
Con un alerta en 10 provincias del país, que superaron los 40 grados de sensación térmica, el extremo calor se convierte en una preocupación de salud pública debido a su impacto en el bienestar de la población.
Así como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se superó esta marca de sensación térmica, llegó a 45 en La Rioja; 42 en la ciudad de Santa Fe; 42 en la localidad de Marcos Juárez, Córdoba; 41 en Paraná, Entre Ríos; y 43,4 en la ciudad de Ituzaingó, en Corrientes.
Con temperaturas cada vez más elevadas, el golpe de calor se vuelve una amenaza latente, especialmente para los más vulnerables, como lo son los niños y los adultos mayores. Esta afección se produce cuando el cuerpo supera su capacidad para regular la temperatura y puede ocasionar daños severos en órganos vitales. Si no se trata de inmediato, las consecuencias pueden ser graves, incluso mortales.
El golpe de calor ocurre cuando la temperatura corporal alcanza niveles peligrosos, generalmente por encima de los 39 o 40 grados.
Este aumento súbito impide que el organismo funcione correctamente, lo que puede derivar en fallas en el corazón, riñones, músculos e incluso en el cerebro. Si bien puede afectar a cualquier persona expuesta a altas temperaturas por tiempo prolongado, existen grupos que corren un riesgo mucho mayor.
Síntomas del golpe de calor

El golpe de calor se manifiesta con síntomas como fiebre alta, piel enrojecida y seca, mareos, confusión, aceleración del ritmo cardíaco y, en casos extremos, pérdida de consciencia. Autoridades sanitarias del Hospital de Clínicas de la UBA advierten que estos signos pueden agravarse con rapidez si no se toman medidas inmediatas para enfriar el cuerpo.
Existen grupos particularmente vulnerables a esta condición. Los niños menores de un año y los adultos mayores de 65 tienen menor capacidad para regular su temperatura corporal, lo que los expone a mayores riesgos.
También se encuentran en peligro personas con enfermedades crónicas, como problemas cardíacos o pulmonares, así como aquellas que consumen medicamentos que afectan la hidratación y la regulación térmica. Además, quienes realizan actividad física intensa en condiciones de calor extremo pueden sufrir este trastorno si no toman las precauciones necesarias.
Dada la gravedad de la situación, el Ministerio de Salud de la Nación ha emitido una serie de recomendaciones para evitar golpes de calor. Entre ellas, se destaca la importancia de mantenerse hidratado, consumiendo entre 2,5 y 3,5 litros de agua diarios sin esperar a sentir sed. También se recomienda evitar la exposición prolongada al sol entre las 10 y las 16 horas, usar ropa liviana de colores claros y preferir ambientes frescos o con ventilación adecuada.
Complicaciones severas por golpe de calor

El golpe de calor puede provocar complicaciones severas si no se trata con rapidez. Uno de los órganos más afectados es el cerebro, ya que la falta de regulación térmica puede causar inflamación y daño neurológico.
También se ha comprobado que el calor extremo puede aumentar la viscosidad de la sangre, incrementando el riesgo de accidentes cerebrovasculares y problemas cardíacos. Por esta razón, las personas con antecedentes de hipertensión o afecciones cardiovasculares deben tomar precauciones adicionales.
Las personas que trabajan al aire libre o en lugares sin buena ventilación también corren un riesgo significativo. Trabajadores de la construcción, repartidores y quienes desempeñan tareas físicas en climas extremos deben adoptar medidas preventivas como la ingesta frecuente de agua, el uso de ropa adecuada y descansos en lugares frescos.
Prevención y tratamiento: claves para la salud

Prevenir un golpe de calor es fundamental, especialmente en niños y adultos mayores. Para los más pequeños, se aconseja ofrecerles líquidos constantemente, vestirlos con ropa ligera y mojarlos frecuentemente para mantener su temperatura controlada. Además, es crucial no dejarlos dentro de autos estacionados, ya que la temperatura en el interior puede elevarse peligrosamente en pocos minutos.
Las personas mayores también requieren atención especial, ya que suelen percibir menos la sensación de sed y pueden deshidratarse rápidamente sin darse cuenta. En estos casos, es recomendable que mantengan una rutina de hidratación constante, consumiendo líquidos incluso si no sienten la necesidad inmediata.
Si una persona presenta síntomas de golpe de calor, actuar con rapidez es vital. Se debe trasladar a la persona a un lugar fresco, retirarle el exceso de ropa y aplicar compresas frías en el cuello, axilas e ingle. En casos graves, las autoridades sanitarias de Mayo Clinic recomiendan buscar asistencia médica de inmediato y evitar automedicar a la persona afectada.

Según los expertos, el tratamiento se basa en enfriar el cuerpo lo más rápido posible para prevenir daños en órganos vitales. Técnicas como sumergir a la persona en agua fría, aplicar ventilación con aire fresco o usar mantas de enfriamiento han demostrado ser efectivas para reducir la temperatura corporal y evitar complicaciones mayores.
En los hospitales, los médicos pueden recurrir a métodos como la inmersión en agua helada o la aplicación de sueros intravenosos para estabilizar al paciente. También pueden administrar medicamentos relajantes para controlar los escalofríos, ya que estos pueden dificultar el proceso de enfriamiento del cuerpo.
El golpe de calor no solo es un problema individual, sino que también puede generar crisis sanitarias en comunidades enteras. En los últimos años, las olas de calor han provocado un aumento en las hospitalizaciones y en la demanda de servicios de emergencia. En algunos países, se han implementado alertas tempranas para advertir a la población sobre los riesgos del calor extremo y fomentar la adopción de medidas preventivas.

En muchas ciudades, los gobiernos han establecido centros de enfriamiento donde las personas pueden refugiarse en días de calor extremo. Estos espacios, equipados con aire acondicionado y acceso a agua potable, han sido clave para reducir el impacto de las altas temperaturas en poblaciones vulnerables.
La alimentación también juega un rol importante en la prevención del golpe de calor. Se recomienda consumir frutas y verduras frescas, que contienen altos niveles de agua y ayudan a mantener el organismo hidratado. Por otro lado, es preferible evitar comidas pesadas o ricas en grasas, ya que pueden aumentar la temperatura interna del cuerpo y dificultar la regulación térmica.
Los expertos coinciden en que la educación y la concienciación son fundamentales para reducir los casos de golpe de calor. Es importante que la población conozca los riesgos y adopte hábitos adecuados para protegerse del calor extremo. Además, es crucial que se implementen políticas públicas que faciliten el acceso a agua potable y mejoren la infraestructura de ventilación en los espacios de trabajo y en los hogares.
Ante el aumento de temperaturas a nivel global, el golpe de calor representa una amenaza que no debe subestimarse. La prevención, el conocimiento de los síntomas y la respuesta inmediata son esenciales para evitar consecuencias fatales. Con un enfoque adecuado y la difusión de medidas preventivas, es posible reducir los riesgos y proteger la salud de la población en los días de calor extremo.
Cómo prevenir el golpe de calor

La exposición prolongada al calor extremo puede provocar síntomas como mareos, fatiga, dolor de cabeza, náuseas y, en casos graves, afectar el funcionamiento del organismo. Para evitar estos riesgos, es fundamental mantenerse hidratado, reducir la actividad física en las horas de mayor temperatura y tomar medidas para refrescar el cuerpo.
- Hidratarse y llevar una dieta liviana: tomar agua segura y jugos naturales con frecuencia, evitar bebidas con cafeína, azúcar o alcohol, y optar por comidas frescas, con poca grasa. “Consumir frutas y verduras que tienen un alto contenido de agua, y evitar comidas pesadas que requieran más energía para la digestión”, destacó el doctor Stringa.
- Buscar ambientes frescos y ventilados: permanecer en lugares con ventilación natural o utilizar ventiladores y aire acondicionado. Al aire libre, optar por las zonas de sombra.
- Evitar la exposición solar: no exponerse al sol entre las 10 y las 16 horas, y nunca antes del primer año de vida. Utilizar protector solar, incluso en días nublados.
- Elegir ropa adecuada y refrescar el cuerpo: usar prendas holgadas, livianas y de colores claros, preferentemente de algodón, usar gorros y mojarse el cuerpo con frecuencia.
- Evitar el esfuerzo físico: reducir la actividad física intensa en horarios de mayor temperatura y descansar si se presentan síntomas como mareos o fatiga. “Realizar ejercicio en las horas más frescas del día; temprano por la mañana o al atardecer. Es crucial hidratarse antes, durante y después de la actividad física”, sumó el especialista del Hospital de Clínicas.
- Proteger a niños y adultos mayores: son los grupos más vulnerables al calor extremo. Procurar que los más chicos, y los mayores permanezcan en lugares bien ventilados, usar ventiladores o aire acondicionado (ya sea en casa o lugares públicos) cuando la temperatura ambiente es muy elevada.
Nueva York demanda a las empresas de vapeo por comercializar a los jóvenes y violar la prohibición de sabores
Healthday Spanish

Un peligroso coágulo de sangre deja fuera de juego a la estrella de la NBA Victor Wembanyama durante la temporada
Healthday Spanish

El agua y la leche natural son las bebidas más saludables para los niños
Healthday Spanish

Una vacuna es promisoria para el cáncer de páncreas, según un estudio
Healthday Spanish

Esta temporada de gripe es la peor en una década
Healthday Spanish
