
El uso de productos de limpieza en el hogar, intensificado desde el inicio de la pandemia de COVID-19, ha generado preocupaciones sobre los efectos adversos que estos pueden tener en la salud. Según un informe de Time, la obsesión por la limpieza, aunque bien intencionada, puede derivar en problemas respiratorios, irritaciones y otros riesgos para la salud debido a la exposición a compuestos químicos presentes en estos productos. La clave, según los expertos, radica en encontrar un equilibrio entre mantener un ambiente limpio y minimizar el uso excesivo de sustancias potencialmente dañinas.

De acuerdo con Time, los productos de limpieza contienen una amplia gama de compuestos químicos, muchos de los cuales son orgánicos volátiles (VOCs), como acetona, metanol y 2-butoxietanol. Estos compuestos se evaporan fácilmente en el aire, lo que puede provocar irritaciones en los ojos, la nariz y la garganta, así como reacciones alérgicas. La exposición prolongada o frecuente a estos químicos puede inflamar las vías respiratorias y, en casos graves, contribuir al desarrollo de enfermedades como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Un estudio citado por Time reveló que los trabajadores de limpieza profesional tienen un 43% más de riesgo de desarrollar EPOC en comparación con la población general.

Además, los VOCs pueden actuar como disruptores endocrinos, imitando la actividad hormonal en el cuerpo y aumentando el riesgo de ciertos tipos de cáncer. Aunque estas asociaciones son más evidentes en personas con exposición profesional, los riesgos también existen para quienes usan estos productos en sus hogares, especialmente si se emplean con frecuencia o en grandes cantidades.
Recomendaciones para una limpieza más segura
Para reducir los riesgos asociados con los productos de limpieza, los expertos consultados por Healthline sugieren limitar el número de productos utilizados y optar por alternativas más seguras. Por ejemplo, un limpiador multiusos puede reemplazar varios productos especializados, como los destinados exclusivamente a vidrios, pisos o baños. Además, el uso de agua y jabón para tareas básicas, como limpiar encimeras, puede ser suficiente en la mayoría de los casos.
El uso de desinfectantes potentes, como el cloro, debe reservarse para situaciones específicas, como la limpieza de superficies altamente contaminadas o en hogares con personas inmunocomprometidas. Según Time, el cloro es un oxidante fuerte que puede ser perjudicial si se utiliza con demasiada frecuencia, ya que el cuerpo no siempre puede neutralizar completamente sus efectos.

Entre las alternativas más seguras al cloro, Time destaca el uso de peróxido de hidrógeno, que es eficaz para desinfectar y se descompone en agua y oxígeno, dejando menos residuos irritantes. El vinagre, aunque menos potente, también puede ser útil para eliminar suciedad y grasa, aunque debe usarse con precaución para evitar irritaciones respiratorias.
Para minimizar la exposición a los químicos durante la limpieza, Time recomienda ventilar adecuadamente los espacios, abriendo ventanas y utilizando ventiladores o sistemas de ventilación. Además, el uso de guantes y mascarillas, como las N95, pueden proteger la piel y las vías respiratorias, especialmente durante tareas de limpieza intensiva. También se sugiere evitar el uso de aerosoles, ya que estos pueden dispersar partículas químicas en el aire, aumentando el riesgo de inhalación.

Prácticas específicas para diferentes áreas del hogar
El medio Healthline detalla estrategias para mantener la limpieza en áreas claves del hogar, como la cocina, el baño y los dormitorios. En la cocina, donde las superficies son propensas a la contaminación cruzada, se recomienda limpiar y desinfectar regularmente encimeras, tablas de cortar y utensilios. Es fundamental separar las tablas de cortar para carnes crudas y vegetales, y lavar los trapos de cocina con agua caliente para eliminar microorganismos.

En el baño, la limpieza debe enfocarse en áreas de alto contacto, como el mango del inodoro, que puede albergar bacterias como enterococos y virus como el rotavirus. Además, se debe prevenir la formación de moho y hongos, que pueden desencadenar alergias y problemas respiratorios, utilizando desinfectantes específicos y secando las superficies después de cada uso.
Cuál es la proteína clave para un intestino saludable, según expertos en gastroenterología
Este producto lácteo ganó popularidad por sus numerosos beneficios. Su ingesta podría favorecer el bienestar general

La tasa natalidad en CABA cayó al mínimo histórico y las mujeres son madres a edades más avanzadas
Descendió de 1,86 hijos por mujer en 2006 a 1,09 en 2023, según datos del Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba). También disminuyó el embarazo adolescente

Cuáles son los 8 alimentos que afectan el descanso
No solo la rutina nocturna influye en la calidad del sueño, también lo que se ingiere. Por eso, es importante conocer qué alimentos conviene eliminar para dormir bien

Dejar de usar internet en el celular mejora la salud mental: estos son los beneficios, según un nuevo estudio
Científicos encontraron que limitar el tiempo de pantalla y evitar la sobreexposición a las redes sociales puede tener efectos positivos en el rendimiento cognitivo
