
LUNES, 7 de abril de 2025 (HealthDay News) -- ¿El humo de los incendios forestales le vuelve loco?
No estás solo, según un nuevo estudio.
La exposición a corto plazo al aire ahogado por el humo de los incendios forestales aumenta el riesgo de problemas de salud mental de las personas, según los hallazgos, que se publicaron en la edición del 4 de abril de la revista JAMA Network Open.
Las salas de emergencias de los hospitales experimentan aumentos repentinos en los pacientes con afecciones de salud mental en los días en que la contaminación por humo está en su peor momento, encontraron los investigadores.
"El humo de los incendios forestales no es solo un problema respiratorio, también afecta a la salud mental", señaló la autora correspondiente, la Dra. Kari Nadeau, catedrática de salud ambiental de la Facultad de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard.
"Nuestro estudio sugiere que, además del trauma que puede inducir un incendio forestal, el humo en sí podría tener un rol directo en el empeoramiento de las afecciones de salud mental, como la depresión, la ansiedad y los trastornos del estado de ánimo", añadió Nadeau en un comunicado de prensa.
En el estudio, los investigadores rastrearon los niveles de contaminación por partículas causados por los incendios forestales de California que ocurrieron entre julio y diciembre de 2020, la temporada de incendios forestales más severa registrada en el estado.
Compararon esos datos con las visitas a la sala de emergencias por problemas de salud mental, y encontraron que la exposición al humo de los incendios forestales aumentó sustancialmente el número.
Específicamente, un aumento de 10 microgramos por metro cúbico en la contaminación por partículas de incendios forestales se vinculó con más visitas a la sala de emergencias por:
Cualquier condición de salud mental, con un 8% más de riesgo.
Depresión, con un aumento del 15% en el riesgo.
Otros trastornos del estado de ánimo, con un aumento del 29% en el riesgo.
Ansiedad, con un 6% más de riesgo.
Las mujeres y los niños tenían un riesgo más alto de problemas de salud mental relacionados con el humo de los incendios forestales, con un aumento del 17 y el 46 por ciento en el riesgo, respectivamente.
Los resultados también mostraron que las personas negras tenían más del doble de riesgo de trastornos del estado de ánimo relacionados con la exposición al humo de los incendios forestales, y las personas hispanas tenían un riesgo un 30 por ciento mayor.
"Las disparidades en el impacto por raza, sexo, edad y estado del seguro sugieren que las desigualdades en la salud existentes podrían empeorar con la exposición al humo de los incendios forestales", señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, YounSoo Jung, asociado de investigación de la Facultad de Salud Pública TH Chan de la Universidad de Harvard.
Basándose en estos resultados, los hospitales deben prepararse para los aumentos potenciales en las emergencias de salud mental durante los incendios forestales, plantearon los investigadores.
"Debemos asegurarnos de que todo el mundo tenga acceso a la atención de la salud mental durante las temporadas de incendios forestales, en particular los grupos más vulnerables, y sobre todo a medida que los incendios forestales se vuelven más frecuentes y graves como resultado del cambio climático", dijo Jung.
Más información
La Agencia de Salud Ambiental de EE. UU. ofrece más información sobre los problemas de salud causados por el humo de los incendios forestales.
FUENTE: Facultad de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, comunicado de prensa, 4 de abril de 2025
De la ilusión del dinero rápido a la ludopatía, el impacto de las apuestas online en los jóvenes
La psicóloga Débora Blanca contó en Infobae en Vivo que, actualmente, llegan entre una y dos consultas por semana de chicos de menos de 20 años con deudas. Causas y consecuencias de un fenómeno creciente

Las levaduras, ¿nuevas aliadas en la lucha contra las infecciones intestinales?
Científicas argentinas, pertenecientes al Conicet, descubrieron el potencial de estos microorganismos, presentes en alimentos como el kéfir y el vino, para combatir patologías provocadas por bacterias como la salmonela

El enigma del gasto energético: ¿realmente el ejercicio es una clave para perder peso?
Nuevas perspectivas médicas destacan que ajustar la alimentación podría ser más efectivo para la reducción de grasa corporal. Science Focus detalló que la creencia común de que el ejercicio es el principal medio para adelgazar, está siendo desafiada

Síndrome de Tourette: cómo un déficit de células cerebrales podría explicar los tics involuntarios
Un nuevo estudio realizado por Clínica Mayo reveló que las personas con este síndrome presentan una reducción del 50% en las interneuronas, las células cerebrales que ayudan a regular los impulsos motores. Los detalles

Caminar rápido puede prevenir arritmias cardíacas: cuál es el ritmo ideal
Un reciente estudio sugiere que no solo la cantidad de pasos cuenta, sino también la velocidad para la salud cardiovascular, y puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón en diferentes grupos de población
