La importancia de un desayuno rico en proteínas no puede subestimarse. Según diferentes estudios, incluir este macronutriente en la primera comida del día no solo ayuda a mantener niveles de energía estables, sino que también favorece la salud general al regular el azúcar en sangre, prolongar la sensación de saciedad y reducir los antojos.
Los huevos suelen ser la primera opción sin embrago, existen múltiples alternativas creativas y deliciosas que permiten disfrutar de desayunos nutritivos sin necesidad de recurrir a los huevos.
1- El yogur griego

El yogur griego se presenta como una de las opciones más completas para un desayuno sin huevos. Este alimento contiene aproximadamente 20 gramos de proteínas por taza, lo que lo convierte en una excelente fuente de energía.
Según detalló Yahoo Life, se puede personalizar fácilmente añadiendo frutas frescas o congeladas, nueces, granola o incluso un toque de miel. Además de su aporte proteico, el yogur griego ofrece probióticos que benefician la salud intestinal, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan un desayuno equilibrado y saludable.
2- Licuados de proteínas

Otra alternativa práctica y nutritiva son los licuados de proteínas, que pueden prepararse en pocos minutos con la ayuda de una licuadora. Según publicó Yahoo Life, basta con combinar una cucharada de proteína en polvo con frutas congeladas, espinacas, leche y, si se desea, una cucharada de mantequilla de nueces.
Para quienes buscan una textura más cremosa, se puede añadir tofu sedoso, que también incrementa el contenido proteico. Además, existen opciones listas para consumir, como los batidos preparados que contienen hasta 32 gramos de proteínas por botella, ideales para quienes tienen poco tiempo por las mañanas.
3- Tostadas con mantequilla de maní y frutas

La combinación de mantequilla de maní y plátano es una opción nostálgica y nutritiva que aporta alrededor de 8 gramos de proteínas por porción. Esta receta puede enriquecerse con semillas de chía, canela o cacao en polvo para añadir textura y sabor. Para quienes prefieren variar, se pueden sustituir las rodajas de plátano por kiwi u otras frutas.
Además, optar por panes integrales o con alto contenido proteico, como los que contienen semillas, puede aumentar significativamente el aporte de proteínas en este desayuno.
4- La ricota

La ricota es otro alimento que merece más protagonismo en la mesa del desayuno. Media taza de requesón bajo en grasas contiene aproximadamente 14 gramos de proteínas. Este ingrediente puede adaptarse tanto a preparaciones dulces como saladas.
Por ejemplo, se puede combinar con frutos rojos y granola para un desayuno dulce, o con tomates cherry, pepinos y condimentos para una versión salada. Su textura cremosa y su versatilidad lo convierten en una opción ideal para quienes buscan variedad.
5- Panqueques sin huevos

Los panqueques también pueden formar parte de un desayuno rico en proteínas, incluso sin huevos. Es posible sustituir los huevos por puré de banana, puré de manzana o una mezcla de semillas de lino con agua.
Además, se pueden incorporar proteínas en polvo o harina de avena a la receta para aumentar su valor nutricional. Cubrir los panqueques con mantequilla de almendras, yogur griego y frutas frescas no solo mejora su sabor, sino que también incrementa su contenido proteico.
6- Tazones de quinoa

La quinoa, conocida por su alto contenido proteico, no se limita a las comidas principales. Una taza de quinoa cocida aporta aproximadamente 8 gramos de proteínas, lo que la convierte en una excelente base para un desayuno nutritivo.
Se puede preparar con leche, miel y canela, y añadir nueces, semillas y frutas secas como aderezos. Esta alternativa ofrece una textura similar a la avena, pero con un perfil nutricional más completo.
7- Wraps salados
Para quienes prefieren opciones saladas, los wraps de desayuno son una solución práctica y deliciosa. Se pueden rellenar con frijoles negros, que aportan 7 gramos de proteínas por media taza, junto con verduras asadas y una loncha de queso o una cucharada de hummus.
Estos wraps pueden calentarse rápidamente en una sartén, lo que los convierte en una opción ideal para llevar.
8- Avena nocturna

Finalmente, la avena nocturna es una opción que no requiere cocción y que puede prepararse con antelación. Basta con mezclar media taza de avena con leche y una cucharada de semillas de chía en un recipiente, y añadir sabores como vainilla o canela.
Por la mañana, se puede completar con frutas frescas, nueces o mantequilla de nueces. Dependiendo de los ingredientes utilizados, esta preparación puede contener hasta 15 gramos de proteínas.
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles. De qué forma su hallazgo ayudaría al desarrollo de tratamientos más eficaces

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral, lo que podría tener implicaciones en trastornos metabólicos y en la salud general

Día Mundial de la Conciencia sobre el Estrés: las 4 variables que lo desatan y cómo gestionarlo mejor
¿Por qué ciertas situaciones desbordan a algunas personas y a otras no? Los expertos responden y brindan las recomendaciones para aprender a manejarlo antes de que afecte la salud

Por qué el multitasking puede ser un enemigo para la memoria
María Cecilia Fernández, neuróloga y jefa de la sección de Trastornos de Memoria y Conducta del Hospital Italiano, explicó en Infobae en Vivo cómo la ansiedad y el estrés crónico afectan negativamente las funciones cognitivas

Campañas de vacunación contra la gripe en Argentina: quiénes deben aplicarse y cómo prevenir complicaciones
Con más de un millón de casos de enfermedades respiratorias tipo influenza en 2024, las inmunizaciones antigripales son esenciales para reducir hospitalizaciones y complicaciones graves. Qué estrategias se desplegaron en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires
