La contaminación por ozono aumenta el riesgo de asma infantil

Healthday Spanish

Guardar

LUNES, 7 de abril de 2025 (HealthDay News) -- La contaminación atmosférica con ozono aumenta el riesgo de asma entre los niños en edad preescolar y de kindergarten, según un estudio reciente.

Aumentos relativamente pequeños en el smog de ozono en los primeros dos años de vida de un niño se asocian con un mayor riesgo de asma y sibilancias entre los 4 y los 6 años de edad, reportaron los investigadores en la edición del 2 de abril de la revista JAMA Network Open.

Sin embargo, la exposición al ozono no aumentó el riesgo de asma a los 8 y 9 años, muestran los resultados.

"Es un hallazgo desconcertante", dijo el investigador principal, Logan Dearborn, estudiante doctoral del Departamento de Ciencias de la Salud Ambiental y Ocupacional de la Universidad de Washington. "Es algo que pasamos mucho tiempo tratando de considerar, y no sé si alguna vez llegamos a una respuesta satisfactoria".

"Pero estos hallazgos son importantes", añadió Dearborn en un comunicado de prensa. "Incluso si solo vemos los efectos temprano en la vida, todavía hay todo tipo de costos de atención médica asociados y estrés para las familias".

En el estudio, los investigadores analizaron datos de más de 1,100 niños de un proyecto de investigación federal que investigaba cómo los factores ambientales pueden afectar a la salud de los niños. Los niños vivían en seis ciudades: Minneapolis; San Francisco; Seattle; Memphis, Tennessee; Rochester, Nueva York; y Yakima, Washington.

El equipo comparó el asma y las sibilancias de los niños, reportados por sus madres, con los datos federales sobre la contaminación por ozono en su área.

Estudios anteriores han vinculado el asma infantil con la exposición a la contaminación atmosférica por partículas finas y dióxido de nitrógeno, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.

Pero no está claro si el asma puede desencadenarse por la exposición al ozono, el contaminante que con mayor frecuencia supera los estándares de calidad del aire de EE. UU., apuntaron los investigadores.

La contaminación por ozono se forma cuando la luz solar genera las emisiones de los automóviles, las centrales eléctricas y las instalaciones industriales, según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA).

Los resultados mostraron que si los niños pequeños están expuestos a un aumento relativamente pequeño en la exposición al ozono de 2 partes por mil millones, tienen un 31% más de riesgo de asma y un 30% más de riesgo de sibilancias a las edades de 4 a 6 años.

El ozono también se destacó cuando los investigadores analizaron cómo la exposición a mezclas de tres contaminantes comunes del aire (ozono, dióxido de nitrógeno y partículas finas) afectaba el riesgo de asma, según muestran los resultados.

"Interpretamos las tendencias, y lo que podemos concluir de este análisis es que cuando el ozono dentro de la mezcla de contaminación del aire era más alto que alrededor de 25 partes por mil millones, vimos una mayor probabilidad de asma independientemente de la concentración de dióxido de nitrógeno", dijo Dearborn.

"Encontramos una relación entre el ozono y el asma solo cuando las partículas finas estaban en concentraciones medias o por encima de ellas, lo que proporciona nuevas evidencias de que la relación entre el ozono y el asma infantil puede depender de la concentración de otros contaminantes, como las partículas finas", añadió.

Se necesita más investigación para determinar por qué la exposición al ozono no aumenta el riesgo de asma a los 8 y 9 años de edad, y si el riesgo vuelve a aumentar a medida que los niños se convierten en preadolescentes y adolescentes, señalaron los investigadores.

Pero estos resultados indican que los padres y los reguladores deben tomar en serio la contaminación por ozono cuando se trata de la salud de los niños.

"En Estados Unidos, las regulaciones sobre el ozono solo consideran un periodo de tiempo muy corto", dijo Dearborn. "No regulamos el ozono a largo plazo, y ahí es donde encaja este análisis. Tal vez deberíamos considerar un umbral a corto y largo plazo para la regulación del ozono".

Más información

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) ofrece más información sobre la contaminación por ozono.

FUENTE: Universidad de Washington, comunicado de prensa, 2 de abril de 2025

De la ilusión del dinero rápido a la ludopatía, el impacto de las apuestas online en los jóvenes

La psicóloga Débora Blanca contó en Infobae en Vivo que, actualmente, llegan entre una y dos consultas por semana de chicos de menos de 20 años con deudas. Causas y consecuencias de un fenómeno creciente

De la ilusión del dinero

Las levaduras, ¿nuevas aliadas en la lucha contra las infecciones intestinales?

Científicas argentinas, pertenecientes al Conicet, descubrieron el potencial de estos microorganismos, presentes en alimentos como el kéfir y el vino, para combatir patologías provocadas por bacterias como la salmonela

Las levaduras, ¿nuevas aliadas en

El enigma del gasto energético: ¿realmente el ejercicio es una clave para perder peso?

Nuevas perspectivas médicas destacan que ajustar la alimentación podría ser más efectivo para la reducción de grasa corporal. Science Focus detalló que la creencia común de que el ejercicio es el principal medio para adelgazar, está siendo desafiada

El enigma del gasto energético:

Síndrome de Tourette: cómo un déficit de células cerebrales podría explicar los tics involuntarios

Un nuevo estudio realizado por Clínica Mayo reveló que las personas con este síndrome presentan una reducción del 50% en las interneuronas, las células cerebrales que ayudan a regular los impulsos motores. Los detalles

Síndrome de Tourette: cómo un

Caminar rápido puede prevenir arritmias cardíacas: cuál es el ritmo ideal

Un reciente estudio sugiere que no solo la cantidad de pasos cuenta, sino también la velocidad para la salud cardiovascular, y puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón en diferentes grupos de población

Caminar rápido puede prevenir arritmias