Cómo la pandemia alteró el desarrollo de los niños de preescolar, según un nuevo estudio

El cierre de escuelas y la falta de interacciones sociales provocaron un retraso en la adquisición de habilidades clave en los niños más pequeños, aunque algunos mostraron mayor resiliencia emocional

Guardar
Los resultados de un estudio
Los resultados de un estudio indican que la pandemia afectó de manera desigual el desarrollo infantil

(HealthDay News) -- La pandemia de COVID-19 retrasó el desarrollo de los niños de kinder de varias maneras, según un estudio reciente.

Los estudiantes de kindergarten después de la pandemia obtuvieron en promedio puntuaciones significativamente más bajas en habilidades de lenguaje y pensamiento, competencia social y comunicación y conocimiento general, en comparación con los niños antes de la pandemia, informaron los investigadores en la edición del 10 de marzo de la revista JAMA Pediatrics.

“Los dominios del lenguaje y el desarrollo cognitivo y la comunicación y el conocimiento general fueron los más gravemente afectados, probablemente como resultado de los cierres de escuelas y los entornos de aprendizaje virtual necesarios por las medidas de salud pública de la COVID-19″, escribió un equipo dirigido por Judith Perrigo, profesora asistente de bienestar social de la Facultad de Asuntos Públicos de la UCLA.

“Estas medidas también limitaron las oportunidades sociales habituales de los niños con compañeros y adultos que no son cuidadores, lo que podría explicar la ligera disminución observada en la competencia social”, añadieron los investigadores.

Pero la pandemia podría haber beneficiado a los niños pequeños de otras maneras, ya que la madurez emocional y la resiliencia de los niños de kindergarten aumentaron durante el encierro, muestran los resultados.

“El aumento de la exposición a los factores estresantes de los adultos durante la pandemia (por ejemplo, los recuentos de víctimas de COVID-19, la tensión financiera, la ansiedad por la salud, la cobertura de noticias) también puede explicar el aumento en la madurez emocional detectado en nuestra muestra”, escribieron los investigadores.

Investigadores alertan sobre el retroceso
Investigadores alertan sobre el retroceso en el desarrollo cognitivo y social de los niños de kindergarten (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el nuevo estudio, los investigadores analizaron las puntuaciones de desarrollo temprano de más de 475.000 estudiantes de kindergarten de EE. UU., comparando las puntuaciones prepandémicas de 2018 a 2020 con las puntuaciones de la era pospandémica de 2021 a 2023.

“Aunque planteamos la hipótesis de que la pandemia disminuiría en todos (...) dominios, nuestros resultados sugirieron una imagen más compleja”, escribieron los investigadores.

“En una muestra de aproximadamente medio millón de niños de 19 estados a lo largo de 14 años, la dirección y la tasa de las tendencias de desarrollo de los niños de kindergarten variaron según los dominios”.

Por ejemplo, el estudio no encontró cambios relacionados con la pandemia en la salud física o el bienestar de los niños.

El equipo de investigación también anotó que muchas de estas tendencias negativas del desarrollo existían antes de la pandemia, y algunas en realidad se ralentizaron durante la pandemia.

"Aunque en gran medida siguen disminuyendo, las tasas de cambio en el periodo de inicio posterior a la pandemia para la comunicación y el conocimiento general, el desarrollo cognitivo y del lenguaje, y la salud física disminuyeron a un ritmo más lento que en el periodo de inicio anterior a la pandemia", escribieron los investigadores.

Investigadores alertan sobre el retroceso
Investigadores alertan sobre el retroceso en el desarrollo cognitivo y social de los niños de kindergarten (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estos resultados "subrayan la necesidad de políticas para la primera infancia que aborden estos desafíos preexistentes y los factores estresantes adicionales introducidos por la pandemia", concluyeron.

Más información: La Asociación de Hospitales Pediátricos ofrece más información sobre los efectos de la pandemia en los niños.

FUENTE: JAMA Network Open, 10 de marzo de 2025

*Dennis Thompson HealthDay Reporter

La privación de sueño afecta distintas zonas del cerebro, según una investigación

Una revisión de más de 230 estudios evidenció que insomnio, apnea y la falta de sueño puntual, alteran áreas separadas de este órgano, lo que abre el camino a terapias más personalizadas de estos cuadros clínicos

La privación de sueño afecta

El ejercicio puede ser tan potente como los antidepresivos para fortalecer la salud mental

La evidencia científica reciente confirma que la actividad física es efectiva para aliviar los síntomas depresivos. La palabra a Infobae del cardiólogo argentino Oscar Cingolani, profesor en la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos, y de expertos en psiquiatría

El ejercicio puede ser tan

Metabolismo y cáncer de hígado, la inesperada conexión que detectaron expertos de Harvard

Un reciente hallazgo reveló que alteraciones en procesos del organismo pueden generar un impacto directo en el desarrollo tumoral. Cómo este avance brinda nuevas posibilidades de tratamientos innovadores

Metabolismo y cáncer de hígado,

Semana de la Inmunización: la clave para prevenir enfermedades respiratorias graves en los niños

Estas afecciones son una de las principales causas de muerte en los más pequeños. Entre ellas, se encuentran la neumonía, bronquiolitis y crup. Y la vacunación es la herramienta esencial para proteger su salud desde el nacimiento

Semana de la Inmunización: la

Cuentos de hadas y salud psíquica infantil: por qué el mundo simbólico es un pilar esencial

Las narraciones clásicas permiten a los niños transformar el miedo, tramitar el dolor y desarrollar herramientas internas que fortalecen su subjetividad

Cuentos de hadas y salud