La prueba de olfato puede detectar el deterioro cognitivo

Healthday Spanish

Guardar

JUEVES, 27 de marzo de 2025 (HealthDay News) -- La nariz podría saber si una persona muestra señales tempranas de demencia o enfermedad de Alzheimer, señala un estudio reciente.

Los adultos mayores que han desarrollado un deterioro cognitivo leve (un precursor de la demencia y el Alzheimer) obtienen puntuaciones más bajas en una prueba de pelar y olfatear que las personas con cerebros normales, según los hallazgos, que se publicaron en la edición del 24 de marzo de la revista Scientific Reports.

Este tipo de prueba se puede realizar en casa para proporcionar una señal de alerta temprana sobre futuros declives en la función cerebral, dicen los investigadores.

"Nuestro objetivo ha sido desarrollar y validar una prueba rentable y no invasiva que se pueda realizar en casa, lo que ayuda a sentar las bases para avanzar en la investigación y el tratamiento del Alzheimer", señaló en un comunicado de prensa el investigador sénior, el Dr. Mark Albers, neurólogo del Hospital General de Massachusetts, en Boston.

"La detección temprana del deterioro cognitivo podría ayudarnos a identificar a las personas que están en riesgo de enfermedad de Alzheimer e intervenir años antes de que comiencen los síntomas de la memoria", añadió Albers.

En la prueba, los participantes olfatean las etiquetas de olor que se han colocado en una tarjeta para evaluar su capacidad para identificar, recordar y discriminar entre diferentes olores.

Las personas prueban cada olor y luego nombran el olor de un conjunto de cuatro opciones. A continuación, se hacen preguntas sobre el grado de certeza de su selección.

En general, la capacidad de identificar y recordar olores disminuye con la edad, encontraron los investigadores al administrar su prueba a un grupo de 127 personas con cerebros sanos.

Pero un pequeño grupo de 19 personas diagnosticadas con deterioro cognitivo leve obtuvo puntuaciones incluso más bajas en la prueba del olfato que las personas mayores con una función cerebral intacta, muestran los resultados.

Los resultados de la prueba fueron similares en todos los hablantes de inglés y español, y los participantes realizaron la prueba con éxito independientemente de que un asistente de investigación los ayudara o no, encontraron los investigadores.

"Nuestros resultados sugieren que las pruebas olfativas podrían usarse en entornos de investigación clínica en diferentes idiomas y entre los adultos mayores para predecir la enfermedad neurodegenerativa y el desarrollo de síntomas clínicos", dijo Albers.

Sin embargo, se necesitan más estudios para validar más la prueba, y para ver cómo podría encajar con otras pruebas cognitivas para la demencia y el Alzheimer, anotaron los investigadores.

Más información

La Alzheimer's Association ofrece más información sobre el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer.

FUENTE: General de Misa Brigham, comunicado de prensa, 24 de marzo de 2025

Por qué el calor extremo del verano fue un factor determinante en las graves inundaciones en Bahía Blanca

Un nuevo estudio científico profundiza el origen de las lluvias torrenciales del 7 de marzo que afectaron a más de 300.000 personas, con 16 muertes reportadas y 1400 desplazados. Un experto del Conicet respalda el informe que resalta una mayor recurrencia de eventos climáticos severos

Por qué el calor extremo

Día Mundial del Trastorno Bipolar: cómo reconocerlo y 5 estrategias para un manejo eficaz

En exclusiva para Infobae, Ineco brindó recomendaciones para sobrellevar esta condición y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen

Día Mundial del Trastorno Bipolar:

Cuáles son las superbacterias resistentes a antibióticos que causan una mortalidad del 34 % en niños de América Latina y el Caribe

Investigadores realizaron una revisión de estudios con 189 pacientes pediátricos de Brasil, Argentina, Colombia y Paraguay. Qué medidas se recomiendan

Cuáles son las superbacterias resistentes

Enfermedades cardiovasculares en mujeres: por qué es la principal causa de muerte y sigue siendo subestimada

El 45% de las mujeres mayores de 20 años padece algún tipo de ECV. A pesar de la alta prevalencia, solo una minoría identifica a esta patología como una amenaza prioritaria para su salud. Cuáles son las etapas de la vida con mayor vulnerabilidad y la importancia de los controles, según los expertos

Enfermedades cardiovasculares en mujeres: por

Cómo evolucionó la comprensión médica del trastorno bipolar desde la Antigüedad hasta hoy

La inclusión en manuales internacionales, los avances en psiquiatría y su abordaje desde la neurobiología permitieron romper con antiguos prejuicios, reducir diagnósticos erróneos y mejorar el tratamiento

Cómo evolucionó la comprensión médica