa temprana no alcanzó las cifras esperadas, pero las que tenían cáncer de colon en etapa tardía superaron las expectativas.

“Creemos que estos cambios en las tendencias después de los huracanes y la pandemia de COVID-19 fueron causados por interrupciones en la disponibilidad y continuidad de los servicios de oncología”, concluyeron los investigadores en su artículo. Esas interrupciones en las pruebas de detección podrían conducir a más casos de cáncer de colon “diagnosticados en etapas posteriores en el futuro, lo que potencialmente puede reducir las tasas de supervivencia”, añadieron.

El cambio climático está haciendo que estos desastres naturales sean más comunes, ya que el aumento de las temperaturas provoca tormentas más intensas, incendios forestales devastadores y un aumento del nivel del mar, según el Servicio Geológico de EE. UU. Los sistemas de atención de la salud deben planificar para esos desastres y encontrar formas de hacer que las personas reciban las pruebas de detección del cáncer que necesitan, señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal Karen Ortiz-Ortiz, investigadora de la Universidad de Puerto Rico.

"En última instancia, nuestro objetivo es ayudar a las personas a vivir vidas más largas y saludables al hacer que los sistemas de atención de la salud sean más resilientes y accesibles, incluso en tiempos de crisis", dijo.

Más información

La Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society) ofrece más información sobre las pruebas de detección del cáncer de colon.

FUENTES: Wiley, comunicado de prensa, 14 de abril de 2025; Cáncer, 14 de abril de 2025

* Dennis Thompson. HealthDay Reporters ©The New York Times 2025