
MARTES, 18 de febrero de 2025 (HealthDay News) -- Se recomiendan pruebas genéticas exhaustivas para todos los niños con epilepsia, retrasos inexplicables en el desarrollo, autismo y otras afecciones neurológicas.
Sin embargo, una nueva investigación muestra que los niños negros tienen menos probabilidades que los niños blancos de completar esas pruebas.
Este tipo de prueba descubre si el trastorno del desarrollo neurológico de un niño es causado por un gen y puede ayudar a determinar qué gen o genes están involucrados.
Los resultados pueden guiar las decisiones de tratamiento y determinar si otros miembros de la familia están en riesgo.
Aunque tanto los niños negros como los blancos recibieron referencias de un neurólogo para las pruebas genéticas al mismo ritmo, muchos menos niños negros completaron las pruebas en un año, según el estudio, que aparece en la edición del 12 de febrero de la revista Neurology.
Una razón probable: las aseguradoras eran más propensas a negar la cobertura de las pruebas genéticas a los niños negros que a los niños blancos.
“Nos animó ver que las solicitudes de pruebas genéticas de los neurólogos pediátricos no eran diferentes según la identidad racial o étnica de los pacientes”, señaló la autora del estudio, la Dra. Jordan Janae Cole, neuróloga pediátrica del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado, en Aurora.
“Sin embargo, los niños negros tuvieron una tasa más baja de completar las pruebas genéticas”, añadió en un comunicado de prensa. “Aunque se les negó la cobertura de seguro a una tasa más alta, esa disparidad no explica toda la diferencia, lo que indica que se deben abordar otras barreras y sesgos potenciales”.
Más de una cuarta parte de los niños negros no pudieron hacerse las pruebas genéticas por razones distintas a la negativa al seguro, en comparación con el 15 por ciento de los pacientes blancos.
Viajar para citas múltiples podría haber contribuido a las dificultades para completar las pruebas genéticas, anotaron los autores del estudio.
En el estudio, los investigadores analizaron los expedientes de salud de 11,371 niños atendidos en clínicas ambulatorias de neurología pediátrica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, en St. Louis, durante un periodo de 18 meses. En total, el 78 por ciento de los niños del estudio eran blancos, y el 15 por ciento eran negros.
Los investigadores determinaron qué niños fueron remitidos a pruebas genéticas y los compararon con los datos de denegación del seguro.
Luego observaron los factores sociales que podrían afectar la salud, como la raza y el origen étnico, el tipo de seguro y el nivel de ventaja o desventaja en el vecindario del niño.
Un total de 554 niños completaron al menos una prueba genética durante el estudio: un 5.2 por ciento eran niños blancos y un 3.6 por ciento eran niños negros.
Las aseguradoras eran menos propensas a cubrir el costo de las pruebas para los niños negros, encontró el estudio. Los niños blancos tenían un 66 por ciento menos de probabilidades que los niños negros de que se les negara una solicitud de pruebas genéticas ambulatorias.
Específicamente, un 23 por ciento de las solicitudes de niños negros fueron denegadas, en comparación con un 10 por ciento de las solicitudes de niños blancos, mostró el estudio.
Los niños con seguro público tenían un 41 por ciento menos de probabilidades de completar las pruebas genéticas tras una derivación de una clínica de neurología ambulatoria, en comparación con sus homólogos con seguro privado.
“Sospechamos que estas disparidades se deben a otros impactos no medidos del racismo sistémico que no pudimos medir en nuestro estudio, como la desigualdad de la riqueza, la desigualdad en la educación y los sesgos implícitos”, dijo Cole.
“Reconocer estas desigualdades y barreras a las pruebas genéticas es esencial para desarrollar intervenciones que las eliminen”, añadió. “Debemos asegurarnos de que los esfuerzos para mejorar el acceso a las pruebas genéticas mantengan la equidad a la vanguardia, para que no empeoren las disparidades de salud”.
Los investigadores anotaron que debido a que el estudio se realizó en una institución, es posible que los resultados no se apliquen a toda la población.
Más información
Obtén más información sobre las pruebas genéticas para el autismo en Autism Speaks.
FUENTE: Academia Americana de Neurología (American Academy of Neurology), comunicado de prensa, 12 de febrero de 2025
El crecimiento de la esperanza de vida en Europa es el más bajo en décadas, alerta un estudio internacional
Los últimos datos revelan que solo un grupo reducido de países logró superar este declive. Por qué los investigadores advierten que la longevidad no ha alcanzado un techo biológico y qué factores influyen en esta realidad

Vitaminas, un negocio que crece, ¿pero realmente las necesitamos?
La industria de los suplementos sigue en auge, alcanzando los 350.000 millones de dólares en 2024, pero los expertos advierten que la mayoría de las personas obtiene suficientes nutrientes con una alimentación equilibrada, informa Science Illustrated

Cuándo es conveniente comer una banana y qué beneficios aporta en cada etapa
Esta fruta rica en potasio y carbohidratos puede mejorar la hidratación y evitar calambres, pero su estado determina su impacto en el cuerpo

Descubren otro beneficio del café para la salud: estimula las bacterias intestinales
Es una de las bebidas más populares del mundo y favorece el crecimiento de microorganismos que tiene efectos positivos en el microbioma, según un estudio reciente

Los glaciares del mundo perdieron 36% más de hielo en la última década
Es una comparación del período 2012-2023 con lo ocurrido en 2000-2011. De la investigación participó un equipo internacional, que incluyó a científicos de los Estados Unidos, Chile y Argentina. Por qué preocupa ese retroceso
