Una nueva técnica quirúrgica preserva la función eréctil en pacientes con cáncer de próstata

Healthday Spanish

Guardar

VIERNES, 28 de marzo de 2025 (HealthDay News) -- Una técnica pionera puede ayudar a casi el doble de hombres a preservar la función eréctil tras una cirugía de cáncer de próstata , señalan unos investigadores.

El nuevo método quirúrgico, llamado NeuroSAFE, preserva los nervios que atraviesan las capas externas de la próstata, que se cree que son responsables de producir las erecciones, según un informe publicado el 24 de marzo en la revista The Lancet Oncology.

La técnica también incluye una prueba adicional para asegurarse de que se extirpe todo el cáncer. Esto ayuda a garantizar que preservar los nervios no ponga en riesgo el éxito de la cirugía, apuntaron los investigadores.

"Nuestros resultados muestran que, al usar NeuroSAFE, casi el doble de hombres no tienen que enfrentarse a una pérdida de la función eréctil que podría cambiar la vida tras la cirugía de próstata", señaló en un comunicado de prensa el investigador Greg Shaw, urólogo consultor del Hospital del Colegio Universitario de Londres, en Reino Unido.

"Es un procedimiento complicado que requiere experiencia, pero no es costoso, sobre todo dados los beneficios que ofrece a los pacientes, y lo que es más importante, no pone en peligro el control del cáncer", añadió Shaw.

La impotencia y la incontinencia son efectos secundarios potenciales bien conocidos de la cirugía de cáncer de próstata.

En los últimos años, la tecnología de cirugía robótica ha proporcionado a los cirujanos la precisión necesaria para preservar los nervios de la próstata, pero puede ser difícil determinar si dejar estos nervios en su lugar también deja atrás algunas células cancerosas, anotaron los investigadores.

En muchos casos, sobre todo con los tumores de próstata avanzados, los cirujanos pecarán de precavidos y renunciarán a preservar los nervios para asegurarse de que se extirpe todo el cáncer, dijeron los investigadores.

Es por eso que desarrollaron NeuroSAFE, que permite a los médicos verificar en medio de una operación si es necesario extirpar más tejido, incluidos los nervios de la próstata.

En la técnica, el cirujano extrae la glándula prostática mientras preserva la mayor cantidad posible de tejido nervioso a su alrededor, explicaron los investigadores.

A continuación, la próstata se congela rápidamente y un patólogo examina las muestras mientras la cirugía aún está en curso.

Si el cáncer se encuentra en los bordes de la próstata, cerca del sitio de los nervios clave, los cirujanos pueden optar por sacrificar los nervios y lograr la extirpación completa de las células cancerosas. De lo contrario, pueden terminar la operación con esos nervios aún intactos.

El equipo de investigación probó NeuroSAFE en un ensayo clínico realizado en cinco hospitales del Reino Unido, en el que participaron 344 hombres diagnosticados con cáncer de próstata y programados para la extirpación de la próstata.

La mitad fueron asignados al azar para recibir NeuroSAFE durante su operación, mientras que la otra mitad se sometió a una cirugía estándar.

Un año después de la cirugía, un 39 por ciento de los hombres tratados con NeuroSAFE no tenían disfunción eréctil o tenían una disfunción eréctil leve o nula, en comparación con un 23 por ciento entre los hombres que recibieron una cirugía estándar, muestran los resultados.

Del mismo modo, solo el 38% de los hombres tratados con NeuroSAFE tenían disfunción eréctil grave, en comparación con el 56% de los que se sometieron a una cirugía estándar.

La nueva técnica no afectó el riesgo de incontinencia de los hombres, apuntaron los investigadores. Sin embargo, los pacientes con NeuroSAFE que recuperaron el control urinario lo hicieron más rápido que los que se sometieron a una cirugía estándar.

"En la cirugía robótica estándar, los cirujanos determinan si elegir la preservación del nervio basándose en las IRM, en los exámenes rectales digitales y en los resultados de las biopsias antes de la cirugía", señaló en un comunicado de prensa el investigador Dr. Ricardo Almeida-Magaña, investigador del Colegio Universitario de Londres.

"Pero mientras que esos métodos pueden proporcionar orientación, NeuroSAFE ofrece certeza, y eso abre la opción de la cirugía con preservación de los nervios para muchos más hombres, sin comprometer las probabilidades de controlar el cáncer", añadió.

Shaw anotó que NeuroSAFE no es adecuado para todos.

"NeuroSAFE no sería apropiado para todos los pacientes, ya que muchos pueden someterse de forma segura a una cirugía para preservar los nervios utilizando técnicas robóticas estándar", anotó. "Pero para los pacientes más jóvenes y aquellos que normalmente no serían considerados elegibles para la cirugía conservadora de los nervios, les ofrece una mayor oportunidad de mantener su calidad de vida".

Sin embargo, los investigadores dijeron que se necesitan más estudios para rastrear los resultados del cáncer a largo plazo entre los pacientes tratados con NeuroSAFE.

Más información

La Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society) ofrece más información sobre la cirugía del cáncer de próstata.

FUENTE: Asociación Europea de Urología, comunicado de prensa, 24 de marzo de 2025