
(HealthDay News) - Un gas radiactivo podría estar contribuyendo al asma entre los niños en edad escolar, encontraron unos investigadores.
Los niños expuestos a niveles elevados de gas radón tendían a tener más síntomas de asma, muestran los resultados.“El radón residencial no se ha descrito anteriormente como un factor de riesgo ambiental para el asma”, concluyó un equipo dirigido por la Dra. Wanda Phipatanakul, directora de investigación en inmunología del Hospital Pediátrico de Boston.
“Por primera vez, demostramos una relación entre la exposición residencial al radón y la inflamación de las vías respiratorias y los síntomas del asma entre los niños en edad escolar con asma”, escribieron los investigadores recientemente en la revista Pediatric Pulmonology.
El radón es un gas radiactivo natural, inodoro e invisible, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU.. Emana de la descomposición de trazas de uranio que se encuentran en el suelo.
“Las casas pueden llenarse de radón a medida que se filtra de la tierra y sube a través de grietas y hendiduras”, dicen los CDC. Es la segunda causa principal de muertes por cáncer de pulmón en los Estados Unidos después del humo del cigarrillo.

En el estudio, los investigadores dieron seguimiento a la salud de casi 300 niños con asma que asistían a escuelas del centro de la ciudad. El equipo comparó la exposición al radón de los niños en sus hogares (estimada según el código postal) con sus síntomas de asma.
“Los niños asmáticos expuestos al radón tendían a tener más días con brotes de síntomas de asma”, encontraron los investigadores. También sufrieron un aumento de la inflamación de las vías respiratorias a medida que el clima cálido se volvía frío.
“Se sabe que los niveles de radón pueden fluctuar estacionalmente, con niveles interiores típicamente más altos durante los meses de invierno, en un momento en que las ventanas y puertas se cierran con más frecuencia, lo que limita la ventilación natural”, escribieron los investigadores.
El uso de calentadores y la compactación de la tierra fría durante el invierno también pueden crear diferencias de presión que podrían atraer más gas radón a la casa, añadieron los investigadores.

El riesgo que representa el radón es similar al de las estufas de gas, señaló la Dra. Joyce Yu en una revisión reciente del estudio publicada en la revista Pediatrics.
“En los últimos años, algunos municipios locales, e incluso el estado de Nueva York, han prohibido el uso de estufas de gas en los edificios nuevos para reducir las exposiciones a los contaminantes interiores en los hogares debido a las preocupaciones sobre los posibles impactos ambientales y los riesgos para la salud, como el asma infantil”, escribió Yu, especialista en alergias e inmunología pediátrica del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, en la ciudad de Nueva York.
“Los resultados de estudios como este podrían ayudar a informar a los científicos, defensores del medio ambiente y legisladores que investigan temas ambientales y de cambio climático, y podrían tener un impacto potencial en las iniciativas gubernamentales y la legislación futura”, concluyó.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre el gas radón. FUENTES: Pediatrics, revisión de la investigación, 1 de diciembre de 2024; Neumología Pediátrica, abril 2023
* Dennis Thompson, HealthDay Reporters ©The New York Times 2025
Miedo a los aviones: los consejos de los expertos para combatir la ansiedad por tener que volar
La aerofobia afecta a muchas personas, pero con las estrategias adecuadas es posible gestionarla. Time consultó a los especialistas

Vigorexia: cuáles son los síntomas y qué hábitos se asocian con la dismorfia muscular
Pese a que se registran casos en mujeres, existe una mayor prevalencia entre varones. Cómo se manifiesta esta condición que preocupa a los expertos debido al aumento de casos entre los adolescentes

Con altas temperaturas en todo el país, aumenta el riesgo de golpe de calor: quiénes son las personas más expuestas
La exposición prolongada al calor extremo puede provocar síntomas como mareos, fatiga, dolor de cabeza, náuseas y, en casos graves, afectar el funcionamiento del organismo

¿Comer yemas de huevo poco cocidas es seguro?
La cocción insuficiente puede poner en riesgo la salud. Los expertos explican qué patógenos los contaminan y cómo minimizar su impacto

Hepatitis B: identificaron un mecanismo clave en la infección y podría usarse contra el herpes y el VPH
Investigadores de Estados Unidos desarrollaron un fármaco experimental que impide que el ADN del virus se organice, lo que bloquea su capacidad para infectar células. Una de las científicas que lideró el estudio dialogó con Infobae
