
*Grupo INECO es una organización dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales. A través de su Fundación INECO, investiga el cerebro humano.
Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, una fecha instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de visibilizar y promover la comprensión del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta condición neurológica afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento de quienes la presentan, manifestándose de manera única en cada persona.
“La concientización y la eliminación de estigmas son esenciales para construir una sociedad más inclusiva. La comprensión del TEA por parte de familiares, docentes y la comunidad en general es fundamental para garantizar el acceso a derechos, educación y oportunidades laborales sin discriminación”, señaló la doctora Andrea Abadi, directora del Departamento Infanto Juvenil de INECO.
Identificar los signos del TEA
El autismo se presenta con una gran variabilidad de manifestaciones. Algunos de los signos más comunes incluyen:

- Dificultades en la comunicación verbal y no verbal.
- Intereses restringidos y comportamientos repetitivos.
- Hipersensibilidad o hiposensibilidad a estímulos sensoriales.
- Dificultad en la comprensión y expresión de emociones.
- Preferencia por rutinas y resistencia a los cambios.
Dado que no existe un solo perfil de autismo, el diagnóstico debe ser realizado por un equipo especializado en neurodesarrollo. La detección temprana es clave para brindar estrategias de apoyo adecuadas.

Apoyo y abordaje terapéutico
“Si bien el autismo es una condición del neurodesarrollo y no una enfermedad, existen abordajes terapéuticos que pueden potenciar las habilidades y mejorar significativamente la calidad de vida de las personas con TEA”, explicó la doctora Abadi.
Entre los enfoques que pueden contribuir al bienestar de las personas con TEA, se destacan los siguientes:
- Terapia del habla y lenguaje para mejorar la comunicación.
- Terapia ocupacional para fortalecer habilidades motoras y sensoriales.
- Intervención conductual para fomentar habilidades sociales y emocionales.
- Apoyo educativo con adaptaciones según las necesidades individuales.

Recomendaciones para el día a día
Para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA, es importante considerar algunas sugerencias prácticas:
- Establecer rutinas claras y predecibles: Las personas con autismo suelen sentirse más seguras en entornos estructurados.
- Utilizar apoyos visuales: Pictogramas, calendarios y secuencias visuales pueden facilitar la comunicación y organización diaria.
- Fomentar la comunicación alternativa: Para quienes tienen dificultades en el habla, los sistemas de comunicación aumentativa pueden ser de gran ayuda.

- Evitar sobrecargas sensoriales: Identificar estímulos que puedan resultar abrumadores y crear espacios tranquilos ayuda a reducir el estrés.
- Fomentar la inclusión en actividades diarias: Adaptar juegos, interacciones sociales y tareas cotidianas según sus necesidades y preferencias.
- Escuchar y respetar sus necesidades: Cada persona con TEA es única; comprender sus preferencias y limitaciones es clave para su bienestar.
El Día Mundial de Concientización sobre el Autismo nos recuerda la importancia de fomentar el respeto y la inclusión de las personas con TEA en todos los ámbitos de la sociedad. Con información, apoyo y adaptaciones adecuadas, es posible derribar barreras y garantizar una mejor calidad de vida para todos. El compromiso de la sociedad es clave para construir un mundo donde cada persona con TEA pueda desarrollarse plenamente.
La pausa activa es la herramienta clave para combatir el sedentarismo
El coach fitness Daniel Tangona explicó en una entrevista en Infobae en Vivo por qué estar muchas horas sentado puede tener consecuencias graves para la salud. Cómo incorporar rutinas de ejercicios sostenibles en el tiempo

Los 7 beneficios poco conocidos del maní para la salud
Presente en meriendas, snacks y preparaciones caseras, su potencial nutricional ha sido históricamente subestimado, aunque la evidencia científica actual empieza a trazar un perfil muy distinto

Cuál es el valor nutricional de una pera y sus beneficios para la salud
Estudios confirman que esta fruta estimula el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino, promoviendo una mejor digestión y fortaleciendo las defensas del cuerpo

Las farmacias deberán exhibir un código QR con la lista de precios de los medicamentos
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida conjunta del Ministerio de Salud y la Secretaría de Industria y Comercio. Será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial. Fuentes oficiales dieron precisiones de la medida a Infobae

Cuáles son los síntomas de la narcolepsia, un trastorno del sueño poco conocido y subdiagnosticado
Esta afección neurológica causa somnolencia diurna y otros síntomas que afectan la calidad de vida y dificultan el rendimiento académico, laboral y social en quienes la padecen. Cómo detectarla y cuál es el tratamiento
