Reducir los niveles de colesterol LDL podría proteger contra la demencia y el Alzheimer

Un análisis de datos de 600.000 personas mostró que el control riguroso de los lípidos brinda un efecto protector adicional frente a enfermedades neurodegenerativas

Guardar
Unidades médicas coreanas analizaron datos
Unidades médicas coreanas analizaron datos de más de 600,000 pacientes para evaluar el impacto del nivel de colesterol en el riesgo de demencia (Imagen Ilustrativa Infobae)

(HealthDay News) - Unos niveles más bajos de colesterol LDL “malo” podrían significar un riesgo más bajo de demencia y enfermedad de Alzheimer, señala un estudio reciente.

Las personas con niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL) inferiores a 70 mg/dl tenían un riesgo un 26 por ciento más bajo de demencia y un riesgo un 28 por ciento más bajo de Alzheimer, en comparación con las personas con niveles de LDL superiores a 130 mg/dl, reportaron los investigadores en la edición del 1 de abril de la revista Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry.

Las estatinas tomadas para reducir el colesterol también parecieron conferir protección adicional contra la demencia y el Alzheimer.

“Estos hallazgos enfatizan la importancia de alcanzar umbrales específicos de colesterol LDL para la prevención de la demencia”, concluyó el equipo de investigación dirigido por el Dr. Yerim Kim, profesor asistente de neurología del Colegio de Medicina de la Universidad de Hallym en Seúl, Corea del Sur.

"Además, sugiere un beneficio sinérgico potencial del uso de estatinas dentro de este rango óptimo", añadieron los investigadores.

Las directrices actuales sobre el colesterol LDL recomiendan menos de 100 mg/dl en personas sanas, y 70 mg/dl o menos en personas con antecedentes de ataque cardiaco o accidente cerebrovascular, según la Asociación Americana del Corazón (AHA).

Mantener niveles de LDL por
Mantener niveles de LDL por debajo de 70 mg/dl reduce significativamente riesgos neurodegenerativos

Esas directrices se basan en un vínculo claro entre los niveles de colesterol "malo" y el riesgo cardiaco, pero ha habido evidencias contradictorias sobre la asociación entre el colesterol LDL y la salud cerebral, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.

Los primeros estudios sugirieron que reducir el colesterol LDL mediante el uso de estatinas podría provocar cierto deterioro cognitivo, pero los datos posteriores han mostrado que un LDL bajo no aumenta el riesgo de demencia, apuntaron los investigadores. Pero no ha quedado claro si reducir el colesterol LDL en realidad podría proteger al cerebro, apuntaron los investigadores.

Para investigar esto, los investigadores analizaron datos de 11 hospitales universitarios de Corea del Sur sobre más de 192.000 personas con niveles de LDL inferiores a 70 mg/dl y 379,000 pacientes con niveles de LDL superiores a 130 mg/dl.

El equipo creó casi 109,000 pares emparejados a partir de esos datos, alineando a las personas con colesterol bajo con personas similares con colesterol alto.

El análisis mostró que las personas con colesterol LDL bajo tenían un menor riesgo de demencia y Alzheimer. Además, las personas que usaban estatinas para lograr niveles bajos de LDL tenían un riesgo un 13 por ciento más bajo de demencia y un riesgo un 12 por ciento más bajo de Alzheimer, en comparación con las personas con niveles bajos que no tomaban estatinas, muestran los resultados.

Los expertos hacen un llamado
Los expertos hacen un llamado al monitoreo regular del colesterol LDL para prevenir casos de demencia (Imagen Ilustrativa Infobae)

"El uso de estatinas contribuye a la protección adicional contra la demencia en individuos con niveles de colesterol LDL por debajo de 70 mg/d", escribió el equipo.

Sin embargo, el efecto protector del colesterol LDL bajo disminuyó a medida que los niveles disminuían, y finalmente desapareció entre las personas cuyos niveles de LDL eran inferiores a 30 mg/dl.

“Los hallazgos primarios de este estudio resaltan la importancia crítica de los niveles de colesterol LDL en el riesgo de demencia, enfatizando la importancia crítica de estos niveles independientemente del uso de estatinas”, concluyeron los investigadores y agregaron: “Los niveles más bajos de colesterol LDL se asocian directamente con una menor incidencia de demencia, lo que respalda el control del colesterol como fundamental para prevenir la demencia”.

El equipo de investigación también especuló que el colesterol LDL podría influir en el riesgo de demencia al afectar los niveles de colesterol en el cerebro, promover la inflamación y el estrés oxidativo, o al obstruir las arterias que suministran sangre al cerebro.

Las estatinas podrían potenciar estos efectos al reducir la inflamación cerebral y regular el metabolismo de la beta amiloide, una proteína cerebral vinculada con el Alzheimer, añadieron los investigadores.

Pero los investigadores anotaron que el estudio no puede probar una relación causal entre el colesterol LDL y la demencia. Se necesitarán ensayos clínicos para probar una relación directa.

* La Facultad de Medicina de Harvard ofrece más información sobre las estatinas y la demencia. FUENTES: BMJ, comunicado de prensa, 1 de abril de 2025; Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry, estudio, 1 de abril de 2025

* Dennis Thompson, HealthDay Reporters ©The New York Times 2025