
El mareo que algunas personas experimentan al estar en el agua o en la nieve puede parecer un fenómeno extraño, pero tiene una explicación científica relacionada con el sistema vestibular, ubicado en el oído interno. Según informó Europa Press Infosalus, esto se debe a una estimulación excesiva de dicho sistema, que es el encargado de regular el equilibrio en el cuerpo humano.
De acuerdo con el doctor Manuel Mozota Núñez , especialista en Medicina de Familia y Comunitaria y responsable del Grupo de Trabajo de Otorrinolaringología de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) , el mareo en estas situaciones es una reacción normal del cuerpo ante cambios en las condiciones externas. El experto explicó a Europa Press Infosalus que el sistema vestibular, al recibir estímulos inesperados, puede enviar señales alteradas al cerebro, lo que provoca una respuesta inapropiada que se manifiesta como mareo.
El papel del sistema vestibular en el equilibrio y el mareo
El sistema vestibular, ubicado en el oído interno, no solo es responsable de la audición, sino también del equilibrio. Según detalló el doctor Mozota a Europa Press Infosalus, este sistema es especialmente sensible a los cambios de presión y movimiento, como los que se experimentan al sumergirse en el agua o al esquiar en altitudes elevadas. Estos cambios pueden afectar temporalmente el equilibrio, lo que explica por qué algunas personas sienten mareo al regresar a una posición estable después de estar en estas condiciones.
El especialista destacó que los cambios de presión, como los que ocurren al bucear o al subir a una montaña, pueden alterar el funcionamiento del oído interno. Esto genera una sensación de desequilibrio que, en algunos casos, puede persistir incluso después de que la persona haya vuelto a una situación normal. Este fenómeno es una respuesta fisiológica que, aunque molesta, no suele ser peligrosa.
¿Qué desencadena el mareo en estas situaciones?
El mareo relacionado con el agua o la nieve tiene su origen en la percepción inusual del movimiento. Según explicó el doctor Mozota, el sistema vestibular recibe estímulos que no coinciden con las señales visuales o con las sensaciones táctiles del cuerpo. Esta discrepancia entre los diferentes sentidos puede confundir al cerebro, lo que resulta en una sensación de agobio.
Por ejemplo, al estar en un barco, el movimiento constante del agua puede generar estímulos que el sistema vestibular interpreta como anormales. De manera similar, al esquiar, los cambios rápidos de posición y velocidad pueden sobrecargar este sistema, provocando una respuesta de desequilibrio. En ambos casos, el cuerpo reacciona de manera natural, pero la intensidad del mareo puede variar según la sensibilidad de cada persona.
¿Cómo se puede tratar o prevenir el mareo?
Existen formas de minimizar sus efectos. Según el especialista, una de las estrategias más efectivas es permitir que el cuerpo se adapte gradualmente a las condiciones que generan el mareo. Por ejemplo, en el caso del mareo por movimiento en el agua, es útil pasar tiempo en el barco antes de zarpar para que el sistema vestibular se acostumbre al balanceo.
Además, el especialista recomendó evitar movimientos bruscos y mantener la vista fija en un punto estable, como el horizonte, para reducir la discrepancia entre los estímulos visuales y vestibulares. En algunos casos, el uso de medicamentos específicos para el mar puede ser una opción, pero siempre bajo la supervisión de un médico.

La importancia de entender el sistema vestibular
El mareo relacionado con el agua o la nieve pone de manifiesto la complejidad del sistema vestibular y su papel fundamental en el equilibrio. Según informó Europa Press Infosalus, este sistema es extremadamente sensible a los cambios en el entorno, lo que lo convierte en un componente clave para la adaptación del cuerpo a diferentes condiciones. Sin embargo, cuando se enfrenta a estímulos inusuales, como los movimientos rápidos o los cambios de presión, puede generar respuestas que resulten incómodas para algunas personas.
El doctor Mozota subrayó que, aunque el mareo puede ser molesto, generalmente no es un signo de un problema grave. Sin embargo, si los síntomas persisten o se presentan con frecuencia, es importante consultar a un especialista para descartar otras posibles causas.
Un fenómeno común con soluciones accesibles
El mareo en el agua o en la nieve es una experiencia que muchas personas enfrentan, pero que tiene una explicación clara en el funcionamiento del sistema vestibular. Según destacó Europa Press Infosalus , comprender las causas de este fenómeno y adoptar medidas preventivas puede ayudar a reducir su impacto y mejorar la calidad de vida de quienes lo experimentan. Aunque puede resultar incómodo, este tipo de mareo es una respuesta natural del cuerpo y, en la mayoría de los casos, no representa un riesgo para la salud.
Lentes antimareos virales en Tik Tok

En las redes sociales se hicieron virales unos lentes que podrían evitar estos malestares, según explican los usuarios. Los lentes conocidos en Tik Tok cuentan con cuatro aros (dos al frente y dos en los lados) que contienen un líquido azul. El movimiento de este líquido recrea la línea del horizonte, ayudando a prevenir el conflicto sensorial causante del problema. No tienen cristales, por lo que se pueden utilizar sobre otras gafas.
Brote de listeriosis: cinco respuestas a las dudas más frecuentes sobre la enfermedad y cómo se contagia
El Ministerio de Salud emitió un alerta por infecciones vinculadas al consumo de un queso criollo contaminado. Dónde se encuentra la bacteria que causa la patología y cómo detectarla a tiempo

Fentanilo: cómo actúa la droga utilizada en hospitales y es conocida por su uso ilegal que genera adicción
Un lote contaminado con dos bacterias causó hasta ahora 96 muertes en Argentina y el laboratorio que lo distribuyó fue clausurado por la ANMAT. Expertos explicaron a Infobae las diferencias entre su uso hospitalario bajo supervisión médica y el consumo ilegal y adictivo que crece en EE. UU. y otros países

Qué significa hablar con los perros, según la psicología
Interactuar cara a cara con los animales de compañía estimula la liberación de oxitocina, la “hormona del amor”. Además, promueve la inteligencia emocional y la construcción de lazos sólidos

“Desayunamos café con pan y queso”, el video viral de un arquero en la pensión de San Lorenzo y cuál es la alimentación adecuada para un deportista
Las imágenes de un futbolista de las inferiores mostraron qué se incluye en el menú de los juveniles en el predio del club: ravioles, tortillas y pan de carne con arroz
