La contaminación del aire aumenta el riesgo de enfermedades graves en los recién nacidos

Un estudio resalta cómo la polución atmosférica en los últimos meses de embarazo puede incidir en la salud de los bebés

Guardar
La exposición a dióxido de
La exposición a dióxido de nitrógeno durante el embarazo eleva un 35 % el riesgo de complicaciones neonatales

(HealthDay News) - Los recién nacidos son más propensos a nacer enfermos si sus madres se exponen a la contaminación atmosférica durante el embarazo, señala un estudio reciente.

La exposición de una mujer a la contaminación del aire durante el último mes de embarazo puede aumentar el riesgo de que su recién nacido termine en una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN), según los hallazgos publicados recientemente en la revista Scientific Reports.

Por ejemplo, el riesgo de que un recién nacido requiriera tratamiento en la UCIN aumentó entre un 30 y un 35 por ciento con la exposición de su madre a niveles más altos de dióxido de nitrógeno, un gas nocivo producido por la quema de combustibles fósiles en automóviles y centrales eléctricas, encontraron los investigadores.

Del mismo modo, la exposición de una mujer embarazada a partículas finas en el aire aumentó el riesgo de su bebé de necesitar tratamiento en la UCIN entre un 11 y un 22 por ciento, apuntaron los investigadores. Estas partículas se encuentran en los gases de escape de los vehículos y en el humo de los incendios forestales.

El riesgos por partículas finas
El riesgos por partículas finas varían según las estaciones del año

“Nuestros hallazgos resaltan el impacto crítico de la contaminación atmosférica durante las últimas semanas del embarazo, un momento de mayor vulnerabilidad fetal, y enfatizan la importancia de abordar la exposición a la contaminación atmosférica, incluso a niveles más bajos”, señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, Yohane Phiri . Es investigador postdoctoral asociado del Departamento de Epidemiología y Salud Ambiental de la Universidad de Buffalo.

En el estudio, los investigadores compararon los datos de nacimientos de 2018 con los datos satelitales que rastrean los niveles de contaminación atmosférica en todo Estados Unidos.

Investigaciones anteriores ya habían vinculado la contaminación atmosférica con complicaciones del embarazo, como defectos congénitos, partos prematuros y un crecimiento fetal alterado, dijo Phiri.

El nuevo estudio muestra que estos efectos en el útero pueden ser potencialmente mortales para un recién nacido, apuntaron los investigadores.

Reducir niveles de polución podría
Reducir niveles de polución podría disminuir riesgos potenciales de salud en recién nacidos (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Vimos los riesgos más fuertes con el dióxido de nitrógeno y los riesgos intermedios con (partículas finas)”, dijo Phiri.

El Medio Oeste y el Atlántico Medio tenían las probabilidades más altas de admisión a la UCIN debido a la exposición al dióxido de nitrógeno, encontraron los investigadores.

El riesgo planteado por las partículas finas varió con las estaciones, pero persistió a lo largo de la costa oeste y en el sureste, informan los investigadores. El verano trajo el mayor riesgo de partículas finas, pero los riesgos invernales fueron más altos en el noreste.

El equipo también realizó pruebas para detectar la contaminación por ozono y no encontró ningún vínculo entre la exposición y el tratamiento en la UCIN, excepto durante el verano.

“Aunque nuestros hallazgos no son causales, limitando la inferencia directa, respaldan las iniciativas locales y nacionales destinadas a reducir aún más la contaminación del aire y mejorar la calidad del aire”, dijo Phiri.

“Tales esfuerzos podrían beneficiar en última instancia a las mujeres embarazadas al minimizar la exposición a contaminantes nocivos y reducir los riesgos asociados para la salud neonatal”, agregó.

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) ofrecen más información sobre la contaminación del aire. FUENTE: Universidad de Buffalo, comunicado de prensa, 13 de febrero de 2025

* Dennis Thompson, HealthDay Reporters ©The New York Times 2025