El 'síndrome del corazón roto' duplica el riesgo de hospitalización

Healthday Spanish

Guardar

MARTES, 25 de marzo de 2025 (HealthDay News) -- Los últimos días del aclamado actor Gene Hackman son desgarradores: un hombre con enfermedad de Alzheimer deambuló por su casa durante casi una semana tras la muerte prematura de su esposa, antes de colapsar.

Los expertos han especulado que Hackman, de 95 años, podría haber muerto de síndrome de takotsubo , más conocido como "síndrome del corazón roto", después de encontrar a su esposa Betsy Arakawa, de 65 años, muerta por una infección con hantavirus.

Un nuevo estudio muestra que el síndrome de takotsubo puede casi duplicar el riesgo de una persona de terminar en el hospital con una enfermedad potencialmente mortal, según un informe publicado el 24 de marzo en la revista Annals of Internal Medicine.

"Los pacientes con síndrome de takotsubo son particularmente susceptibles a la hospitalización por afecciones cardíacas, de salud mental, pulmonares, de accidente cerebrovascular, neurológicas e infecciosas", concluyó el equipo de investigación dirigido por la investigadora sénior, Dana Dawson, catedrática de medicina cardiovascular de la Universidad de Aberdeen, en Reino Unido.

En el síndrome de takotsubo, la cámara de bombeo principal del corazón se debilita notablemente después de que una persona sufre un estrés emocional o físico grave.

El síndrome se presenta como un ataque cardiaco, aunque el paciente quizá no tenga ninguna enfermedad cardiaca, apuntaron los investigadores.

Se cree que Arakawa murió a causa de su infección el 12 de febrero. Ese día, hizo una llamada matutina al servicio médico de conserjería Cloudberry Health, pero no llegó a una cita programada para esa tarde, según ABC News.

Hackman probablemente murió alrededor del 18 de febrero. Esa es la fecha en la que su marcapasos mostró el último registro de actividad cardíaca.

Los cuerpos de la pareja fueron descubiertos en su casa de Santa Fe, Nuevo México, el 26 de febrero durante un control de bienestar. Hackman fue encontrado en el cuarto de barro de la casa, mientras que Arakawa estaba en el suelo en un baño con un calentador cerca de su cuerpo.

Hackman murió de una enfermedad cardiaca, con el Alzheimer como un factor contribuyente significativo, dijeron los médicos forenses.

Los investigadores creen que el síndrome de takotsubo podría haber jugado un papel en la muerte de Hackman. Se cree que no informó de la muerte de Arakawa a las autoridades debido a su avanzado Alzheimer.

En el nuevo estudio, los investigadores analizaron datos del Registro Escocés de Takotsubo, que comenzó a registrar todos los casos del síndrome diagnosticados en Escocia a partir de 2010.

El equipo analizó específicamente los casos de takotsubo que ocurrieron entre 2010 y 2017, y dio seguimiento a los pacientes hasta mayo de 2021.

Casi 12,900 hospitalizaciones ocurrieron entre las personas diagnosticadas con el síndrome de Takotsubo, según el estudio.

La tasa de reingreso hospitalario fue de 743 por cada 1.000 personas-año, en comparación con 365 por cada 1.000 para la población general escocesa, según muestran los resultados. Los años-persona tienen en cuenta tanto el número de personas en un estudio como la cantidad de tiempo que cada persona pasa en el estudio.

Eso representa un aumento de hasta un 96 por ciento en el riesgo de hospitalización para los pacientes de takotsubo, en comparación con el público general, apuntaron los investigadores.

Las hospitalizaciones entre las personas con síndrome de Takotsubo fueron comparables a las de los pacientes de ataque cardiaco, que tuvieron una tasa de 750 por cada 1,000 años-persona, anotaron los investigadores.

Los pacientes de Takotsubo estaban particularmente en riesgo de problemas cardiacos como ataque cardiaco , insuficiencia cardiaca o problemas del ritmo cardiaco, muestran los resultados.

También eran más propensos a ser hospitalizados por problemas de salud mental, accidente cerebrovascular, trastornos gastrointestinales e infecciones, apuntaron los investigadores.

"Esto pone de manifiesto la mayor vulnerabilidad de estos pacientes y la necesidad de un mejor asesoramiento al alta, un seguimiento clínico y una búsqueda centrada en estrategias terapéuticas dirigidas a la fisiopatología específica de esta afección", concluyeron los investigadores.

Se necesitan más estudios para comprender por qué ocurre el síndrome de takotsubo, además de cómo tiene un efecto tan devastador en la salud, apuntaron los investigadores.

Más información

La Facultad de Medicina de Harvard ofrece más información sobre el síndrome de takotsubo.

FUENTES: Colegio Americano de Médicos, comunicado de prensa, 24 de marzo de 2025; Annals of Internal Medicine, 24 de marzo de 2025

Los 10 hábitos saludables para prevenir enfermedades en los riñones

A nivel global, cientos de millones de personas conviven con daño renal sin saberlo, por eso especialistas insisten en incorporar rutinas simples para evitar complicaciones graves

Los 10 hábitos saludables para

La lección de un animal diminuto sobre las diferencias en el cerebro de hombres y mujeres

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias, descubrieron que los gusanos machos no aprenden de la experiencia tan bien como las hembras y dieron cuenta del receptor neuronal responsable, que también existe en los humanos

La lección de un animal

“El autismo es una pandemia”, advirtió un reconocido psiquiatra especializado en neurodesarrollo

El diagnóstico aumentó casi un 6000% en los últimos 30 años, según el psiquiatra Christian Plebst. En diálogo con Infobae, en la previa del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, describió los factores que explican este fenómeno y el rol de las pantallas

“El autismo es una pandemia”,

Un experto de EEUU advirtió sobre el avance del movimiento antivacunas: “Debemos evitar que la desconfianza crezca más”

En una entrevista exclusiva con Infobae, el pediatra y virólogo Peter Hotez, explicó cómo desterrar las falsas creencias vinculadas a la inmunización que derivan en el aumento de enfermedades inmunoprevenibles. Cómo actuar para favorecer el acceso a las vacunas

Un experto de EEUU advirtió

En un hecho inédito, el Obelisco y todas las pantallas de alrededor se iluminaron para concientizar sobre el autismo

El monumento y las 14 pantallas que lo rodean, se coordinaron para proyectar una misma imagen durante una hora. La intervención marcó el inicio de la Semana Azul 2025, una campaña impulsada por 11 organizaciones. Las imágenes

En un hecho inédito, el