6 riesgos ocultos en las botellas reutilizables que usan los niños en la escuela

El inicio de clases estará marcado por días de altas temperaturas y es clave mantenerse hidratado. Cómo limpiarlas para evitar el moho y las bacterias, y cada cuánto reemplazarlas

Guardar
Un estudio de la Asociación
Un estudio de la Asociación Internacional para la Protección de los Alimentos reveló que el 70% de las botellas reutilizables analizadas contenían microorganismos en niveles peligrosos (Freepik)

Con la llegada de un nuevo ciclo escolar en Argentina, miles de estudiantes regresan a las aulas con mochilas cargadas de útiles, loncheras y botellas reutilizables para mantenerse hidratados, en días que prometen ser calurosos.

Estos envases, promovidos como una alternativa sostenible al plástico de un solo uso, se convirtieron en un accesorio esencial. Sin embargo, si no se utilizan y limpian correctamente, pueden transformarse en un foco de bacterias, moho y otras sustancias que representan un riesgo para la salud.

Expertos en microbiología y seguridad alimentaria advierten que, aunque las botellas reutilizables están diseñadas para durar, su uso prolongado sin el mantenimiento adecuado puede provocar la acumulación de microorganismos peligrosos.

¿Cómo elegir la mejor opción para los chicos? ¿Cuándo es momento de reemplazarlas? ¿Cómo asegurarse de que sean seguras?

Duración y vida útil de las botellas reutilizables

Elegir materiales como vidrio o
Elegir materiales como vidrio o acero inoxidable reduce los riesgos de contaminación y aumenta la durabilidad de las botellas reutilizables (Freepik)

El material de fabricación es clave para determinar cuánto tiempo puede utilizarse una botella reutilizable.

Según el experto en seguridad alimentaria Trevor Craig, las botellas de plástico tienen la menor durabilidad, con un promedio de un año antes de comenzar a degradarse. “El plástico se desgasta con el uso, especialmente cuando se expone a temperaturas extremas o golpes, lo que puede provocar la filtración de sustancias químicas en el agua”, explicó.

Las botellas de acero inoxidable, aunque más resistentes, tampoco son eternas. Craig señaló que su vida útil ronda los tres años, aunque su seguridad depende del cuidado que reciban. “La oxidación interna y las manchas pueden afectar su funcionalidad”, advirtió.

En cuanto a las botellas de vidrio, su durabilidad es similar, de dos a tres años, pero su mayor inconveniente es su fragilidad. Un golpe o caída pueden hacerlas inutilizables de inmediato.

Seis riesgos ocultos en las botellas reutilizables

Las botellas de acero inoxidable
Las botellas de acero inoxidable pueden oxidarse por dentro, comprometiendo la calidad del agua y volviéndose un riesgo para la salud (Freepik)
  1. Acumulación de bacterias y moho. Según un estudio de la Asociación Internacional para la Protección de los Alimentos (IAFP), el 70% de las botellas reutilizables analizadas contenían niveles de microorganismos superiores a los recomendados para agua potable. La falta de higiene puede convertirlas en un caldo de cultivo para bacterias como Escherichia coli y Staphylococcus aureus, además de hongos como Aspergillus y Penicillium, que generan olores desagradables.
  2. Filtración de sustancias químicas. La experta en enfermedades infecciosas Yuriko Fukuta, del Baylor College of Medicine, advirtió sobre el riesgo de utilizar botellas de plástico por períodos prolongados. “Las botellas de plástico pueden desarrollar pequeñas grietas donde se acumulan gérmenes, además de liberar sustancias químicas como el BPA, que pueden filtrarse en el agua con el tiempo”, señaló.
  3. Grietas y rayaduras invisibles. Aunque una botella parezca en buen estado, las pequeñas grietas internas pueden albergar bacterias difíciles de eliminar con una limpieza normal. “Este problema es común en las botellas de plástico y aquellas con pajillas incorporadas, donde los residuos quedan atrapados”, explicó a Infobae el ingeniero en Alimentos Martín Piña.
  4. Uso prolongado sin limpieza adecuada. Fukuta subrayó que incluso uno o dos días sin lavar la botella pueden favorecer la proliferación de bacterias peligrosas. “Las partículas de comida de la boca pueden transferirse a la botella y crear un ambiente ideal para el crecimiento de moho”, advirtió.
  5. Presencia de biopelículas bacterianas. Cuando el agua permanece estancada en la botella durante días, se pueden formar biopelículas: capas de microorganismos altamente resistentes que se adhieren a la superficie interna del recipiente. Según el análisis de la IAFP, las botellas con tapa deslizante son las más propensas a acumular este tipo de contaminación.
  6. Óxido y corrosión en botellas de acero inoxidable. Aunque el acero inoxidable es una opción más segura que el plástico, no es completamente inmune a la corrosión. “Si aparecen manchas internas o puntos de óxido, es una señal de que la botella ha alcanzado su vida útil”, explicó Piña.

Señales de que es momento de reemplazar la botella

Las botellas con boquillas y
Las botellas con boquillas y sorbetes suelen acumular más bacterias, ya que son más difíciles de limpiar completamente (Freepik)

Para garantizar la seguridad de las botellas reutilizables, es importante reconocer las señales de desgaste:

  • Rayones internos y grietas: son un foco de bacterias y hacen difícil una limpieza eficaz.
  • Malos olores o sabor extraño en el agua: indican acumulación de microorganismos o degradación del material.
  • Decoloración y manchas persistentes: en botellas de acero inoxidable pueden indicar corrosión, y en las de plástico, deterioro estructural.
  • Indicaciones del fabricante: muchas marcas especifican la vida útil de sus productos.

Cómo limpiar correctamente las botellas reutilizables

Dejar que la botella se
Dejar que la botella se seque completamente después del lavado evita la proliferación de moho en su interior (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una correcta higiene es clave para prolongar la vida útil de las botellas y prevenir riesgos para la salud. Según Piña, la frecuencia de limpieza es fundamental:

  • Lavar la botella después de cada uso con agua caliente y detergente.
  • Separar todas las piezas (boquillas, tapas y pajillas) para una limpieza profunda.
  • Usar cepillos especiales para alcanzar los rincones más difíciles.
  • Desinfectar periódicamente con vinagre y bicarbonato o con una gota de lejía diluida en agua.
  • Secar completamente antes de guardarla para evitar el crecimiento de moho.
Los expertos aconsejan nunca reutilizar
Los expertos aconsejan nunca reutilizar botellas de plástico de un solo uso: pueden liberar sustancias químicas dañinas con el tiempo (Freepik)

Piña también recomendó evitar compartir botellas, ya que son artículos de uso personal y pueden convertirse en un canal de transmisión de gérmenes.

Las botellas reutilizables son una opción ideal para mantenerse hidratados, pero deben ser utilizadas con responsabilidad. Optar por materiales seguros, lavarlas a diario y estar atentos a los signos de desgaste son claves para evitar problemas de salud y garantizar su buen funcionamiento.

Guardar